Orgullo en Río Gallegos: Marcha por Derechos, Contra la Crueldad y por el Estado de Derecho
Agrupaciones, gremios y activistas marcharon desde la plaza San Martín hasta Casa de Gobierno en reclamo de políticas públicas efectivas y en defensa del Estado de derecho. La directora de Políticas de Género, Viviana Caballero, y la funcionaria municipal María Prete participaron de la jornada y reflexionaron sobre los desafíos actuales.
Décimo Aniversario de la Marcha Provincial del Orgullo
La ciudad de Río Gallegos celebró los 10 años de la primera Marcha Provincial del Orgullo. El evento convocó a organizaciones sociales, sindicales y colectivos LGBTIQ+ en defensa de los derechos conquistados y en reclamo de su efectiva aplicación.
La concentración comenzó en la Plaza San Martín y recorrió las calles céntricas hasta llegar a Casa de Gobierno, donde se realizaron los actos centrales. La jornada contó con el acompañamiento de distintas áreas del municipio, incluyendo la Dirección de Políticas de Género, reafirmando su compromiso institucional con las diversidades.
Reflexiones de las Funcionarias
En diálogo con TiempoSur, María, integrante de la Dirección de Políticas de Género de la Municipalidad, expresó: “Acompaño a mis compañeros y es importante, porque hemos ido perdiendo derechos. Camino por el centro, finaliza en Casa de Gobierno”.
Viviana Caballero, directora de Políticas de Género del Municipio, reflexionó sobre el significado político y social de la marcha. “El mensaje es claro: la comunidad existe y la lucha está en las calles. No somos partidarios de los gobiernos de crueldad y de las policías que se retiran.”
Defensa del Estado de Derecho y los Derechos Conquistados
Caballero manifestó que, a diez años, Santa Cruz reconoce la visibilidad de las diversidades y la necesidad de garantizar los derechos que históricamente les han sido negados. Se enfatizó el trabajo a través del Estado de derecho.
“Más allá de las intenciones de denostar las políticas, el Estado de derecho no ha desaparecido. Las leyes no se han modificado, vienen justamente a proteger. No hay personas, independientemente de cómo se piensen, que puedan poner en tensión nuestros derechos”, afirmó Caballero.
Preocupación por las Políticas de Género
Caballero advirtió sobre la situación actual de las políticas de género. “Es la expresión de la marcha: crueldad y deterioro de las políticas de género, desde personas que no reciben respuestas hasta un gobierno cómplice que protege a una persona procesada por abuso sexual”, afirmó.
Reclamos Específicos Durante la Marcha
Durante el recorrido, las agrupaciones marcharon por las calles Don Bosco y Errázuriz hasta llegar al Tribunal Superior de Justicia, donde se realizaron reclamos por el acceso a la justicia.
La movilización continuó hacia Casa de Gobierno y finalmente se dirigió a la Legislatura Provincial, donde los manifestantes exigieron el desafuero del diputado Fernando Españon.
La convocatoria incluyó a colectivos LGBTIQ+, gremios, agrupaciones políticas y vecinos que acompañaron la consigna “El orgullo está en las calles”, en una jornada que combinó expresión, memoria y reclamo social por los derechos de las diversidades sexuales.


Artículos relacionados