Oro en alza: Ranking de las mineras auríferas líderes en 2025 y su impacto en Argentina

El oro, tradicionalmente un refugio seguro en tiempos de incertidumbre, ha alcanzado niveles históricos en 2025, impulsado por tensiones geopolíticas y una creciente demanda global. Este repunte ha puesto de relieve la importancia de las empresas mineras auríferas y su capacidad para satisfacer la creciente necesidad de este metal precioso. Un reciente ranking publicado por The Northern Miner revela las compañías líderes en la producción de oro durante los primeros seis meses del año, destacando la presencia significativa de empresas con operaciones en Argentina. Este artículo analiza en detalle el desempeño de estas compañías, las tendencias del mercado y el impacto de la producción minera en el contexto global.

Índice

El Auge del Oro en 2025: Factores Clave y Tendencias del Mercado

El precio del oro ha experimentado un aumento notable a lo largo de 2025, superando récords históricos y consolidándose como un activo de inversión atractivo. El martes, el precio al contado alcanzó los $3,528.78 por onza, superando su máximo anterior de $3,500.05 en abril. Este incremento se atribuye principalmente a las crecientes tensiones geopolíticas que generan incertidumbre en los mercados financieros, llevando a los inversores a buscar refugio en activos seguros como el oro. Además, la demanda mundial de oro ha aumentado un 3% interanual en el segundo trimestre, alcanzando las 1249 toneladas, según datos del Consejo Mundial del Oro.

La oferta de oro también ha mostrado un crecimiento moderado, con un aumento del 3% en la producción minera durante el segundo trimestre, alcanzando las 909 toneladas. Se prevé que la producción anual aumente un 1%, llegando a las 3.694 toneladas, impulsada por nuevos proyectos mineros en México, Canadá y Ghana. Este aumento en la producción, aunque significativo, no ha sido suficiente para contrarrestar el aumento de la demanda, lo que ha contribuido a la subida de los precios. La combinación de una mayor demanda y una oferta limitada ha creado un entorno favorable para las empresas mineras auríferas, impulsando su producción y rentabilidad.

Newmont: Líder en Producción, Desafíos y Estrategias de Crecimiento

Newmont, con sede en Colorado, se mantiene en el primer puesto del ranking de The Northern Miner, a pesar de una disminución del 5% en su producción durante el primer semestre de 2025, alcanzando las 3.383 koz. Esta disminución se debe en parte a la venta de varios activos no esenciales, una estrategia que busca optimizar el portafolio de la empresa y enfocarse en proyectos más rentables. Sin embargo, Newmont ha logrado implementar mejoras en sus operaciones, reduciendo los costos totales de mantenimiento en un 4%.

La compañía opera la mina Cerro Negro en Santa Cruz, Argentina, un activo clave en su estrategia de producción. Newmont ha presentado planes de búsqueda de nuevos depósitos de mineral con el objetivo de extender la vida útil de la mina y aumentar su producción a largo plazo. La inversión en exploración y desarrollo de nuevos proyectos es fundamental para mantener su posición de liderazgo en el mercado aurífero. La empresa se enfoca en la innovación tecnológica y la sostenibilidad para mejorar la eficiencia de sus operaciones y reducir su impacto ambiental.

Agnico Eagle Mines: Ascenso en el Ranking y Consistencia en la Producción

Agnico Eagle Mines ha ascendido al segundo puesto en el ranking gracias al sólido rendimiento de sus minas canadienses, con una producción de 1740 koz. La empresa se destaca por su consistencia en la producción, registrando el rendimiento más estable en comparación con las tradicionales "Big Two" de Newmont y Barrick. Esta consistencia se basa en una estrategia de diversificación geográfica y una gestión eficiente de sus operaciones.

Según su proyección a tres años, Agnico Eagle Mines espera mantener esta tendencia de crecimiento y consolidar su posición como uno de los principales productores de oro a nivel mundial. La empresa invierte en la modernización de sus minas y en la exploración de nuevos yacimientos para asegurar su futuro crecimiento. La sostenibilidad y la responsabilidad social son pilares fundamentales de su estrategia empresarial.

Barrick Mining: Reestructuración Estratégica y Desafíos en la Producción

Barrick Mining, la canadiense que ha cambiado su nombre para reflejar un cambio estratégico hacia el cobre, ha experimentado una caída significativa en su producción de oro, descendiendo del segundo al tercer puesto del ranking. La producción de la empresa se vio afectada principalmente por la confiscación de su vasta mina Loulo-Gounkoto en Mali, así como por las obras de mantenimiento en sus operaciones de Nevada. La producción total de Barrick en el primer semestre de 2025 fue de 1.555 koz, una caída del 16,7% en comparación con las 1.866 koz del primer semestre de 2024.

