Operadora del 112 relata su soledad y el caos durante la DANA en Valencia

La noche del 29 de octubre de 2023, la Comunidad Valenciana se vio golpeada por una Dana (Depresión Aislada en Niveles Altos) de consecuencias devastadoras. La riada resultante causó la muerte de personas, destruyó infraestructuras y dejó una profunda huella en la memoria colectiva. Más allá de las imágenes de destrucción y las cifras de daños, se está desvelando una realidad preocupante sobre la gestión de la emergencia, especialmente en lo que respecta al servicio de atención telefónica 112. El testimonio de una operadora del 112, que se sintió “sola” ante la avalancha de llamadas, pone de manifiesto las carencias y la falta de recursos que dificultaron la respuesta a la crisis. Este artículo profundiza en los detalles de su declaración, analiza el contexto de la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana y explora las posibles implicaciones de estas revelaciones en la investigación judicial en curso.

Índice

El Testimonio de la Operadora: Un Grito de Soledad en la Tormenta

La declaración de la operadora ante la jueza investigadora del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha sacudido los cimientos de la gestión de la emergencia. Su relato, visiblemente emocionado, describe una situación de absoluto caos y desamparo. Al llegar a su puesto de trabajo a las 13:45 horas del 29 de octubre, se encontró con un volumen de llamadas “descontrolado”, mucho mayor de lo habitual. Las peticiones eran desesperadas: personas atrapadas, zonas inundadas, solicitudes de rescate. La operadora se sintió “muy sola”, una sensación que refleja la falta de apoyo y la insuficiencia de recursos para hacer frente a la magnitud de la crisis.

La operadora enfatizó que, a pesar de que los días previos a la Dana ya se conocían las alertas por lluvias, la situación el día 29 fue excepcionalmente grave. La avalancha de llamadas superó con creces la capacidad de respuesta del servicio. Además, la testigo lamentó la dificultad para contactar con muchos alcaldes, quienes no atendían sus llamadas o no estaban disponibles para coordinar las acciones de emergencia. Esta falta de comunicación entre el 112 y las autoridades locales obstaculizó la evaluación de la situación y la movilización de los recursos necesarios.

Un aspecto particularmente revelador de su testimonio es que, en un día normal de trabajo, solo hay un operador en el puesto. El 29 de octubre, la operadora estuvo sola, enfrentando la tormenta sin refuerzos ni apoyo adicional. Esta situación, que se describe como “un día normal”, pone de manifiesto la precariedad de los recursos humanos asignados al servicio de emergencias en la Comunidad Valenciana. La falta de personal cualificado y la sobrecarga de trabajo son factores que contribuyen a la sensación de soledad y desamparo que experimentó la operadora.

Contexto de la Gestión de Emergencias en la Comunidad Valenciana

La gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana se basa en un sistema de coordinación entre diferentes organismos y administraciones. El 112 Comunitat Valenciana es el número de teléfono único de emergencias, encargado de recibir las llamadas de auxilio y movilizar los recursos necesarios. Este servicio depende de la Conselleria de Justicia y Administración Pública, y su funcionamiento se rige por protocolos y planes de actuación preestablecidos. Sin embargo, la Dana del 29 de octubre puso de manifiesto las deficiencias en este sistema de coordinación y la falta de preparación para hacer frente a una crisis de tal magnitud.

La planificación de emergencias en la Comunidad Valenciana se centra principalmente en la prevención de riesgos naturales, como inundaciones, incendios forestales y temporales. Se elaboran planes de actuación para cada tipo de emergencia, que establecen los procedimientos a seguir y los recursos a movilizar. No obstante, la experiencia del 29 de octubre sugiere que estos planes no fueron suficientes para garantizar una respuesta eficaz a la crisis. La falta de coordinación entre los diferentes organismos, la insuficiencia de recursos humanos y materiales, y la lentitud en la toma de decisiones fueron factores que contribuyeron a agravar la situación.

La gestión del 112 Comunitat Valenciana ha sido objeto de críticas en el pasado, especialmente en relación con la falta de personal y la obsolescencia de los equipos. Los sindicatos han denunciado en repetidas ocasiones la sobrecarga de trabajo de los operadores y la necesidad de aumentar la plantilla para garantizar un servicio de calidad. La Dana del 29 de octubre ha puesto de manifiesto la validez de estas denuncias y la urgencia de abordar las deficiencias del servicio.

La Investigación Judicial: Implicaciones y Próximos Pasos

La jueza investigadora del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja ha abierto una investigación judicial para esclarecer las responsabilidades en la gestión de la Dana del 29 de octubre. En este procedimiento, figuran como investigados la exconsellera de Justicia Salomé Pradas y su exnúmero dos, Emilio Argüeso. La investigación se centra en determinar si hubo negligencias o irregularidades en la planificación y la respuesta a la emergencia, y si estas contribuyeron a agravar las consecuencias de la riada.

El testimonio de la operadora del 112 es una pieza clave en la investigación judicial. Su relato pone de manifiesto las carencias del servicio y la falta de recursos para hacer frente a la crisis. La jueza investigadora deberá analizar si estas deficiencias fueron conocidas por las autoridades competentes y si se tomaron medidas para subsanarlas. Además, la investigación deberá determinar si la falta de comunicación entre el 112 y los alcaldes obstaculizó la coordinación de las acciones de emergencia.

La investigación judicial continuará con la toma de declaración de otros testigos, como la técnica superior de Emergencias, el jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias, y un trabajador de Ilunion Emergencias. Estas declaraciones podrían aportar nueva información sobre la gestión de la emergencia y las responsabilidades de los diferentes actores implicados. La jueza investigadora también podría solicitar informes técnicos y documentales para complementar la investigación.

El Impacto Humano de la Falta de Recursos: Más Allá de las Cifras

El testimonio de la operadora del 112 no es solo un relato de una noche de caos y desamparo, sino también un reflejo del impacto humano de la falta de recursos en la gestión de emergencias. La sensación de soledad que experimentó la operadora es compartida por muchos otros profesionales que trabajan en el servicio de emergencias, quienes se enfrentan a situaciones límite con recursos limitados y una carga de trabajo excesiva. Esta situación afecta a su salud mental y física, y compromete la calidad del servicio que prestan.

La falta de recursos en la gestión de emergencias no solo tiene consecuencias para los profesionales que trabajan en el servicio, sino también para los ciudadanos que necesitan ayuda. La lentitud en la respuesta a las llamadas de auxilio, la falta de coordinación entre los diferentes organismos, y la insuficiencia de recursos materiales pueden poner en peligro la vida de las personas y agravar las consecuencias de las emergencias. La Dana del 29 de octubre ha puesto de manifiesto la necesidad de invertir en la mejora de la gestión de emergencias y garantizar que los ciudadanos tengan acceso a un servicio de calidad.

La experiencia del 29 de octubre debe servir como un punto de inflexión para la gestión de emergencias en la Comunidad Valenciana. Es necesario realizar una evaluación exhaustiva de los planes de actuación, aumentar la inversión en recursos humanos y materiales, y mejorar la coordinación entre los diferentes organismos. Solo así se podrá garantizar una respuesta eficaz a las emergencias y proteger la vida de los ciudadanos.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//politica/una-operadora-112-relata-sola-sintio-29o-llegar-puesto-mediodia-muchas-llamadasbr.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//politica/una-operadora-112-relata-sola-sintio-29o-llegar-puesto-mediodia-muchas-llamadasbr.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información