Pagos en dólares con tarjetas de débito: Argentina impulsa la libre competencia monetaria

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) se prepara para lanzar un nuevo sistema que permitirá a los argentinos realizar pagos en dólares utilizando tarjetas de débito dentro del mercado local. Esta medida tiene como objetivo impulsar la economía y promover una transición hacia una libre competencia de moneda.

Índice

Pagos en dólares: Una nueva era para las transacciones

Los pagos en dólares se realizarán directamente desde cuentas denominadas en esa moneda, eliminando la necesidad de convertir montos a pesos. Los precios de los bienes y servicios deberán mostrarse tanto en pesos como en dólares, facilitando las transacciones y evitando complicaciones relacionadas con las restricciones cambiarias.

Para operar en dólares, las tarjetas de débito deben estar vinculadas a cuentas en esa moneda. Las cuentas CERA, creadas para el blanqueo, no estarán habilitadas para este tipo de operaciones, lo que requerirá que los usuarios transfieran fondos a cajas de ahorro en dólares tradicionales.

Libre competencia de monedas: Una nueva dinámica económica

El uso de tarjetas de débito para pagos en dólares enfrenta el desafío de competir con el financiamiento en pesos. Los planes de cuotas en pesos siguen siendo una alternativa atractiva para los consumidores, especialmente en sectores como tecnología, automóviles y electrodomésticos.

Inicialmente, los consumidores pueden optar por mantener sus ahorros en dólares y financiar compras en cuotas en pesos, aprovechando promociones y vendiendo dólares cuando sea conveniente. Sin embargo, la libre competencia de monedas podría impulsar gradualmente la adopción de pagos en dólares.

Sectores preparados para la nueva modalidad

Construcción, electrodomésticos y tecnología lideran la preparación para implementar pagos en dólares. Los comercios de estos sectores aceptan actualmente dólares en efectivo y ven las tarjetas como una simplificación para las transacciones.

Los electrodomésticos trabajan en adecuaciones técnicas, mientras que las empresas analizan cómo adaptar el modelo de negocio basado en cuotas. En construcción, los pagos en dólares se consideran complementarios a las transacciones en pesos.

Impacto en la economía

El BCRA prevé una implementación gradual del sistema, comenzando en febrero. La medida busca estimular el consumo e impulsar la actividad económica, aprovechando los fondos del blanqueo y los dólares fuera del sistema bancario.

El Gobierno espera que los pagos en dólares promuevan una asignación más eficiente de recursos, mejoren la transparencia y reduzcan los costos de transacción. Es probable que la nueva modalidad tenga un impacto significativo en el panorama económico y financiero argentino.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://derechadiario.com.ar/economia/gobierno-milei-lanzara-sistema-pago-dolares-mediante-tarjetas-debito

Fuente: https://derechadiario.com.ar/economia/gobierno-milei-lanzara-sistema-pago-dolares-mediante-tarjetas-debito

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información