Onda Tropical 13: Lluvias Intensas, Granizo y Calor Extremo en México – SMN
México se enfrenta a una situación climática compleja y desafiante. La combinación de la onda tropical número 13, el monzón mexicano y una circulación ciclónica en altura está provocando lluvias intensas, temperaturas extremas y fuertes vientos en gran parte del país. Este fenómeno meteorológico exige una preparación adecuada y un seguimiento constante de las alertas emitidas por las autoridades. El presente artículo detalla las regiones más afectadas, los riesgos asociados y las recomendaciones para mitigar los impactos de este evento climático.
Onda Tropical No. 13: Origen y Trayectoria
Las ondas tropicales son perturbaciones atmosféricas que se originan sobre el Océano Atlántico y se desplazan hacia el oeste, a través del Caribe y el Golfo de México. La onda tropical número 13, en particular, ha ganado fuerza y se dirige hacia la Península de Yucatán, donde se espera que genere chubascos y lluvias significativas. Su interacción con otros sistemas meteorológicos, como el monzón mexicano y la circulación ciclónica, intensifica los efectos en diversas regiones del país. La trayectoria de la onda tropical es crucial para determinar las áreas más vulnerables y anticipar las medidas preventivas necesarias.
El monzón mexicano, por su parte, es un fenómeno climático que se caracteriza por la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, generando lluvias intensas en el occidente y sur del país durante los meses de verano. Este año, el monzón se ha intensificado, contribuyendo a las precipitaciones extremas que se han registrado en estados como Sinaloa, Nayarit y Jalisco. La combinación de la onda tropical y el monzón crea un escenario de alta inestabilidad atmosférica, aumentando el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra.
Impacto Regional: Lluvias Intensas y Granizo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas de lluvias intensas para Sinaloa y Nayarit, donde se esperan acumulados significativos que podrían superar los 150 milímetros en algunas zonas. Estas lluvias estarán acompañadas de descargas eléctricas y posibles granizadas, lo que aumenta el riesgo de daños a la infraestructura y la agricultura. En Durango, se pronostican lluvias muy fuertes, mientras que Chihuahua experimentará precipitaciones fuertes. La circulación ciclónica en altura intensificará las lluvias en Jalisco, Colima y Michoacán, con acumulados que podrían alcanzar los 100 milímetros.
En la Mesa del Norte, se esperan lluvias e intervalos de chubascos en estados como Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Estado de México y Guerrero. La Península de Baja California también se verá afectada por chubascos y lluvias fuertes, especialmente en Sonora y Baja California Sur. En el oriente del país, se pronostican lluvias fuertes en Veracruz y chubascos en Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. La diversidad de regiones afectadas subraya la magnitud del evento climático y la necesidad de una respuesta coordinada a nivel nacional.
Temperaturas Extremas: Calor Intenso y Riesgos para la Salud
Además de las lluvias, México se enfrenta a una ola de calor persistente que eleva las temperaturas hasta los 45°C en algunas entidades. Baja California, Sonora y Chihuahua son los estados más afectados por el calor extremo, donde se recomienda a la población tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación. Otras regiones, como Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, experimentarán temperaturas de entre 35 y 40°C. La combinación de calor intenso y humedad elevada aumenta el riesgo de enfermedades relacionadas con el calor, especialmente en grupos vulnerables como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
El calor extremo también puede afectar la agricultura y la ganadería, provocando pérdidas de cosechas y estrés en el ganado. Se recomienda a los agricultores tomar medidas para proteger sus cultivos y asegurar el suministro de agua a los animales. La población en general debe evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratada y buscar refugio en lugares frescos y ventilados.
Vientos Fuertes y Posibles Tolvaneras
El sistema meteorológico también generará vientos fuertes en varias regiones del país. En Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Oaxaca y Chiapas, se esperan vientos de hasta 60 km/h, con posibles rachas más intensas. En Sonora, Chihuahua, Durango, Aguascalientes, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los vientos alcanzarán hasta 50 km/h. Estos vientos fuertes podrían provocar la caída de árboles y objetos sueltos, así como interrumpir el suministro eléctrico.
En Baja California y Baja California Sur, se prevén posibles tolvaneras, que son levantamientos de polvo y arena que reducen la visibilidad y pueden causar problemas respiratorios. Se recomienda a los conductores extremar las precauciones al circular por estas zonas y evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor intensidad del viento. El oleaje en el Golfo de Tehuantepec alcanzará entre 1.5 y 2.5 metros, lo que representa un riesgo para la navegación y las actividades costeras.
Pronóstico Detallado para el 18 de Julio
Para el 18 de julio, se pronostican lluvias muy fuertes con puntuales intensas en Nayarit (centro y norte) y Sinaloa. Se esperan lluvias fuertes con puntuales muy fuertes en Chihuahua, Durango (sur) y Jalisco. Los chubascos con lluvias puntuales fuertes afectarán a Sonora, Zacatecas, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Se prevén intervalos de chubascos en Baja California, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Colima, Michoacán y Guerrero. Lluvias aisladas se registrarán en Baja California Sur, Coahuila y Nuevo León.
Las temperaturas máximas oscilarán entre 40 y 45°C en Baja California (noreste), Sonora (centro y noroeste) y Chihuahua (noreste). Se esperan temperaturas de entre 35 y 40°C en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Las temperaturas se mantendrán entre 30 y 35°C en Nayarit, Jalisco, Colima, Durango, San Luis Potosí, Puebla (suroeste) y Morelos.
Recomendaciones y Medidas Preventivas
Ante este panorama climático, es fundamental que la población tome medidas preventivas para proteger su salud y seguridad. Se recomienda mantenerse informado de las alertas emitidas por el SMN y las autoridades locales, evitar zonas de riesgo como ríos y arroyos, y resguardarse en lugares seguros durante las lluvias y tormentas. Es importante asegurar el buen funcionamiento de los sistemas de drenaje y evitar obstrucciones que puedan provocar inundaciones. En caso de fuertes vientos, se recomienda asegurar objetos sueltos y evitar actividades al aire libre.
Para protegerse del calor extremo, se recomienda beber abundante agua, evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera y protector solar, y buscar refugio en lugares frescos y ventilados. Se debe prestar especial atención a los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas. En caso de presentar síntomas de golpe de calor, como fiebre alta, mareos y confusión, se debe buscar atención médica de inmediato. La prevención y la preparación son clave para mitigar los impactos de este evento climático y proteger a la población.
Artículos relacionados