Pablo Grasso inauguró la séptima edición de la Feria del Libro Infantil
La Feria del Libro Infantil y Juvenil es un evento que se ha convertido en un hito cultural en Río Gallegos. Este año, la séptima edición ha sido organizada por la Biblioteca "Sofía Vicic de Cepernic", un espacio dependiente de la Secretaría de Desarrollo Comunitario. La feria se desarrolla en el polideportivo del Atlético Boxing Club, y se extiende hasta mañana, ofreciendo una amplia gama de actividades para todos los públicos, especialmente para los más jóvenes.
Apertura de la Feria del Libro Infantil y Juvenil
El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, fue uno de los principales protagonistas de la apertura de este evento. Acompañado por su gabinete, Grasso recorrió los distintos stands, saludando a los responsables de cada espacio y conversando con los asistentes. Este tipo de iniciativas son fundamentales, ya que permiten acercar la cultura a la comunidad y ofrecer alternativas de entretenimiento y aprendizaje, especialmente en tiempos donde se cuestiona el rol del Estado en la oferta cultural.
La feria comenzó a las 15 horas con la presentación de la obra "Quién se ha robado mi nido. Macanudo problema", llevada a cabo por la Asociación Ambiente Sur. Esta actividad inaugural fue seguida por la actuación del Coro Infantil Municipal, que deleitó a los presentes con sus interpretaciones. La jornada continuó con la presentación de dos libros: "El Ñoqui Salvador", de Ruth Salfate, y "El Día que Mamá Sanó", de Pilar Carbone. Estas presentaciones fueron una excelente manera de fomentar la lectura entre los más jóvenes.
Actividades Destacadas de la Feria
La apertura de la feria no solo se centró en la literatura, sino que también incluyó una variedad de actividades que mantuvieron entretenidos a los asistentes. Uno de los momentos más esperados fue la presentación del Grupo de Danzas "Tango Ashara", que aportó un toque artístico y cultural al evento. Posteriormente, se llevó a cabo un concurso de disfraces con la temática de cuentos infantiles y cómics, lo que permitió a los niños participar de manera activa y creativa.
El evento culminó con la presentación de la obra de teatro "Umbría", que atrajo la atención de grandes y pequeños. Estas actividades no solo proporcionan entretenimiento, sino que también fomentan el amor por la literatura y el arte entre los más jóvenes, creando un ambiente propicio para el aprendizaje y la creatividad.
Programación para el Sábado
La feria no termina aquí, ya que mañana sábado continuará con una programación igualmente interesante. Las actividades comenzarán nuevamente a las 15 horas y se extenderán hasta las 20. Este espacio contará con espectáculos infantiles, obras de teatro y stands de libreros, lo que ofrece una amplia gama de opciones para que los niños y sus familias disfruten.
Además, se contará con la participación de integrantes del Club del Juguete y de la Comic Sur, quienes aportarán su granito de arena a esta celebración cultural. La variedad de actividades asegura que habrá algo para todos los gustos, lo que convierte a la feria en un destino ideal para disfrutar en familia.
Espacios Gastronómicos y Recreativos
Un aspecto destacado de la feria es la inclusión de espacios gastronómicos, donde los asistentes pueden disfrutar de una variedad de opciones culinarias. Fuera del gimnasio, se ha dispuesto un área especial para carros gastronómicos, lo que permite a los visitantes degustar diferentes platos mientras disfrutan de las actividades. Esto no solo enriquece la experiencia de la feria, sino que también apoya a los emprendedores locales.
Además, la presencia de la asociación de Airsoft añade un componente recreativo que atrae a un público más amplio. Este enfoque multidimensional asegura que la feria no sea solo un evento literario, sino una celebración de la cultura en su totalidad, donde se pueden combinar la lectura, el arte, la gastronomía y el entretenimiento.
Un Encuentro con la Cultura La Feria del Libro Infantil y Juvenil se perfila como una excelente oportunidad para que los niños y la comunidad en general se acerquen al mundo de la lectura y disfruten de una oferta cultural variada y entretenida.
Importancia de la Feria para la Comunidad
La realización de ferias como esta es fundamental para la promoción de la lectura y la cultura en general. En tiempos donde la tecnología y los medios digitales predominan, es esencial crear espacios que fomenten el amor por los libros y la literatura. La feria se convierte en un punto de encuentro donde las familias pueden disfrutar juntas de actividades enriquecedoras, que estimulan la imaginación y la creatividad de los más pequeños.
Además, eventos como este ayudan a fortalecer la comunidad, ya que reúnen a personas de diferentes edades y trasfondos en un ambiente festivo y educativo. La participación activa de los vecinos en la feria es un reflejo del interés por la cultura y la educación, lo que contribuye a construir una sociedad más informada y crítica.
Fomentando la Lectura en los Más Jóvenes
Fomentar la lectura desde una edad temprana es crucial para el desarrollo cognitivo y emocional de los niños. La Feria del Libro Infantil y Juvenil ofrece una plataforma ideal para introducir a los más pequeños en el fascinante mundo de las letras. A través de actividades interactivas y presentaciones de libros, se busca despertar el interés por la lectura y ayudar a los niños a establecer una relación positiva con los libros.
Los talleres, cuentacuentos y presentaciones de autores son solo algunas de las iniciativas que se llevan a cabo durante la feria. Estas actividades no solo son entretenidas, sino que también enseñan a los niños a apreciar la literatura y a desarrollar habilidades de comprensión lectora que les serán útiles a lo largo de su vida académica y personal.
Artículos relacionados