Orden de Malta: El país sin territorio, con pasaporte propio y 3 ciudadanos.

En un mundo donde la geografía y la población suelen definir a una nación, existe un estado singular que desafía todas las convenciones. La Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta, conocida simplemente como la Orden de Malta, es una entidad con más de nueve siglos de historia, un gobierno propio, un sistema legal y, sorprendentemente, un pasaporte. Sin embargo, este estado único no posee ni un solo metro cuadrado de territorio y cuenta con apenas tres ciudadanos. Este artículo explora la fascinante historia, la estructura interna y las peculiaridades de la Orden de Malta, un enigma en el panorama internacional.

Índice

Orígenes Milenarios: De la Cruz a la Soberanía

La historia de la Orden de Malta se remonta a la Primera Cruzada en el siglo XI. Originalmente, fue fundada como la Orden de San Juan de Jerusalén, dedicada a la atención de peregrinos enfermos en Tierra Santa. Tras la caída de Jerusalén en 1191, la Orden se trasladó a Chipre y, posteriormente, en 1310, recibió la isla de Rodas como donación, estableciéndose allí durante más de dos siglos. Este período marcó una transformación significativa, convirtiéndose en una potencia marítima y militar, defendiendo el Mediterráneo de la piratería y participando en conflictos con el Imperio Otomano. En 1530, tras el asedio de Rodas, la Orden fue expulsada por los otomanos y, gracias a la generosidad del rey Carlos V de España, recibió la isla de Malta en 1531. Durante más de dos siglos y medio, Malta se convirtió en el centro de poder de la Orden, un bastión de la cristiandad y un importante centro cultural y económico.

La expulsión de Malta por Napoleón Bonaparte en 1798 marcó un punto de inflexión en la historia de la Orden. Aunque perdió su posesión territorial, la Orden nunca renunció a su soberanía. A lo largo del siglo XIX, se reestructuró y se dedicó principalmente a actividades humanitarias y de caridad, manteniendo su estatus de entidad soberana reconocida internacionalmente. La Orden de Malta ha sobrevivido a imperios, revoluciones y guerras, adaptándose a los cambios del tiempo sin perder su identidad y su misión original.

Un Estado sin Territorio: Soberanía y Diplomacia

La singularidad de la Orden de Malta radica en su condición de estado soberano sin territorio propio. Su soberanía se basa en el derecho internacional consuetudinario, reconocido por numerosos estados y organizaciones internacionales. A pesar de no poseer territorio, la Orden ejerce funciones propias de un estado, como la emisión de pasaportes, la acuñación de monedas (el escudo maltés, equivalente a 0,24 euros) y el mantenimiento de relaciones diplomáticas con más de 100 países. La Orden tiene estatus de observador permanente en las Naciones Unidas, el Comité Olímpico Internacional y la Cruz Roja, lo que le permite participar en debates y actividades internacionales, aunque sin derecho a voto.

La ausencia de territorio no impide que la Orden desarrolle una amplia gama de actividades en todo el mundo. Su enfoque principal es la asistencia humanitaria, la atención médica y la ayuda a los necesitados. La Orden cuenta con una red global de organizaciones nacionales, voluntarios y profesionales médicos que trabajan en proyectos de desarrollo, asistencia en casos de desastre y atención a personas marginadas. Su compromiso con la caridad y la solidaridad le ha valido el reconocimiento y el respeto de la comunidad internacional.

La Estructura Interna: Ciudadanos, Miembros y el Gran Maestre

La Orden de Malta tiene una estructura interna compleja y jerárquica. En su cúspide se encuentra el Príncipe y Gran Maestre, el jefe de estado, que dirige la Orden y representa su soberanía. El Gran Maestre es elegido por el Capítulo General, un órgano colegiado compuesto por los miembros más destacados de la Orden. Debajo del Gran Maestre se encuentran el Gran Canciller, el Gran Hospitalario y otros altos cargos que gestionan los diferentes aspectos de la Orden.

