Oro de la Basura: Científicos Suizos Descubren Método Innovador y Ecológico

En un mundo cada vez más consciente de la necesidad de sostenibilidad y la búsqueda de alternativas a la extracción tradicional de recursos, un equipo de científicos suizos ha logrado un avance sorprendente: la extracción de oro a partir de desechos electrónicos utilizando una esponja biodegradable hecha de subproductos lácteos. Este descubrimiento no solo representa una revolución en la recuperación de metales preciosos, sino que también abre un camino hacia una economía circular más eficiente y respetuosa con el medio ambiente. La siguiente exploración detallará el proceso, sus implicaciones y el potencial transformador de esta innovadora tecnología.

Índice

El Valor Oculto en Nuestros Desechos Electrónicos

La obsolescencia programada y el rápido avance tecnológico han generado una montaña creciente de residuos electrónicos, conocidos como e-waste. Estos desechos, que incluyen teléfonos móviles, computadoras, televisores y otros dispositivos, contienen una variedad de materiales valiosos, incluyendo metales preciosos como el oro, la plata, el platino y el paladio. A pesar de su valor, una gran proporción de estos materiales termina en vertederos, donde pueden contaminar el suelo y el agua, o se exportan a países en desarrollo con estándares ambientales laxos. La extracción de oro de estos desechos no solo recupera un recurso valioso, sino que también reduce la necesidad de minería, una actividad que a menudo tiene impactos ambientales y sociales significativos.

El oro, presente en placas de circuitos, chips y conectores, es crucial para la funcionalidad de los dispositivos electrónicos debido a su excelente conductividad y resistencia a la corrosión. La cantidad de oro presente en un solo dispositivo puede ser pequeña, pero la acumulación de millones de dispositivos desechados representa una fuente considerable de este metal precioso. Tradicionalmente, la recuperación de oro de los desechos electrónicos ha sido un proceso complejo y costoso, que involucra el uso de productos químicos peligrosos y procesos de alta temperatura. Estos métodos no solo son perjudiciales para el medio ambiente, sino que también pueden ser peligrosos para los trabajadores involucrados.

La Minería Tradicional vs. el Reciclaje de E-waste

La minería de oro tradicional es un proceso intensivo en recursos y energía, que a menudo implica la deforestación, la erosión del suelo y la contaminación del agua con mercurio y cianuro. Además, la minería a menudo se lleva a cabo en áreas remotas y puede tener impactos negativos en las comunidades locales. El reciclaje de e-waste, por otro lado, ofrece una alternativa más sostenible, ya que reduce la necesidad de minería y permite la recuperación de valiosos materiales. Sin embargo, el reciclaje de e-waste también presenta desafíos, como la necesidad de procesos seguros y eficientes para la extracción de metales preciosos y la gestión adecuada de los materiales peligrosos.

La eficiencia del reciclaje de e-waste varía considerablemente según la tecnología utilizada y las regulaciones ambientales. En muchos países, el reciclaje de e-waste se realiza de manera informal, con poca o ninguna protección ambiental o laboral. Esto puede resultar en la liberación de sustancias tóxicas al medio ambiente y la exposición de los trabajadores a riesgos para la salud. El desarrollo de tecnologías de reciclaje más avanzadas y la implementación de regulaciones más estrictas son esenciales para garantizar que el reciclaje de e-waste se realice de manera segura y sostenible.

La Innovadora Solución Suiza: Una Esponja de Suero de Leche

El equipo de científicos de la ETH Zurich, liderado por el profesor Michael Graetzel, ha desarrollado un método innovador para extraer oro de los desechos electrónicos utilizando una esponja hecha de fibrillas proteicas obtenidas del suero de leche, un subproducto de la industria alimentaria. Esta esponja, biodegradable y sostenible, actúa como un imán para los iones de oro presentes en una solución metálica que contiene piezas electrónicas trituradas. El proceso es notablemente más eficiente, ecológico y rentable que los métodos tradicionales de extracción de oro.

