¡Optimismo lechero para 2025! Empresas proyectan un aumento de la producción del 6%
Optimismo en la lechería para 2025: empresas esperan un aumento de la producción de casi el 6 %
La lechería atravesó un momento complejo en 2024, pero este año, según las empresas, será mejor. El relevamiento de más de 15 industrias, que reciben y procesan alrededor del 49% de la leche de Argentina, arrojó que habrá un crecimiento en la producción de litros. Estos datos se desprenden del informe que relevó el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA).
Situación actual de la lechería en 2024
El año 2024 finalizaría con una producción de 10.585 millones de litros de leche, lo que implicaría una disminución respecto a 2023 del 6,5%. La producción medida en sólidos útiles (grasa butírosa + proteína), tendrá un comportamiento similar, ya que los tenores de grasa butírosa y proteína promedian valores casi iguales que el año anterior, señaló el informe.
Factores que influyeron en la disminución de la producción
La situación de 2024 fue compleja porque el cese de actividad de algo más del 4% de los tambos y la venta de vacas en torno al 6%. A esto se suma que el año presentó en sus inicios índices de temperatura y humedad muy altos y un importante desfinanciamiento en la mayoría de las unidades productivas. La sumatoria de estos factores confluyeron en una caída de producción que acumuló a abril un 14,5% de baja interanual, explicó OCLA.
Proyecciones para 2025: optimismo y expectativas de crecimiento
A pesar de los desafíos enfrentados en 2024, las industrias esperan un crecimiento del 5,7% para 2025. La producción ascendería a 11.190,2 millones de litros de leche.
Factores que sustentan el optimismo
Las empresas del sector muestran optimismo debido a varios factores. En primer lugar, se espera un aumento en la demanda de productos lácteos tanto en el mercado interno como en el internacional. Además, las mejoras en la productividad y la eficiencia en la producción de leche están contribuyendo a reducir los costos y aumentar los márgenes de ganancia.
Recomendaciones para aprovechar las oportunidades de crecimiento
Para aprovechar las oportunidades de crecimiento en la lechería en 2025, es esencial que los productores y las empresas adopten las siguientes estrategias:
Para los productores
- Invertir en tecnología para mejorar la productividad y la eficiencia.
- Adoptar prácticas de manejo sostenible para reducir los costos y mejorar la rentabilidad.
- Fortalecer las cooperativas y las organizaciones de productores para mejorar el poder de negociación y el acceso a los mercados.
Para las empresas
- Desarrollar nuevos productos y mercados para diversificar los ingresos.
- Invertir en investigación y desarrollo para mejorar la calidad y el valor nutricional de los productos lácteos.
- Fortalecer las relaciones con los productores para garantizar un suministro estable y de alta calidad de leche.
El sector lácteo es un pilar fundamental de la economía argentina, y el optimismo para 2025 es una señal positiva para el futuro de la industria. Si los productores y las empresas trabajan juntos, pueden aprovechar las oportunidades de crecimiento y lograr un sector lechero más próspero y sostenible.
Informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA)
Artículos relacionados