PAMI alerta sobre estafas digitales que perjudican a adultos mayores
**¡Alerta jubilados! La estafa del PAMI que atormenta a los adultos mayores**
Protegiéndose de las estafas digitales
Los estafadores digitales están aprovechando la vulnerabilidad de los adultos mayores para robarles su dinero y sus datos personales.
El PAMI advierte sobre el aumento de estafas que utilizan correos electrónicos, mensajes de texto y llamadas telefónicas fraudulentas para engañar a los afiliados.
Los estafadores pretenden ser representantes del PAMI y solicitan información personal, como números de cuenta bancaria, contraseñas o datos médicos.
Tipos de estafas
Las estafas digitales dirigidas a los jubilados del PAMI suelen adoptar las siguientes formas:
- Correos electrónicos de phishing: Correos electrónicos que parecen provenir del PAMI pero contienen enlaces maliciosos o solicitudes de información personal.
- Mensajes de texto fraudulentos: Mensajes de texto que afirman ser de representantes del PAMI y solicitan información personal o pagos.
- Llamadas telefónicas engañosas: Llamadas telefónicas de estafadores que se hacen pasar por representantes del PAMI para obtener información personal o solicitar pagos urgentes.
Cómo reconocer las estafas
Es importante estar atento a las señales de alerta que pueden indicar una estafa:
- Solicitudes de información personal: El PAMI nunca solicita información personal a través de correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica.
- Enlaces o archivos adjuntos sospechosos: Los correos electrónicos fraudulentos a menudo contienen enlaces que dirigen a sitios web falsos o archivos adjuntos que pueden contener malware.
- Sentido de urgencia: Los estafadores a menudo intentan crear un sentido de urgencia para presionar a las víctimas a tomar decisiones apresuradas.
Qué hacer si sospecha de una estafa
Si recibe una comunicación sospechosa que pretende ser del PAMI, tome las siguientes medidas:
- No proporcione información personal: Nunca comparta su número de cuenta bancaria, contraseñas o datos médicos con nadie que se comunique con usted por correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica.
- Ignore los enlaces o archivos adjuntos: No haga clic en enlaces ni abra archivos adjuntos en correos electrónicos o mensajes de texto sospechosos.
- Denuncie la estafa: Informe de la estafa al PAMI al 138 o a través del sitio web oficial.
Consejos para protegerse
Los jubilados del PAMI pueden tomar las siguientes medidas para protegerse de las estafas digitales:
- Esté atento: Esté atento a las señales de alerta que pueden indicar una estafa.
- No comparta información personal: Nunca comparta su información personal a través de correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica, a menos que esté seguro de que es legítimo.
- Utilice contraseñas seguras: Cree contraseñas seguras y cámbielas con regularidad.
- Mantenga su software actualizado: Mantenga su sistema operativo, navegador y software antivirus actualizados para protegerse de las últimas amenazas.
- Esté informado: Manténgase informado sobre las últimas estafas y técnicas utilizadas por los estafadores.
"Es importante que los adultos mayores sean conscientes de estas estafas y tomen medidas para protegerse", dijo el Dr. Pedro Bazán, director médico del PAMI.
Artículos relacionados