ONG de Robótica en Comodoro al Borde del Cierre por Alquileres: Ayuda a Salvar el Futuro Tecnológico de los J óvenes.

En el corazón de Comodoro Rivadavia, un faro de esperanza para jóvenes talentos y un motor de inclusión digital se encuentra al borde del colapso. Proyecto Puente, una ONG dedicada a la enseñanza de robótica, programación y la reutilización de tecnología, enfrenta una crisis existencial debido al aumento desorbitado del alquiler de su espacio físico. Esta organización, que durante 16 años ha transformado computadoras en desuso en oportunidades educativas y ha capacitado a cientos de jóvenes, podría verse obligada a cerrar sus puertas, dejando un vacío irreparable en la comunidad. Este artículo explora la historia, el impacto y la urgente necesidad de apoyo para Proyecto Puente, una iniciativa que va más allá de la simple enseñanza de habilidades tecnológicas, construyendo un futuro más equitativo y prometedor para los jóvenes de Comodoro Rivadavia.

Índice

La Historia de Proyecto Puente: De la Reutilización a la Innovación

Proyecto Puente nació en 2008 con una visión simple pero poderosa: reducir la brecha digital a través de la reutilización de equipos informáticos. La idea original era recolectar computadoras donadas por empresas, repararlas y donarlas a escuelas, instituciones y familias de bajos recursos. Sin embargo, la iniciativa rápidamente evolucionó. Los jóvenes que participaban en la reparación de las computadoras comenzaron a mostrar interés en aprender más sobre electrónica e informática, lo que llevó a la creación de talleres de capacitación. Con el tiempo, Proyecto Puente se convirtió en un centro de aprendizaje integral, ofreciendo cursos de robótica, impresión 3D, programación y otras habilidades tecnológicas de vanguardia.

La colaboración con la Facultad de Ingeniería local fue un punto de inflexión crucial. Esta alianza permitió a Proyecto Puente ampliar su oferta educativa y ofrecer capacitaciones de mayor nivel, atrayendo a un número creciente de estudiantes. A lo largo de los años, la ONG ha participado activamente en ferias industriales, exposiciones educativas y actividades comunitarias, demostrando su compromiso con la innovación y el desarrollo social. Más de 600 jóvenes han sido capacitados y alrededor de 6,000 computadoras han sido reacondicionadas y donadas, impactando positivamente a la comunidad en general.

El Impacto en la Comunidad: Más Allá de la Tecnología

El impacto de Proyecto Puente se extiende mucho más allá de la simple adquisición de habilidades tecnológicas. La ONG ha creado un espacio seguro e inclusivo donde los jóvenes pueden explorar su creatividad, desarrollar su potencial y construir un futuro mejor. Los talleres de robótica y programación fomentan el pensamiento crítico, la resolución de problemas y el trabajo en equipo, habilidades esenciales para el éxito en el siglo XXI. Además, Proyecto Puente ha brindado oportunidades de empleo a muchos de sus estudiantes, quienes han logrado encontrar trabajo en empresas locales gracias a lo aprendido en la organización.

La ONG también ha desempeñado un papel importante en la promoción de la inclusión social. Al ofrecer cursos gratuitos y accesibles a jóvenes de todos los orígenes, Proyecto Puente ha ayudado a reducir la brecha digital y a brindar oportunidades a aquellos que de otra manera no tendrían acceso a la educación tecnológica. La historia de jóvenes que han superado obstáculos y logrado sus sueños gracias al apoyo de Proyecto Puente es un testimonio del poder transformador de la educación y la tecnología.

“Hay chicos que estuvieron con nosotros desde 2010 hasta hoy, que pasaron toda su adolescencia dentro del proyecto y que consiguieron trabajo gracias a lo aprendido”, afirma Marcelo Dos Santos, coordinador de la organización, resaltando el impacto a largo plazo de la iniciativa.

La Crisis Actual: Un Alquiler Impagable

Tras años de funcionar en las instalaciones del Instituto Domingo Savio, Proyecto Puente se vio obligado a alquilar un galpón de 160 metros cuadrados para continuar con sus actividades. Este espacio sirve como taller, depósito y oficina, y es fundamental para el funcionamiento de la organización. Sin embargo, en los últimos tres años, el costo del alquiler ha aumentado drásticamente, pasando de 1,7 millones de pesos a casi 3 millones. Para una asociación civil sin fines de lucro, este aumento es simplemente insostenible.

