Overbooking en vuelos: Quiénes son los pasajeros con más riesgo de ser excluidos

La sobreventa de billetes de avión, una práctica común en la industria aérea, puede convertir un viaje esperado en una pesadilla. Aunque las aerolíneas justifican esta estrategia como una forma de optimizar la ocupación de los vuelos, la realidad es que miles de pasajeros se ven afectados cada año, obligados a renunciar a su asiento a pesar de tener billete y documentación en regla. Pero, ¿quiénes son los más vulnerables a esta situación? Un reciente estudio revela que ciertos tipos de viajeros tienen una mayor probabilidad de ser "desembarcados" involuntariamente. Este artículo explora en detalle los factores que determinan quién corre más riesgo, los derechos de los pasajeros afectados y cómo prepararse para minimizar las posibilidades de sufrir este inconveniente.

Índice

El Overbooking: Una Práctica Extendida y Sus Consecuencias

El *overbooking* no es ilegal, pero sí genera controversia. Las aerolíneas basan su estrategia en modelos estadísticos que predicen la tasa de "no-show", es decir, pasajeros que no se presentan al vuelo. Si la predicción es correcta, el vuelo sale lleno y la aerolínea maximiza sus ingresos. Sin embargo, cuando todos los pasajeros con reserva se presentan, la situación se complica. La aerolínea debe entonces ofrecer incentivos, como vales de viaje o compensaciones económicas, a aquellos que acepten voluntariamente ceder su asiento. Si nadie se ofrece, la aerolínea puede denegar el embarque a algunos pasajeros de forma forzosa. Esta práctica, aunque legal, genera frustración y puede acarrear importantes perjuicios para los viajeros, especialmente si tienen conexiones o compromisos importantes.

La Autoridad de Aviación Civil (CAA) estima que cada año, alrededor de 6.6 millones de pasajeros en todo el mundo se ven afectados por el *overbooking*. Las cifras varían según la aerolínea, la ruta y la época del año, pero el riesgo siempre está presente. Es importante comprender que el *overbooking* no es un error, sino una estrategia deliberada, aunque con consecuencias impredecibles. Las aerolíneas argumentan que esta práctica permite mantener los precios de los billetes más bajos, pero los pasajeros afectados cuestionan si el ahorro general justifica el inconveniente y la angustia que pueden experimentar.

¿Quiénes son los Pasajeros con Mayor Riesgo de Ser Expulsados?

Según la encuesta de Go.Compare, los viajeros de negocios son los más propensos a ser afectados por el *overbooking*, con un 38% que ha experimentado esta situación. Esto se debe a que, a menudo, las empresas no son tan sensibles al precio como los viajeros de ocio y están dispuestas a pagar tarifas más altas por billetes flexibles. Las aerolíneas, por lo tanto, pueden considerar que los viajeros de negocios son más propensos a aceptar una compensación y cambiar su vuelo. Además, los viajes de negocios suelen ser menos rígidos en cuanto a horarios, lo que facilita la reubicación en un vuelo posterior.

Los viajeros que viajan solos también corren un mayor riesgo, con un 21% de encuestados que han sido afectados. Rhys Jones, experto en seguros de viaje, explica que las aerolíneas pueden preferir denegar el embarque a un viajero solitario en lugar de a una familia o a un grupo, ya que la asistencia necesaria para reubicar a un grupo es mayor. Las familias con niños pequeños, por ejemplo, requieren asientos juntos, asistencia especial y, en algunos casos, alojamiento adicional. Por lo tanto, es más fácil y menos costoso para la aerolínea convencer a un viajero solo de ceder su asiento.

Los viajeros con paquetes vacacionales tienen un riesgo menor, con solo un 16% de afectados. Esto se debe a que las aerolíneas suelen tener acuerdos con los operadores turísticos que les obligan a garantizar los asientos de todos los pasajeros incluidos en el paquete. Además, los operadores turísticos suelen tener más poder de negociación con las aerolíneas y pueden exigir compensaciones más elevadas en caso de *overbooking*. Sin embargo, incluso los viajeros con paquetes vacacionales no están completamente protegidos y pueden verse afectados si la aerolínea no cumple con sus obligaciones contractuales.

Derechos del Pasajero Afectado por Overbooking

Si te ves afectado por *overbooking*, es fundamental conocer tus derechos. La legislación europea (Reglamento (CE) nº 261/2004) y otras normativas internacionales protegen a los pasajeros y les otorgan una serie de derechos en caso de denegación de embarque. En primer lugar, la aerolínea está obligada a ofrecerte un vuelo alternativo a tu destino final lo antes posible, o a reembolsarte el precio del billete. Además, la aerolínea debe proporcionarte asistencia gratuita, que incluye comidas, bebidas, alojamiento (si es necesario) y comunicaciones.