La clave del éxito de esta tecnología radica en la estructura única de la esponja de suero de leche. Las fibrillas proteicas que la componen tienen una alta afinidad por los iones de oro, lo que les permite absorber selectivamente el metal precioso de la solución. Además, la esponja es biodegradable, lo que significa que se descompone naturalmente en el medio ambiente, eliminando la necesidad de procesos de eliminación costosos y perjudiciales. El suero de leche, al ser un subproducto de la industria alimentaria, es un recurso abundante y de bajo costo, lo que hace que esta tecnología sea aún más atractiva.

El Proceso Detallado de Extracción

El proceso de extracción de oro con la esponja de suero de leche se puede resumir en los siguientes pasos: primero, los desechos electrónicos se trituran y se disuelven en una solución ácida para liberar los iones de oro. Luego, la esponja de suero de leche se sumerge en la solución, donde absorbe selectivamente los iones de oro. Después de un período de tiempo determinado, la esponja se retira de la solución y se somete a un tratamiento térmico para transformar los iones de oro retenidos en pequeñas láminas. Finalmente, estas láminas se funden hasta obtener una pepita sólida de oro puro, con una pureza de hasta el 91%, equivalente a 22 kilates.

La eficiencia de este proceso es notable. Los científicos suizos lograron extraer hasta 450 miligramos de oro de tan solo una veintena de placas de circuitos provenientes de computadoras desechadas. Este rendimiento supera significativamente a los métodos tradicionales de extracción de oro, que a menudo requieren grandes cantidades de productos químicos peligrosos y energía. Además, el proceso es altamente selectivo, lo que significa que la esponja de suero de leche absorbe principalmente el oro, minimizando la contaminación con otros metales.

Implicaciones Económicas, Ambientales y Sociales

El descubrimiento de esta nueva tecnología tiene implicaciones significativas en múltiples niveles. Desde una perspectiva económica, el proceso de extracción de oro con la esponja de suero de leche es altamente rentable, ya que se puede recuperar hasta 50 veces lo invertido en mano de obra y materiales. Esto se debe al alto valor del oro recuperado y al bajo costo de los materiales utilizados en el proceso. Además, la tecnología puede generar nuevas oportunidades de empleo en el sector del reciclaje de e-waste.

Desde una perspectiva ambiental, la tecnología reduce la necesidad de minería, disminuyendo así los impactos ambientales asociados con esta actividad. Además, el uso de una esponja biodegradable y la eliminación de productos químicos peligrosos contribuyen a la protección del medio ambiente. El reciclaje de e-waste también ayuda a reducir la cantidad de desechos que terminan en vertederos, disminuyendo así la contaminación del suelo y el agua.

Fomentando una Economía Circular

Esta innovación se alinea perfectamente con los principios de la economía circular, un modelo económico que busca minimizar los residuos y maximizar el uso de los recursos. Al recuperar el oro de los desechos electrónicos, se cierra el ciclo de vida del material, reduciendo la necesidad de extraer nuevos recursos de la tierra. La economía circular no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede generar crecimiento económico y crear empleos.

Desde una perspectiva social, la tecnología puede promover el reciclaje de e-waste y crear conciencia sobre la importancia de la gestión adecuada de los desechos electrónicos. Esto puede conducir a una mayor participación de la comunidad en los esfuerzos de reciclaje y a una reducción de la contaminación ambiental. Además, la tecnología puede ser utilizada en países en desarrollo para recuperar valiosos materiales de los desechos electrónicos, generando ingresos y mejorando las condiciones de vida de las comunidades locales.

“Este es un gran paso adelante en el desarrollo de tecnologías de reciclaje sostenibles. La esponja de suero de leche es un material biodegradable, eficiente y rentable que puede transformar la forma en que recuperamos metales preciosos de los desechos electrónicos.” - Profesor Michael Graetzel, ETH Zurich

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2025/03/31/cientificos-suizos-desarrollan-metodo-para-obtener-oro-a-partir-de-desechos/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2025/03/31/cientificos-suizos-desarrollan-metodo-para-obtener-oro-a-partir-de-desechos/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información