Pacto de Mayo: Faltazo de la Corte Suprema y Presencia de Macri
El presidente Milei busca recopilar firmas para el Pacto de Mayo, un acuerdo federal político, que prevé 10 puntos esenciales para el desarrollo del país en el próximo 9 de julio.
Corte Suprema no asistirá al Pacto de Mayo
Los cuatro magistrados que conforman la Corte Suprema, Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, avisaron a la Casa Rosada que no asistirán al acto de firma del Pacto de Mayo. Esta decisión se da en medio del debate sobre la incorporación de nuevos miembros al tribunal y su posible ampliación. Los jueces manifiestan su disconformidad ante la falta de consulta por parte de los poderes Legislativo y Ejecutivo sobre este asunto.
Mauricio Macri será el único expresidente presente
A pesar de la ausencia de los miembros de la Corte Suprema, Mauricio Macri confirmó su presencia en el acto de firma del Pacto de Mayo. El expresidente regresará al país para participar en este evento de importancia nacional. Se espera que todos los gobernadores pertenecientes a Juntos por el Cambio acudan a la cita, mientras que otros cinco gobernadores, entre ellos Axel Kicillof de la provincia de Buenos Aires, han declinado la invitación.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
El Pacto de Mayo abarca 10 puntos esenciales que pretenden guiar el desarrollo del país:
- Inviolabilidad de la propiedad privada.
- Equilibrio fiscal innegociable.
- Reducción del gasto público.
- Educación útil y moderna.
- Reforma tributaria para reducir la presión impositiva y promover el comercio.
- Rediscusión de la coparticipación federal de impuestos.
- Explotación de los recursos naturales.
- Reforma laboral moderna.
- Reforma previsional sostenible.
- Apertura al comercio internacional.
Artículos relacionados