La Orden cuenta con tres ciudadanos de pleno derecho, una cifra sorprendentemente baja para un estado soberano. Estos ciudadanos son elegidos por el Consejo Soberano y tienen la responsabilidad de representar a la Orden en asuntos legales y diplomáticos. Además de los ciudadanos, la Orden tiene aproximadamente 13.500 miembros de pleno derecho, divididos en diferentes clases y grados según su compromiso y contribución a la Orden. De estos, unos 39 han alcanzado el máximo grado de membresía. La Orden también cuenta con una amplia red de empleados, entre 40.000 y 60.000, la mayoría de ellos profesionales médicos y sanitarios, así como unos 100.000 voluntarios que participan en sus actividades humanitarias.

El Pasaporte Más Raro del Mundo: Un Símbolo de Soberanía

El pasaporte de la Orden de Malta es considerado el más raro del mundo, debido a la combinación de su singularidad y su limitado número de ciudadanos. El pasaporte, emitido en italiano, es válido para viajar a muchos países, aunque su aceptación puede variar según las políticas de cada nación. El pasaporte de la Orden de Malta es un símbolo de su soberanía y de su independencia, un testimonio de su larga historia y de su compromiso con la caridad y la ayuda humanitaria.

Obtener un pasaporte de la Orden de Malta es extremadamente difícil, ya que solo se otorga a los ciudadanos de pleno derecho y a sus familiares directos. El proceso de solicitud es riguroso y requiere la presentación de documentación exhaustiva y la aprobación del Consejo Soberano. El pasaporte de la Orden de Malta es un objeto de colección para los filatelistas y los numismáticos, y su valor puede alcanzar cifras elevadas en el mercado.

Bandera e Idioma: Identidad y Comunicación

La Orden de Malta tiene dos banderas oficiales. Una es la cruz maltesa de ocho puntas sobre fondo blanco, un símbolo histórico asociado a la Orden desde sus orígenes en Jerusalén. La otra bandera se asemeja a la bandera de Dinamarca, pero con una cruz simétrica horizontalmente (similar a la inglesa, pero con los colores invertidos). Estas banderas representan la identidad y la historia de la Orden, y se utilizan en ceremonias oficiales y en eventos internacionales.

El idioma oficial de la Orden de Malta es el italiano, una herencia de su larga presencia en la isla de Malta. El italiano se utiliza en la comunicación oficial, en la documentación y en las ceremonias de la Orden. Sin embargo, debido a su carácter internacional, la Orden también utiliza otros idiomas, como el inglés, el francés y el español, en sus actividades y comunicaciones.

Actividades Contemporáneas: Más Allá de la Historia

En el siglo XXI, la Orden de Malta continúa desempeñando un papel importante en la asistencia humanitaria y la atención médica a nivel mundial. Sus actividades se centran en áreas como la atención a refugiados y migrantes, la lucha contra enfermedades infecciosas, la promoción de la salud materno-infantil y la asistencia a personas con discapacidad. La Orden también participa en proyectos de desarrollo sostenible y en la protección del medio ambiente.

La Orden de Malta ha establecido alianzas estratégicas con organizaciones internacionales, gobiernos nacionales y empresas privadas para ampliar su alcance y su impacto. Su compromiso con la neutralidad, la imparcialidad y la independencia le permite operar en zonas de conflicto y en situaciones de emergencia donde otras organizaciones no pueden acceder. La Orden de Malta es un ejemplo de cómo una entidad con una larga historia y una estructura única puede adaptarse a los desafíos del mundo moderno y seguir contribuyendo al bienestar de la humanidad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-mas-900nos-independiente-pasaporte-mas-raro-mundo-superficie-0-m2-3-ciudadanos.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-mas-900nos-independiente-pasaporte-mas-raro-mundo-superficie-0-m2-3-ciudadanos.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información