A pesar de estos desafíos, Barrick Mining sigue siendo un actor importante en el mercado aurífero. La empresa opera junto a Shandong Gold la mina Veladero en San Juan, Argentina, y está implementando programas de exploración para extender la vida útil de sus operaciones. La diversificación hacia el cobre es una estrategia clave para reducir su dependencia del oro y asegurar su crecimiento a largo plazo. La empresa se compromete con la sostenibilidad y la responsabilidad social en todas sus operaciones.

Navoi Mining: El Gigante de Uzbekistán y su Expansión Continua

Navoi Mining, una empresa estatal de Uzbekistán, ocupa el cuarto lugar en el ranking con una producción de 1538 koz, un aumento del 1,6% con respecto a 2024. La empresa se basa en el enorme yacimiento de Muruntau, en el desierto de Kyzylkum, y en unos 150 millones de onzas de recursos auríferos en toda la región. La inversión en la expansión de Muruntau, con una inversión de 23 millones de dólares el año pasado, demuestra el compromiso de la empresa con el crecimiento y la modernización.

Navoi Mining es un actor clave en la industria minera de Uzbekistán y contribuye significativamente a la economía del país. La empresa se enfoca en la eficiencia operativa y la sostenibilidad para maximizar su producción y minimizar su impacto ambiental. La diversificación de sus operaciones y la exploración de nuevos yacimientos son estrategias clave para asegurar su futuro crecimiento.

Anglogold Ashanti: Crecimiento Impulsado por Adquisiciones Estratégicas

Anglogold Ashanti, la sudafricana, ocupa el quinto lugar con una producción de 1.524 koz, un impresionante aumento del 21,5% con respecto al año pasado. Este aumento se debe a la adquisición de su rival más pequeño, Centamin, en septiembre de 2024, lo que le otorgó la propiedad de la mina Sukari en Egipto, la mayor y primera operación aurífera moderna del país. La adquisición de Centamin ha fortalecido la posición de Anglogold Ashanti en el mercado aurífero y le ha permitido diversificar su portafolio de activos.

La compañía opera la mina Cerro Vanguardia en Santa Cruz, Argentina, su única operación en el país. Anglogold Ashanti se compromete con la sostenibilidad y la responsabilidad social en todas sus operaciones, y busca generar valor para sus accionistas y las comunidades locales. La inversión en exploración y desarrollo de nuevos proyectos es fundamental para asegurar su crecimiento a largo plazo.

Zijin Mining: El Ascenso del Gigante Chino y su Expansión Global

Zijin Mining, el mayor productor de oro y cobre de China, ocupa el sexto lugar con 1.324 koz, un significativo aumento del 16,3% en los primeros seis meses de 2024. La empresa ha demostrado un fuerte crecimiento en los últimos años y se ha convertido en un actor importante en el mercado aurífero global. En junio, Zijin acordó comprar una de las minas de oro más grandes de Kazajstán, la mina Raygorodok, por $1.2 mil millones, lo que demuestra su ambición de expandir su presencia internacional.

Zijin Mining opera el proyecto de salmuera de litio Tres Quebradas (3Q) en Catamarca, Argentina, con una capacidad de producción de 20.000 toneladas anuales de carbonato de litio apto para baterías. La fase 2, con una capacidad de producción de 30.000 toneladas anuales, está en construcción. La diversificación hacia el litio es una estrategia clave para reducir su dependencia del oro y aprovechar el creciente mercado de las baterías para vehículos eléctricos. La empresa se compromete con la sostenibilidad y la responsabilidad social en todas sus operaciones.

Polyus, Gold Fields, Kinross Gold y Northern Star Resources: Desempeño y Perspectivas Futuras

Polyus descendió al séptimo puesto tras una caída del 11%, hasta las 1.311 koz, con respecto al año anterior, pero registró un aumento interanual del 20% en sus ganancias del primer semestre, hasta los 1.400 millones de dólares, reflejo del alto precio del oro a nivel mundial. Gold Fields produjo 1.171 koz, un aumento del 22,7% respecto de las 954 koz producidas en el primer semestre de 2024, y está cerca de concretar la adquisición de Gold Road Resources de Australia. Kinross Gold ocupa el noveno lugar, con una producción de 1.060 koz en oro equivalente, y anunció en abril la adquisición del 9,9% de Eminent Gold. Northern Star Resources completa la lista con 784 koz producidas, un 1,6% menos que las 797 koz producidas en el primer semestre del año pasado.

Estas empresas, aunque con diferentes niveles de producción y crecimiento, comparten un compromiso con la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la responsabilidad social. La inversión en exploración y desarrollo de nuevos proyectos es fundamental para asegurar su futuro crecimiento y mantener su competitividad en el mercado aurífero global. La diversificación de sus operaciones y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado son estrategias clave para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que se presentan.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/22045-2/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/22045-2/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información