Oro se dispara por tensiones en Oriente Medio: ¿Nuevo máximo histórico a la vista?

El oro, refugio tradicional en tiempos de incertidumbre, experimentó un notable repunte el viernes, impulsado por la escalada de tensiones en Oriente Medio tras los ataques aéreos israelíes contra Irán. Este movimiento no solo refleja la aversión al riesgo de los inversores, sino que también pone de manifiesto la creciente preocupación por una posible expansión del conflicto en la región. El precio del oro al contado se acercó peligrosamente a su máximo histórico, mientras que los futuros también registraron ganancias significativas. Este artículo analiza en profundidad los factores que impulsan esta subida, las perspectivas de los analistas y el comportamiento de otros metales preciosos en este contexto geopolítico volátil.

Índice

El Disparada del Oro: Reacción a la Tensión Geopolítica

El ataque israelí contra objetivos iraníes, incluyendo instalaciones nucleares y fábricas de misiles, desencadenó una ola de incertidumbre en los mercados financieros globales. La respuesta inmediata fue una huida hacia activos considerados seguros, y el oro se posicionó como el principal beneficiario. Los inversores, temerosos de las consecuencias de una posible escalada del conflicto, buscaron refugio en el metal precioso, lo que provocó un aumento significativo en la demanda y, consecuentemente, en los precios. La preocupación radica en la posibilidad de una represalia iraní, lo que podría intensificar aún más la inestabilidad en la región y afectar a la economía mundial.

Daniel Pavilonis, estratega senior de mercado de RJO Futures, señaló que la inquietud geopolítica es el principal motor de esta subida de precios. La incertidumbre sobre la respuesta de Irán mantiene a los inversores en vilo, anticipando posibles nuevas tensiones y buscando proteger su capital en activos seguros como el oro. Esta dinámica sugiere que los precios podrían mantenerse elevados en el corto plazo, a la espera de cualquier novedad que pueda indicar la dirección que tomará el conflicto.

Análisis del Ataque Israelí y sus Implicaciones

Israel justificó su ataque argumentando que se dirigió a instalaciones nucleares y fábricas de misiles iraníes, con el objetivo de impedir que Teherán desarrollara un arma atómica. Esta acción, considerada por muchos como una escalada significativa en la confrontación entre ambos países, ha generado una fuerte condena internacional y ha aumentado la presión sobre la región. La posibilidad de una operación prolongada por parte de Israel para neutralizar el programa nuclear iraní añade un elemento de imprevisibilidad que contribuye a la volatilidad de los mercados.

Las declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, sugiriendo que Irán provocó el ataque al resistirse a un ultimátum estadounidense en las conversaciones sobre su programa nuclear, añaden otra capa de complejidad a la situación. Estas declaraciones, aunque controvertidas, reflejan la profunda desconfianza que existe entre las partes y la dificultad de encontrar una solución diplomática al conflicto. La incertidumbre política y la falta de diálogo aumentan el riesgo de una escalada militar, lo que a su vez impulsa la demanda de activos refugio como el oro.

El Impacto de la Inflación y las Expectativas de la Reserva Federal

Además de la tensión geopolítica, la reciente publicación de cifras de inflación más débiles en Estados Unidos también ha contribuido a la subida del precio del oro. Estos datos han reforzado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) pueda recortar las tasas de interés en el futuro cercano. Un entorno de tipos de interés bajos suele ser favorable para el oro, ya que reduce el coste de oportunidad de mantener el metal precioso en lugar de activos que generan intereses, como los bonos.

La combinación de incertidumbre geopolítica y expectativas de recortes de tasas de interés ha creado un entorno ideal para el oro. Los inversores buscan proteger su capital de la inflación y la volatilidad del mercado, y el oro se presenta como una opción atractiva en este contexto. La debilidad del dólar estadounidense también ha contribuido a la subida del precio del oro, ya que el metal precioso suele cotizar en dólares y se vuelve más barato para los inversores que utilizan otras monedas.

Perspectivas de los Analistas: Goldman Sachs y BofA

Los analistas de Goldman Sachs han reiterado su pronóstico alcista para el oro, previendo que el precio alcance los 3.700 dólares por onza para finales de 2025 y los 4.000 dólares para mediados de 2026. Esta proyección se basa en la expectativa de que las compras estructuralmente sólidas de los bancos centrales continuarán impulsando la demanda de oro. Los bancos centrales de todo el mundo han estado aumentando sus reservas de oro en los últimos años, como una forma de diversificar sus activos y protegerse contra la inflación y la inestabilidad geopolítica.

BofA también ha expresado una visión optimista sobre el futuro del oro, anticipando que el precio alcanzará los 4.000 dólares por onza en los próximos 12 meses. Esta proyección se basa en la combinación de factores geopolíticos, económicos y monetarios que están impulsando la demanda de oro. Los analistas de BofA creen que el oro seguirá siendo un activo atractivo para los inversores en un entorno de incertidumbre y volatilidad.

El Comportamiento de Otros Metales Preciosos

Si bien el oro ha sido el principal beneficiario de la reciente aversión al riesgo, otros metales preciosos también han mostrado movimientos significativos. La plata al contado bajó ligeramente, pero aún así registró ganancias semanales, mientras que el platino y el paladio experimentaron caídas más pronunciadas. El comportamiento divergente de estos metales refleja sus diferentes características y usos industriales. La plata, por ejemplo, tiene una mayor demanda industrial que el oro, lo que la hace más vulnerable a las fluctuaciones económicas.

El platino y el paladio, utilizados principalmente en la industria automotriz para la fabricación de convertidores catalíticos, se vieron afectados por la preocupación por una posible desaceleración económica global. La demanda de vehículos, y por lo tanto de estos metales, podría verse reducida si la economía mundial entra en recesión. Sin embargo, a pesar de las caídas recientes, tanto el platino como el paladio registraron ganancias semanales, lo que sugiere que la demanda sigue siendo sólida a largo plazo.

Debilidad de la Demanda Física en Asia

En el frente físico, la demanda de oro en los principales centros asiáticos se debilitó esta semana debido al aumento de las tarifas y a que los precios en India superaron la marca psicológica de las 100.000 rupias. El aumento de las tarifas, impulsado por la incertidumbre geopolítica y la volatilidad del mercado, ha encarecido la compra de oro para los consumidores. Además, el precio elevado del oro en India, uno de los mayores mercados de consumo de oro del mundo, ha reducido la demanda, ya que los consumidores esperan una corrección de precios.

La debilidad de la demanda física en Asia podría limitar el potencial alcista del precio del oro en el corto plazo. Sin embargo, los analistas creen que esta situación es temporal y que la demanda se recuperará una vez que la incertidumbre geopolítica se disipe y los precios se estabilicen. La demanda de oro en Asia sigue siendo fuerte a largo plazo, impulsada por factores culturales, económicos y sociales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://mineriaydesarrollo.com/el-precio-del-oro-se-dispara-tras-la-escalada-entre-israel-e-iran/

Fuente: https://mineriaydesarrollo.com/el-precio-del-oro-se-dispara-tras-la-escalada-entre-israel-e-iran/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información