Onda Tropical 5: Lluvias Intensas y Calor Extremo Azotan México – Alerta CONAGUA
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de CONAGUA ha emitido alertas ante la inminente llegada de la onda tropical número 5, sumándose a un temporal de lluvias ya establecido que cubre gran parte del territorio nacional. Esta combinación de factores climáticos promete un panorama de precipitaciones intensas, temperaturas elevadas y vientos fuertes, impactando significativamente diversas regiones del país. Este artículo detallará las zonas más afectadas, los pronósticos específicos para los próximos días y las recomendaciones para la población ante este fenómeno meteorológico.
- Onda Tropical No. 5: Trayectoria e Impacto Inmediato
- Temporal de Lluvias: Zonas de Mayor Riesgo
- Pronóstico Detallado para el 22 de Junio: Lluvias y Tormentas
- Temperaturas Extremas: Calor Intenso en el Noroeste y Norte
- Vientos Fuertes y Oleaje: Riesgos Adicionales
- Pronóstico Específico por Estado (22 de Junio)
Onda Tropical No. 5: Trayectoria e Impacto Inmediato
La onda tropical número 5 se aproxima a la península de Yucatán, donde se espera que ingrese durante la tarde-noche de hoy. Su llegada intensificará las lluvias en Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con pronósticos de precipitaciones fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas. Esta onda tropical se suma al temporal de lluvias que ya afecta a gran parte del país, exacerbando los riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra. La interacción entre la onda tropical y otros sistemas meteorológicos, como el monzón mexicano, podría generar condiciones climáticas aún más extremas en las próximas horas.
Es crucial que los habitantes de la península de Yucatán estén preparados para enfrentar lluvias torrenciales y posibles inundaciones. Se recomienda asegurar viviendas, evitar zonas bajas y estar atentos a los avisos oficiales emitidos por las autoridades locales y el SMN. La onda tropical no solo traerá lluvias, sino también un aumento en la humedad, lo que podría generar un ambiente bochornoso y aumentar la sensación de calor.
Temporal de Lluvias: Zonas de Mayor Riesgo
El temporal de lluvias se extenderá por la Mesa del Norte, la Mesa Central, el noreste, oriente y sureste del país, así como la península de Yucatán. Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz y Chiapas se encuentran bajo alerta por lluvias intensas, mientras que Nuevo León, Zacatecas, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Oaxaca experimentarán lluvias muy fuertes. Aguascalientes, Colima, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco, Yucatán y Campeche se preparan para enfrentar lluvias fuertes, y Coahuila, Ciudad de México y Quintana Roo recibirán chubascos. La magnitud de las precipitaciones podría superar la capacidad de drenaje en algunas zonas, generando inundaciones urbanas y rurales.
El monzón mexicano, por su parte, intensificará las lluvias en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, con precipitaciones muy fuertes a intensas. Sonora también se verá afectada por lluvias fuertes. La combinación del temporal de lluvias y el monzón mexicano crea un escenario de alto riesgo para la región noroeste del país, donde se esperan inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en zonas montañosas. Es fundamental que la población que reside en estas áreas esté informada y tome las precauciones necesarias para proteger su vida y sus bienes.
Pronóstico Detallado para el 22 de Junio: Lluvias y Tormentas
Para mañana, 22 de junio, se pronostican lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas de descargas eléctricas en gran parte del territorio nacional. Tamaulipas, San Luis Potosí, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco enfrentarán lluvias intensas, mientras que Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo experimentarán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Campeche recibirán chubascos con lluvias puntuales fuertes, y Sonora experimentará intervalos de chubascos. La presencia de descargas eléctricas aumenta el riesgo de incendios y daños a la infraestructura eléctrica.
El valle de México también se verá afectado por las lluvias, con pronósticos de tormentas eléctricas y posibles inundaciones en zonas bajas. Se recomienda a los habitantes de la Ciudad de México y el Estado de México evitar salir de casa durante las horas de mayor intensidad de las lluvias y tomar precauciones en caso de tormenta eléctrica. La combinación de lluvias y tráfico vehicular podría generar congestionamientos y retrasos en los transportes públicos.
Temperaturas Extremas: Calor Intenso en el Noroeste y Norte
A pesar del temporal de lluvias, se mantendrá el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del noroeste y norte del territorio, así como la península de Yucatán. Baja California, Sonora, Chihuahua y Sinaloa registrarán temperaturas superiores a 40 °C, con máximas que podrían alcanzar los 45 °C en algunas zonas. Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán temperaturas entre 35 y 40 °C. Zacatecas (norte y sur), Morelos (sur) y Veracruz (centro y sur) registrarán temperaturas entre 30 y 35 °C. La exposición prolongada a estas temperaturas extremas puede provocar golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud.
Se recomienda a la población tomar medidas para protegerse del calor, como evitar la exposición al sol en las horas de mayor intensidad, mantenerse hidratado, usar ropa ligera y fresca, y buscar lugares frescos y ventilados. Las personas mayores, los niños pequeños y las personas con enfermedades crónicas son especialmente vulnerables al calor y deben tomar precauciones adicionales. Es importante recordar que el calor extremo puede afectar la salud de las mascotas y el ganado, por lo que también se deben tomar medidas para protegerlos.
Vientos Fuertes y Oleaje: Riesgos Adicionales
Se prevén vientos de fuertes a muy fuertes en zonas de tormenta, con rachas de 50 a 70 km/h en Chihuahua, Sonora, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y la costa de Veracruz experimentarán vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa podrían experimentar posibles tolvaneras. La costa occidental de Baja California enfrentará un oleaje de 1.5 a 2.5 metros. Los vientos fuertes pueden derribar árboles, postes de electricidad y anuncios publicitarios, generando riesgos para la seguridad de las personas. El oleaje elevado puede afectar la navegación marítima y las actividades costeras.
Se recomienda a la población evitar viajar a zonas afectadas por vientos fuertes y oleaje elevado. En caso de encontrarse en una zona de riesgo, se debe buscar refugio en un lugar seguro y evitar acercarse a la costa. Es importante asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento y estar atento a los avisos oficiales emitidos por las autoridades locales y el SMN. La combinación de vientos fuertes, lluvias y oleaje elevado crea un escenario de alto riesgo para la seguridad de las personas y la infraestructura.
Pronóstico Específico por Estado (22 de Junio)
Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco: Lluvias muy fuertes con puntuales intensas.
Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Querétaro, Hidalgo, Estado de México, Yucatán y Quintana Roo: Fuertes con puntuales muy fuertes.
Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Guanajuato, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Campeche: Chubascos con lluvias puntuales fuertes.
Sonora: Intervalos de chubascos.
Baja California (noreste), Sonora (este y sureste), Chihuahua (noreste) y Sinaloa (norte): Temperaturas máximas de 40 a 45 °C.
Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo: Temperaturas de 35 a 40 °C.
Zacatecas (norte y sur), Morelos (sur) y Veracruz (centro y sur): Temperaturas de 30 a 35 °C.
Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas: Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h.
Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y costa de Veracruz: Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h.
Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa: Posibles tolvaneras.
Costa occidental de Baja California: Oleaje de 1.5 a 2.5 metros.
Artículos relacionados