Marcelo Dos Santos explica: “De 1,7 millones pasamos a casi 3 millones. Para una asociación civil es imposible”. La ONG ha buscado alternativas para reducir costos, pero sin éxito. La situación es crítica y la continuidad del proyecto está en riesgo. Proyecto Puente ha lanzado un llamado de atención a través de sus redes sociales, solicitando a la comunidad un espacio con un valor acorde a la realidad de una asociación civil sin fines de lucro. No buscan donaciones monetarias, sino un lugar donde puedan continuar con su importante labor.

La falta de un espacio adecuado obligaría a Proyecto Puente a suspender sus actividades, dejando a decenas de jóvenes sin acceso a la educación tecnológica y poniendo en peligro el futuro de la organización. La pérdida de este proyecto sería una tragedia para la comunidad de Comodoro Rivadavia, que se vería privada de un valioso recurso para el desarrollo social y la innovación.

El Llamado a la Acción: Un Espacio para el Futuro

Proyecto Puente no busca caridad, sino una solución sostenible a su problema de espacio. La ONG necesita un lugar donde pueda continuar con sus talleres, reparar computadoras y brindar oportunidades educativas a los jóvenes de Comodoro Rivadavia. El mensaje es claro: no quieren que les regalen nada, solo un espacio con un valor acorde a su condición de asociación civil sin fines de lucro.

La comunidad tiene un papel fundamental que desempeñar en la salvación de Proyecto Puente. Empresas, instituciones y particulares pueden ofrecer un espacio adecuado, ya sea en alquiler a un precio accesible o en comodato. También pueden colaborar difundiendo la situación de la ONG y buscando soluciones creativas para el problema del espacio. El tiempo es esencial, ya que la organización tiene apenas dos meses para resolver la situación y evitar el cierre de sus puertas.

La solidaridad y el apoyo de la comunidad son cruciales para garantizar la continuidad de Proyecto Puente y permitir que siga construyendo un puente hacia la educación y la tecnología para los jóvenes de Comodoro Rivadavia.

El Modelo de Trabajo de Proyecto Puente: Recuperación, Formación y Solidaridad

El modelo de trabajo de Proyecto Puente se basa en tres pilares fundamentales: la recuperación de equipos descartados, la formación de jóvenes en nuevas tecnologías y la solidaridad con la comunidad. La ONG no solo se limita a reparar y donar computadoras, sino que también ofrece una amplia gama de talleres y capacitaciones que permiten a los jóvenes adquirir habilidades valiosas para su futuro profesional.

La recuperación de equipos informáticos es una práctica sostenible que contribuye a reducir la contaminación electrónica y a promover la reutilización de recursos. Los jóvenes que participan en este proceso aprenden sobre electrónica, informática y reparación de hardware, adquiriendo habilidades prácticas que pueden aplicar en su vida personal y profesional. La formación en robótica, impresión 3D y programación les permite desarrollar su creatividad, su pensamiento crítico y su capacidad de innovación.

La solidaridad con la comunidad se manifiesta en la donación de computadoras a escuelas, instituciones y familias de bajos recursos, así como en la participación activa en actividades comunitarias y eventos educativos. Proyecto Puente se ha convertido en un referente en la promoción de la inclusión digital y el desarrollo social en Comodoro Rivadavia.

El Futuro en Riesgo: La Urgencia de la Situación

La situación actual de Proyecto Puente es crítica y requiere una respuesta inmediata. La pérdida de este proyecto significaría la interrupción de una valiosa fuente de educación tecnológica para los jóvenes de Comodoro Rivadavia, así como la pérdida de un espacio de inclusión social y desarrollo comunitario. La ONG ha demostrado a lo largo de 16 años su capacidad para transformar vidas y construir un futuro mejor, y sería una tragedia permitir que desaparezca por un problema de espacio.

La comunidad tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la educación, la innovación y la inclusión social, brindando a Proyecto Puente el apoyo que necesita para continuar con su importante labor. Un espacio adecuado permitiría a la ONG seguir capacitando a jóvenes, reparando computadoras y donándolas a quienes más lo necesitan, contribuyendo así a reducir la brecha digital y a construir una sociedad más equitativa y próspera.

El futuro de Proyecto Puente, y el de muchos jóvenes de Comodoro Rivadavia, está en juego. Es hora de actuar y demostrar que la solidaridad y el apoyo comunitario pueden hacer la diferencia.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://adnsur.com.ar/sociedad/una-ong-que-ensena-robotica-y-programacion-a-chicos-de-comodoro-corre-riesgo-de-quedarse-en-la-calle_a68b733c8950d7d7fa0a506d8

Fuente: https://adnsur.com.ar/sociedad/una-ong-que-ensena-robotica-y-programacion-a-chicos-de-comodoro-corre-riesgo-de-quedarse-en-la-calle_a68b733c8950d7d7fa0a506d8

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información