Además de la asistencia, puedes tener derecho a una compensación económica, cuyo importe varía según la distancia del vuelo. Para vuelos de hasta 1.500 kilómetros, la compensación es de 250 euros; para vuelos entre 1.500 y 3.500 kilómetros, es de 400 euros; y para vuelos de más de 3.500 kilómetros, es de 600 euros. Sin embargo, la compensación no se aplica si la denegación de embarque se debió a circunstancias extraordinarias, como condiciones meteorológicas adversas o huelgas. Es importante tener en cuenta que la carga de la prueba recae en la aerolínea, que debe demostrar que la denegación de embarque fue causada por circunstancias extraordinarias.

Para reclamar tu compensación, debes presentar una reclamación por escrito a la aerolínea. Si la aerolínea no responde o rechaza tu reclamación, puedes recurrir a la Autoridad de Aviación Civil de tu país o a un organismo de resolución alternativa de conflictos. También puedes contratar los servicios de una empresa especializada en reclamaciones de vuelos, que se encargará de gestionar tu caso y negociar con la aerolínea en tu nombre.

Cómo Minimizar el Riesgo de Ser Víctima de Overbooking

Aunque no existe una forma infalible de evitar el *overbooking*, existen algunas medidas que puedes tomar para minimizar el riesgo. En primer lugar, evita reservar vuelos en temporada alta o en rutas populares, ya que es más probable que las aerolíneas recurran al *overbooking* en estas situaciones. En segundo lugar, intenta reservar tu vuelo directamente con la aerolínea en lugar de a través de un intermediario, ya que las aerolíneas suelen tener más control sobre sus reservas directas.

En tercer lugar, llega al aeropuerto con suficiente antelación para realizar el check-in y asegurarte de que tu asiento está confirmado. Si tienes una conexión, asegúrate de que tienes suficiente tiempo entre vuelos para evitar perder tu conexión en caso de retraso. En cuarto lugar, considera la posibilidad de contratar un seguro de viaje que cubra la interrupción del viaje, aunque el *overbooking* en sí mismo no suele estar cubierto por los seguros estándar. Algunas pólizas ofrecen coberturas opcionales que pueden ayudarte a cubrir los gastos adicionales en caso de *overbooking*.

Finalmente, si te ves afectado por *overbooking*, mantén la calma y exige tus derechos. No aceptes la primera oferta de la aerolínea sin antes informarte sobre tus opciones y negociar una compensación justa. Recuerda que tienes derecho a un vuelo alternativo, asistencia gratuita y, en muchos casos, una compensación económica. Documenta todos los gastos y comunicaciones con la aerolínea, ya que esto te será útil si necesitas presentar una reclamación.

El Futuro del Overbooking: ¿Hacia una Mayor Transparencia?

La práctica del *overbooking* ha generado un debate continuo sobre la necesidad de una mayor transparencia y regulación en la industria aérea. Algunos expertos proponen que las aerolíneas deberían estar obligadas a revelar la cantidad de billetes sobrevendidos en cada vuelo, o a utilizar sistemas de reservas más precisos que eviten la sobreventa. Otros sugieren que se debería aumentar la compensación económica para los pasajeros afectados, o que se deberían imponer sanciones más severas a las aerolíneas que incumplan la normativa.

La Unión Europea está considerando la posibilidad de revisar el Reglamento (CE) nº 261/2004 para fortalecer los derechos de los pasajeros y adaptarlos a los nuevos desafíos de la industria aérea. Entre las propuestas se encuentra la inclusión de nuevas categorías de circunstancias extraordinarias, la mejora de la información a los pasajeros y la simplificación del proceso de reclamación. Sin embargo, las aerolíneas se oponen a cualquier medida que pueda aumentar sus costos o limitar su flexibilidad.

El futuro del *overbooking* es incierto, pero es probable que la presión de los consumidores y las autoridades regulatorias obligue a las aerolíneas a adoptar prácticas más transparentes y responsables. Mientras tanto, los pasajeros deben estar informados sobre sus derechos y tomar medidas para protegerse de los inconvenientes que puede causar esta práctica.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/expertos-alertan-pasajeros-mas-posibilidades-expulsados-vuelos-overbooking.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/expertos-alertan-pasajeros-mas-posibilidades-expulsados-vuelos-overbooking.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información