Palermo se Renueva: Inversión Millonaria en Dorrego Plaza, el Nuevo Epicentro Urbano.

Palermo, uno de los barrios más dinámicos y codiciados de Buenos Aires, está a punto de experimentar una transformación urbana significativa con el desarrollo de Dorrego Plaza. Este ambicioso proyecto, que representa una inversión de US$110 millones, promete revitalizar un predio histórico y consolidar una nueva área de referencia en la ciudad. Más allá de la construcción de edificios residenciales, oficinas y un hotel de lujo, Dorrego Plaza se distingue por su apuesta a la creación de un espacio público de calidad, una plaza de más de 7000 m² que busca conectar los barrios de Palermo y Colegiales. Este artículo explorará en detalle las características del proyecto, su impacto potencial en la zona y los actores involucrados en su desarrollo.

Índice

Dorrego Plaza: Un Complejo de Usos Mixtos en el Corazón de Palermo

El proyecto Dorrego Plaza se erige sobre un predio de gran valor histórico y estratégico, delimitado por las calles Concepción Arenal, Zapiola, Freire y Dorrego. Esta ubicación privilegiada, en una de las últimas manzanas premium de Palermo, ha sido identificada como un área con un alto potencial de desarrollo. El complejo, diseñado por el Estudio 2ps, se extenderá sobre una superficie construida de más de 65.000 m² y se compondrá de un edificio de 10 pisos que albergará diversas funcionalidades. La combinación de espacios residenciales, corporativos, gastronómicos y culturales busca crear un ecosistema urbano vibrante y autosuficiente.

La propuesta arquitectónica contempla la construcción de un hotel cinco estrellas, un edificio de oficinas con plantas libres de hasta 1600 m², 150 departamentos residenciales, un paseo gastronómico con locales comerciales, un canal de televisión en subsuelo y cocheras para 200 vehículos. Esta diversidad de usos busca atraer a una amplia gama de usuarios y fomentar la interacción entre diferentes actividades. La independencia funcional de cada bloque, con accesos separados, garantiza la privacidad y el confort de los residentes, empleados y visitantes.

La Inversión y los Actores Clave del Proyecto

La inversión total en Dorrego Plaza asciende a US$110 millones, lo que la convierte en una de las iniciativas de desarrollo urbano más importantes de Buenos Aires en los últimos años. La desarrolladora a cargo del proyecto es Vinsa, una empresa con una sólida trayectoria en el sector inmobiliario. Sancor Seguros Real Estate, propietaria del predio desde 2019, participa activamente en el desarrollo a través de un modelo de canje, reteniendo 8000 m² del área corporativa para instalar su sede regional. Esta colaboración estratégica entre Vinsa y Sancor Seguros garantiza la viabilidad financiera y el éxito del proyecto.

El proyecto arquitectónico está firmado por el Estudio 2ps, integrado por los arquitectos Roberto y Jessica Paryosw y Emilio Schargrodsky, quienes han diseñado un complejo que se integra armoniosamente con el entorno urbano. La obra paisajística, a cargo de la arquitecta Valeria Franck, es un componente fundamental del proyecto, ya que busca crear un espacio público de calidad que conecte los barrios de Palermo y Colegiales. El lanzamiento formal del proyecto tuvo lugar en octubre de 2024, y se prevé su finalización para el año 2028.

El Diseño Urbano y la Plaza Pública: Un Espacio de Conexión y Sustentabilidad

Uno de los elementos más destacados de Dorrego Plaza es la incorporación de una plaza pública de más de 7000 m², que se ubicará en el corazón del complejo. Esta infraestructura verde, diseñada por la arquitecta Valeria Franck, ocupará el 65% del terreno y se convertirá en un punto de encuentro para los residentes, empleados y visitantes. La plaza contará con senderos, vegetación nativa, un anfiteatro, arte público y soluciones sustentables como sistemas de absorción hídrica. El objetivo principal es crear un espacio inclusivo y accesible que promueva la interacción social y el contacto con la naturaleza.

