PAMI Reforzado: Milei Aprueba Préstamo de $500 Millones del BID para Jubilados y Pensionados
El Gobierno de Javier Milei aprobó un préstamo de 500 millones de dólares con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) destinado a fortalecer al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP), conocido como PAMI.
Aprobación del Préstamo
La medida quedó oficializada mediante el Decreto 764/2025, publicado este viernes en el Boletín Oficial. El decreto aprueba el “Modelo de Contrato de Préstamo BID N° AR-L1411” por un monto total de USD 500 millones, destinado a financiar el Programa de Fortalecimiento del PAMI.
Objetivos del Financiamiento
Según el texto oficial, el objetivo del financiamiento es mejorar la calidad de vida y el acceso a la salud de los afiliados. Esto se logrará a través de reformas en la gestión, la digitalización de los sistemas de información y la ampliación de los servicios médicos y de cuidados.
Desembolso y Metas de Cumplimiento
El contrato prevé que el desembolso se realice en cuatro etapas. Incluye metas de cumplimiento que abarcan mejoras en los tiempos de diagnóstico y tratamiento de cáncer de mama y de colon.
También se busca una mayor cobertura para personas mayores de 75 años con dependencia funcional y optimización en la gestión de reclamos por medicamentos especiales y oncológicos.
Condiciones del Préstamo
El préstamo cuenta con un plazo de amortización de 25 años y un período de desembolso de cuatro años. Las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo respaldan el acuerdo.
Evaluación Macroeconómica y Costo Financiero
Desde el Gobierno destacaron que el Banco Central evaluó el impacto macroeconómico de la operación, concluyendo que será “limitado” y consistente con la dinámica prevista para las operaciones externas del país.
Además, la Oficina Nacional de Crédito Público sostuvo que el costo financiero del préstamo es inferior al que la Argentina podría obtener en el mercado internacional.
Forma de Pago
El decreto aclara que los pagos se realizarán en dólares estadounidenses, aunque el país podrá optar por otra moneda de acuerdo con la disponibilidad del BID. El primer pago de intereses vencerá seis meses después de la entrada en vigencia del acuerdo.



Artículos relacionados