Pamplona Declara la Guerra al Pulgón con Mariquitas: Control Ecológico de Plagas Urbanas

Pamplona, conocida por sus fiestas de San Fermín y su rica historia, está librando una batalla silenciosa pero crucial contra una plaga que amenaza su extenso arbolado urbano: el pulgón. La solución, lejos de ser química y agresiva, es sorprendentemente natural y colorida: las mariquitas. El Ayuntamiento de Pamplona ha implementado un innovador programa de control biológico de plagas, liberando mariquitas y sus larvas en parques y calles para combatir el pulgón de forma ecológica y sostenible. Esta iniciativa no solo protege la salud de los árboles, sino que también refleja un compromiso creciente con la biodiversidad urbana y la reducción del uso de pesticidas. Acompáñanos a explorar en detalle esta fascinante estrategia y su impacto en la ciudad.

Índice

El Pulgón: Una Amenaza para el Arbolado Urbano

El pulgón, un insecto diminuto pero prolífico, representa una seria amenaza para la salud de los árboles urbanos. Se alimenta de la savia de las plantas, debilitándolas y haciéndolas más susceptibles a enfermedades. Su presencia se manifiesta a través de hojas deformadas, amarillentas y pegajosas, debido a la melaza que excretan. Esta melaza, además, atrae a otros insectos y favorece el desarrollo de hongos, agravando aún más el problema. En Pamplona, el pulgón afecta especialmente a los tilos, árboles emblemáticos de la ciudad, pero también puede atacar a otras especies. La plaga suele extenderse durante 2 o 3 semanas, causando daños significativos al arbolado y afectando la estética urbana.

Tradicionalmente, el control de pulgones se ha realizado mediante el uso de pesticidas químicos. Sin embargo, estos productos presentan numerosos inconvenientes: contaminan el medio ambiente, afectan a otros insectos beneficiosos, pueden ser tóxicos para los seres humanos y, a largo plazo, pueden generar resistencia en los pulgones. Consciente de estos problemas, el Ayuntamiento de Pamplona ha optado por una alternativa más sostenible y respetuosa con el medio ambiente: el control biológico de plagas.

El Control Biológico: La Mariquita como Aliada

El control biológico de plagas consiste en utilizar organismos vivos para controlar poblaciones de insectos considerados plagas. En el caso de Pamplona, la mariquita se ha convertido en la principal aliada en la lucha contra el pulgón. Tanto las larvas como los adultos de la mariquita son depredadores voraces de pulgones. Una sola larva puede devorar entre 50 y 150 pulgones, dependiendo de su estado de desarrollo, mientras que un adulto puede consumir alrededor de 80 pulgones al día. Esta capacidad depredadora convierte a la mariquita en un insecticida natural altamente eficaz.

La elección de la mariquita como agente de control biológico no es casual. Se trata de una especie que se encuentra de manera natural en el entorno urbano de Pamplona, lo que facilita su adaptación y reproducción. Además, la mariquita no presenta riesgos para la salud humana ni para otros animales, y su impacto en el ecosistema es mínimo. El Ayuntamiento de Pamplona ha ido experimentando con este tipo de acciones desde 2017, buscando la forma más eficaz de integrar el control biológico en su estrategia de gestión del arbolado urbano.

La Estrategia de Liberación de Mariquitas en Pamplona

El Ayuntamiento de Pamplona ha implementado un programa de liberación controlada de mariquitas y sus larvas en los árboles de la ciudad. Los insectos son criados en cautividad en instalaciones especializadas, lo que permite asegurar su calidad y cantidad. Antes de ser liberados, se someten a rigurosos controles para garantizar que no porten enfermedades ni parásitos. Las liberaciones se realizan en momentos estratégicos, coincidiendo con los picos de población de pulgones, para maximizar su impacto.

Además de las mariquitas, el Ayuntamiento también ha colocado cajas de Syrfidae, también conocidos como sírfidos. Las larvas de estos dípteros también son depredadores de pulgones, complementando la acción de las mariquitas. La combinación de ambos insectos beneficiosos aumenta la eficacia del control biológico y reduce la probabilidad de que los pulgones desarrollen resistencia. El Servicio de Jardines de Pamplona se encarga de monitorizar la población de pulgones y la eficacia de las liberaciones, ajustando la estrategia según sea necesario.

Más Allá del Pulgón: Un Enfoque Integral para la Gestión de Plagas

La lucha contra el pulgón con mariquitas es solo una parte de una estrategia más amplia que el Ayuntamiento de Pamplona está implementando para la gestión de plagas urbanas. El objetivo es emplear medios ecológicos y sin productos fitosanitarios ni contaminantes para proteger el arbolado y la salud de los ciudadanos. Además del pulgón, se están utilizando técnicas de control biológico para combatir otras plagas como la polilla del boj y la procesionaria.

En el caso de la polilla del boj, se utilizan nematodos entomopatógenos, gusanos microscópicos que parasitan a las larvas de la polilla. En cuanto a la procesionaria, se están probando diferentes métodos de control biológico, como el uso de hongos entomopatógenos y la liberación de aves depredadoras. El Ayuntamiento también está promoviendo la diversificación del arbolado urbano, plantando especies más resistentes a las plagas y creando un entorno más favorable para la presencia de insectos beneficiosos.

El Compromiso de Pamplona con la Sostenibilidad Urbana

La iniciativa de liberar mariquitas para combatir el pulgón es un claro ejemplo del compromiso de Pamplona con la sostenibilidad urbana y la protección del medio ambiente. La ciudad cuenta con una gran superficie arbolada, con más de 60.000 árboles censados de 450 especies diferentes. Este patrimonio natural es fundamental para la calidad de vida de los ciudadanos, ya que contribuye a mejorar la calidad del aire, reducir la temperatura y crear espacios verdes para el ocio y el bienestar.

El Ayuntamiento de Pamplona es consciente de la importancia de proteger este patrimonio y está invirtiendo en estrategias innovadoras y sostenibles para su gestión. El control biológico de plagas es una de estas estrategias, que permite reducir el uso de pesticidas químicos, proteger la biodiversidad y garantizar la salud de los árboles y de los ciudadanos. La experiencia de Pamplona puede servir de ejemplo para otras ciudades que buscan soluciones más ecológicas y respetuosas con el medio ambiente para la gestión de sus espacios verdes.

Monitorización y Evaluación de los Resultados

El Ayuntamiento de Pamplona no solo se limita a liberar mariquitas, sino que también realiza un seguimiento exhaustivo de los resultados. Se monitoriza la población de pulgones en los árboles tratados y en los árboles de control, para evaluar la eficacia de las liberaciones. Se registra el número de mariquitas liberadas, la fecha y el lugar de las liberaciones, y las condiciones meteorológicas. Estos datos se analizan para optimizar la estrategia de control biológico y mejorar su eficacia.

El Ayuntamiento también ha informado que, de resultar positiva la prueba, se continuará con la suelta de mariquitas en caso de detectar una alta presencia de pulgón. Esta flexibilidad permite adaptar la estrategia a las necesidades reales de la ciudad y garantizar que el control biológico sea lo más eficaz posible. La transparencia en la comunicación de los resultados y la participación ciudadana son también elementos clave de esta iniciativa.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/liberan-mariquitas-pamplona-enfrentarse-parasito-acecha-calles.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//life/animales/liberan-mariquitas-pamplona-enfrentarse-parasito-acecha-calles.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información