Onda Tropical y Frente Frío: Lluvias Intensas, Granizadas y Calor Extremo en México

El clima en México se encuentra en un momento de contrastes marcados. La llegada de la Onda Tropical No. 1, combinada con un frente frío inusual para la temporada y la persistente onda de calor, está generando condiciones meteorológicas complejas y potencialmente peligrosas en diversas regiones del país. Este artículo detalla los efectos esperados, las zonas más afectadas y las recomendaciones para afrontar esta situación climática atípica, basándose en la información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Índice

Onda Tropical No. 1: Origen y Trayectoria Actual

La Onda Tropical No. 1 se ha identificado al sur de las costas de Guerrero. Aunque actualmente no presenta efectos directos en el territorio mexicano, su presencia es un factor importante a considerar, ya que puede interactuar con otros sistemas meteorológicos, intensificando las lluvias y generando inestabilidad atmosférica. El SMN continúa monitoreando su evolución y trayectoria para prever posibles cambios en su comportamiento. Es crucial entender que las ondas tropicales son perturbaciones atmosféricas comunes en la temporada de lluvias, pero su combinación con otros fenómenos, como el frente frío, puede amplificar sus efectos.

Frente Frío Fuera de Temporada: Lluvias Intensas y Vientos Fuertes

El frente frío, un fenómeno meteorológico poco común en esta época del año, es el principal responsable de las lluvias intensas y los vientos fuertes que se esperan en el norte y noreste de México. Este sistema frontal está interactuando con la humedad proveniente del Golfo de México y el Océano Pacífico, generando una gran cantidad de precipitación. Las zonas más afectadas incluyen Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila, donde se pronostican lluvias torrenciales y posibles granizadas. Los vientos pueden alcanzar velocidades de hasta 70 km/h, lo que representa un riesgo para la infraestructura y la seguridad de las personas.

Además de las lluvias y los vientos, el frente frío también puede provocar descargas eléctricas y la formación de trombas marinas en zonas costeras. Es importante tomar precauciones adicionales en estas áreas, como evitar actividades al aire libre y mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas en tiempo real. El frente frío se espera que deje de afectar al país durante la noche, pero aún así se prevén chubascos y lluvias fuertes en el occidente, centro y sureste del territorio.

Onda de Calor Persistente: Temperaturas Extremas en Gran Parte del País

A pesar de la llegada del frente frío, la onda de calor continúa afectando a gran parte del territorio mexicano. Las temperaturas máximas pueden superar los 45 °C en estados como Baja California, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán. Esta situación representa un riesgo para la salud, especialmente para los grupos vulnerables, como niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

La combinación de la onda de calor y el frente frío crea un escenario climático complejo, ya que las altas temperaturas pueden aumentar la evaporación y la humedad, lo que a su vez puede intensificar las lluvias y los vientos. Es fundamental tomar medidas para protegerse del calor, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y buscar lugares frescos y ventilados. También es importante estar preparado para las lluvias y los vientos, siguiendo las recomendaciones de las autoridades locales.

Impacto Regional Detallado: Zonas Específicamente Afectadas

Norte y Noreste: Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí enfrentarán lluvias intensas con puntuales de 75 a 150 mm, además de vientos de hasta 70 km/h. Zacatecas y Aguascalientes experimentarán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm). Durango, Zacatecas y Aguascalientes se verán afectados por vientos de 40 a 60 km/h con tolvaneras.

Centro del País: Guanajuato, Querétaro e Hidalgo se preparan para lluvias muy fuertes. El Estado de México, Tlaxcala, Puebla y Chiapas tendrán lluvias fuertes. La Ciudad de México, Morelos, Jalisco, Michoacán y Oaxaca experimentarán chubascos con lluvias puntuales fuertes.

Occidente: Jalisco (este) y Guanajuato recibirán lluvias fuertes con puntuales muy fuertes. Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, y Veracruz tendrán intervalos de chubascos.

Sureste: Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo experimentarán lluvias aisladas. Veracruz también se verá afectado por intervalos de chubascos.

Pronóstico para el 21 de Mayo: Intensificación de las Lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional pronostica que el frente frío continuará generando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posible caída de granizo en el norte y noreste del país durante el 21 de mayo. Las lluvias intensas se concentrarán en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Durante la noche, se espera que el frente frío deje de afectar al país, pero aún así se prevén chubascos y lluvias fuertes en el occidente, centro y sureste del territorio. Jalisco y Guanajuato se preparan para lluvias muy fuertes.

Temperaturas Extremas: Riesgos para la Salud y Recomendaciones

Las temperaturas máximas y mínimas previstas para los próximos días representan un riesgo para la salud de la población. Se espera que estados como Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Chihuahua, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Morelos, Tabasco, Campeche y Yucatán registren temperaturas de entre 40 y 45 °C. Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Quintana Roo alcanzarán temperaturas de entre 35 y 40 °C. La Ciudad de México y Tlaxcala tendrán temperaturas de entre 30 y 35 °C.

Para protegerse del calor, se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol, buscar lugares frescos y ventilados, y usar ropa ligera y de colores claros. También es importante evitar realizar actividades físicas extenuantes durante las horas de mayor calor. En zonas montañosas de Durango se esperan temperaturas de entre -5 y 0 °C con heladas, y en zonas altas de Chihuahua, temperaturas de entre 0 y 5 °C. Es importante tomar precauciones para protegerse del frío, como usar ropa abrigadora y evitar la exposición prolongada al aire frío.

Vientos y Oleaje: Peligros Adicionales y Precauciones

Los vientos fuertes y el oleaje elevado representan peligros adicionales en diversas regiones del país. Se espera que Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas y Durango experimenten vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 50 a 70 km/h y tolvaneras. Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala se verán afectados por vientos de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras. Colima, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo tendrán vientos de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h.

El oleaje en las costas de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, así como en la costa occidental de Baja California Sur, alcanzará una altura de 2.0 a 3.0 metros. Es importante evitar actividades marítimas y recreativas en estas zonas, y mantenerse alejado de la costa durante las tormentas. Las tolvaneras pueden reducir la visibilidad y aumentar el riesgo de accidentes, por lo que es importante conducir con precaución y evitar viajar durante las horas de mayor intensidad del viento.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/05/20/se-forma-la-onda-tropical-no-1-se-esperan-lluvias-intensas-con-granizadas-y-vientos-fuertes/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/05/20/se-forma-la-onda-tropical-no-1-se-esperan-lluvias-intensas-con-granizadas-y-vientos-fuertes/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información