Operación Escudo Infantil: Desarticulan Red de Abuso Sexual Infantil en Argentina
Este jueves 13 de noviembre de 2025, se concretaron de manera simultánea 13 allanamientos en distintas provincias argentinas, en el marco de la Operación Escudo Infantil. La investigación tuvo origen en la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N.º 8 descentralizada de Berazategui, del Departamento Judicial Quilmes (Buenos Aires), a partir de un reporte del Centro Nacional para Niños Desaparecidos y Explotados (NCMEC).
Origen de la Investigación
El informe del NCMEC alertaba sobre un grupo de usuarios que intercambiaba MVSI mediante plataformas informáticas. Con datos obtenidos en un allanamiento en Quilmes, los peritos identificaron más de 120 archivos de material de abuso sexual infantil y conversaciones de índole sexual sostenidas con usuarios menores de edad.
Asimismo, se constató la existencia de grupos de pedófilos con presencia en distintas provincias.
Coordinación Nacional
A partir de esta evidencia, los puntos de contacto de la Red Nacional 24/7 coordinaron acciones para avanzar en cada jurisdicción contra los distintos agresores involucrados. Los objetivos investigados se localizaron en las provincias de Chaco, Chubut, Corrientes, Jujuy, Misiones, San Juan, Córdoba, Salta y Santa Fe.
Participación de las Fiscalías
Participaron unidades fiscales especializadas de todo el país, incluyendo:
- Chaco: Fiscalía de Investigaciones N.° 1 de Villa Ángela, a cargo de la Dra. Gisela Mariana Oñuk.
- Chubut: Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, a cargo de la Dra. Eugenia Domínguez.
- Corrientes: Unidad Fiscal de Investigaciones Concretas (UFIC) de Curuzú Cuatiá, a cargo de la Dra. Clara Belén Arrúa.
- Jujuy: Fiscalía de Niños, Niñas y Adolescentes N.º 1, a cargo del Dr. Pablo Martín De Tezanos Pinto.
- Misiones: Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), a cargo del Dr. Juan Pablo Espeche.
- Córdoba: Fiscalía Especializada de Cibercrimen a cargo del Dr. Franco Pilnik, con coordinación de la Oficina Especializada en Ciberdelitos y Evidencia Digital a cargo del Dr. Javier Vellido.
- Salta: Fiscalía Especializada en Ciberdelitos, a cargo de la Dra. Sofía Cornejo.
- San Juan: UFI de Delitos Informáticos y Estafas, a cargo del Dr. Eduardo Gallastegui.
- Santa Fe: Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente (Regional 2), a cargo de la Dra. Mariana Caratozzolo, y la Unidad Fiscal Especial de Violencias de Género, Familiar y Sexual (Fiscalía Regional 1), a cargo del Dr. Ignacio Suasnabar.
- Provincia de Buenos Aires: Departamento de Delitos Conexos a la Trata de Personas, Ciberpedofilia y Grooming, de la Secretaría de Política Criminal de la Procuración General, en su rol de punto de contacto.
Resultados del Operativo
Como resultado de los 13 allanamientos realizados a nivel nacional, se registró 1 persona detenida, 4 notebooks secuestradas, 3 computadoras de escritorio, 8 tablets, 26 teléfonos celulares, 18 dispositivos electrónicos adicionales, 15 dispositivos de almacenamiento y 1 elemento no digital.
En siete de los domicilios allanados se detectó la presencia de niños convivientes. Además, se realizó triage forense en más de cinco equipos electrónicos.
El operativo iniciado en Buenos Aires se extendió a todo el país. En Chubut, el objetivo se localizó en la ciudad de Puerto Madryn, con resultado positivo, dado que la persona investigada se encontraba en el domicilio allanado.
En el lugar se secuestraron diversos elementos de interés para la causa, incluyendo dispositivos electrónicos y material vinculado a la investigación. El procedimiento fue llevado a cabo en forma conjunta entre personal profesional de la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen y Evidencia Digital, la Brigada de Investigaciones de Puerto Madryn y Policía Científica de la jurisdicción, que intervino en la realización de los secuestros. Las tareas de triage digital fueron efectuadas por el equipo técnico de la UFECyED.


Artículos relacionados