El diseño paisajístico se ha concebido como un elemento clave para articular los barrios de Palermo y Colegiales, facilitando la circulación peatonal y fomentando la integración urbana. La elección de vegetación nativa contribuye a la biodiversidad local y reduce la necesidad de riego. Los sistemas de absorción hídrica ayudan a mitigar los efectos de las lluvias intensas y a mejorar la calidad del agua. La plaza pública se convertirá en un pulmón verde en medio de la ciudad, ofreciendo un espacio de esparcimiento y recreación para todos.

Las Residencias en Dorrego Plaza: Unidades de Lujo con Vistas Panorámicas

El bloque de viviendas de Dorrego Plaza se desarrollará sobre la calle Freire e incluirá 150 departamentos residenciales de diferentes tamaños y configuraciones. Las unidades, que oscilarán entre 48 m² y 170 m², contarán con acabados de alta calidad y amplias ventanas con vistas panorámicas. Los precios en pozo oscilarán entre US$3200 y US$4000 por metro cuadrado, lo que posiciona a Dorrego Plaza como un proyecto de lujo dirigido a un público exigente. La flexibilidad en la distribución de los espacios permitirá a los compradores personalizar sus hogares según sus necesidades y preferencias.

El diseño de las residencias se ha concebido para maximizar la luminosidad y la ventilación natural, creando ambientes confortables y saludables. Los departamentos contarán con cocinas equipadas con electrodomésticos de última generación, baños con revestimientos de diseño y sistemas de climatización individuales. Además, los residentes tendrán acceso a una serie de amenities exclusivos, como gimnasio, sala de reuniones y terraza con piscina.

El Edificio de Oficinas: Espacios Flexibles para Empresas Modernas

El edificio de oficinas de Dorrego Plaza se ubicará sobre el perímetro de Zapiola y ofrecerá plantas libres de hasta 1600 m². La flexibilidad en la distribución de los espacios permitirá a las empresas adaptar las oficinas a sus necesidades específicas. Las vistas hacia la plaza o hacia la ciudad añadirán valor a los espacios de trabajo, creando un ambiente inspirador y productivo. Los precios de alquiler se ajustarán a las condiciones del mercado y a la calidad de las instalaciones.

El edificio de oficinas contará con sistemas de seguridad de última generación, acceso controlado, recepción con servicio de conserjería y estacionamiento subterráneo. Además, se ofrecerán servicios adicionales como salas de reuniones, espacios de coworking y cafetería. La ubicación estratégica del edificio, en una zona de fácil acceso y con buena conectividad, lo convierte en una opción atractiva para empresas de diversos sectores.

Dorrego Plaza y la Reconversión Urbana de Palermo

Dorrego Plaza se inscribe en un proceso de reconversión urbana que está transformando Palermo en una zona cada vez más atractiva para vivir, trabajar y disfrutar. El proyecto se suma a otras iniciativas de alto impacto como Concepción, Live Hotel y Quartier Dorrego, que han contribuido a revitalizar la zona y a atraer inversiones. Los desarrolladores de Dorrego Plaza aspiran a consolidar el complejo como “el nuevo Puerto Madero de Palermo”, integrando espacios públicos de calidad con propuestas residenciales, corporativas y de entretenimiento.

La creación de la plaza pública, la incorporación de espacios verdes y la apuesta por la sustentabilidad son elementos clave para lograr este objetivo. Dorrego Plaza busca convertirse en un modelo de desarrollo urbano que promueva la calidad de vida, la inclusión social y el respeto por el medio ambiente. El proyecto representa una oportunidad única para revitalizar un predio histórico y consolidar una nueva área de referencia en la ciudad de Buenos Aires.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.construar.com.ar/2025/07/invierten-110-millones-de-dolares-en-un-proyecto-que-generara-un-nuevo-polo-gastronomico-en-palermo/

Fuente: https://www.construar.com.ar/2025/07/invierten-110-millones-de-dolares-en-un-proyecto-que-generara-un-nuevo-polo-gastronomico-en-palermo/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información