Oro y Plata Disparan Exportaciones Argentinas: Precios Récord en Septiembre 2025
La Secretaría de Minería de la Nación, dependiente del Ministerio de Economía, publicó recientemente el informe mensual analizando el comportamiento de los metales exportados por Argentina. A mediados de octubre último, la minería metalífera global presenció movimientos en la cotización del oro y la plata.
Oro: Crecimiento Intermensual y Anual
Los metales preciosos registraron precios récords: la onza de plata duplicó su valor en semanas, alcanzando los USD 50, mientras que la onza de oro trepó a los USD 4.000. Luego de esta disparada, el informe señaló que en septiembre pasado, el oro promedió los USD 3.668 la onza.
Esto representó un crecimiento del 8,9% intermensual y del 42,7% en términos interanuales. El precio promedio del oro, el metal más exportado del país, de enero a septiembre del 2025 alcanzó los USD 3.205 la onza.
Este valor fue un 39,6% superior al precio promedio del mismo período de 2024: USD 2.296 la onza. El incremento en el precio del oro en septiembre, respecto al mes previo, se dio en un contexto de flexibilización en la política monetaria de la FED.
El panorama macroeconómico y geopolítico incierto, junto con las perspectivas futuras de mayores recortes en las tasas de interés, ejerció una presión a la baja sobre el dólar estadounidense y una caída en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU., incrementando los precios del metal.
Se proyecta un nivel de precios futuros del oro superior a su precio promedio en septiembre, debido a la expectativa en la política monetaria de la FED.
Plata: Demanda Industrial y Reserva de Valor
El segundo metal más comercializado por Argentina promedió los USD 42,8 la onza en septiembre último. Marcó un crecimiento del 12,1% respecto al mes anterior y del 42,1% con respecto a septiembre de 2024.
El precio promedio de la plata en los 9 meses del año 2025 alcanzó los USD 35,1 la onza, consolidando un valor un 28,8% superior al precio promedio del mismo período de 2024: USD 27,2 la onza.
La plata, utilizada tanto para cobertura de valor como para usos industriales, se ve afectada en su precio por las novedades de política monetaria y por la expectativa de aceleración en su demanda en la industria.
Este incremento en el precio de la plata se da en un contexto de flexibilización de la política monetaria de Estados Unidos en septiembre, con una gran demanda de los inversores de este metal como reserva de valor.
La expectativa de mayor flexibilidad en los próximos trimestres en la política monetaria de la FED genera que, para los próximos meses, se proyecte un nivel de precios futuros de la plata superior a su precio promedio en septiembre.
Exportaciones Mineras: Incremento Interanual
La Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera publicó el “Informe Mensual: Origen Provincial de las Exportaciones Mineras Octubre 2025”, dando a conocer el comportamiento de las comercializaciones de este segmento de la industria nacional.
En septiembre pasado, la industria concretó exportaciones por USD 557 millones, significando un incremento interanual del 34,3%. En los primeros 9 meses de este año, las ventas a los mercados internacionales totalizaron USD 4.213 millones.
Esto representó un 32,9% superior en comparativa a igual periodo del 2024. Del total de las transacciones realizadas, el 98,4% fue explicado por 5 provincias: Santa Cruz, San Juan, Jujuy, Salta y Catamarca.



Artículos relacionados