Papas inteligentes: Una nueva variedad que optimiza el uso del agua

En un mundo marcado por la escasez hídrica, la creación de cultivos "inteligentes" que optimicen el uso del agua se ha convertido en una prioridad. Investigadores del INTA Balcarce, en Argentina, están abriendo nuevos caminos en este ámbito con el desarrollo de una papa resistente a la sequía.

Índice

La papa, un cultivo vital bajo amenaza

La papa es uno de los cultivos más consumidos en Argentina, proporcionando un alimento básico para millones de personas. Sin embargo, su producción se enfrenta a importantes desafíos debido a la escasez hídrica, que amenaza la seguridad alimentaria y la sostenibilidad.

El riego tradicional ha sido una forma de mitigar la escasez de agua, pero su coste económico y ambiental está poniendo en duda su viabilidad. Esto ha llevado a la búsqueda de enfoques innovadores para mejorar la tolerancia de los cultivos a la sequía.

Edición génica: una herramienta para cultivos inteligentes

Los avances tecnológicos en edición génica han abierto nuevas posibilidades para mejorar las características deseables de los cultivos. La edición génica permite a los investigadores modificar genes específicos de las plantas, confiriéndoles rasgos beneficiosos sin alterar todo su genoma.

En el caso de la papa, los investigadores del INTA Balcarce están utilizando la edición génica para "apagar" los sensores genéticos que desencadenan la respuesta de la planta al déficit de agua. Esto permite que la planta continúe creciendo incluso cuando detecta niveles bajos de agua en el suelo.

Resultados prometedores: una papa que tolera la sequía

Los resultados preliminares de la investigación son prometedores. Los investigadores han seleccionado plantas de papa que expresan el gen modificado y muestran una mayor tolerancia a la sequía.

Estas plantas mantienen niveles de crecimiento similares a las variedades convencionales en condiciones de buena disponibilidad de agua, pero superan en rendimiento en condiciones limitadas de agua. Esto sugiere que la edición génica podría ser una herramienta eficaz para desarrollar cultivos más resistentes a la sequía.

Beneficios de la papa resistente a la sequía

El desarrollo de una papa resistente a la sequía ofrece numerosos beneficios:

  • Una mayor disponibilidad de alimentos en zonas con escasa disponibilidad de agua.
  • Una reducción de los costes y el impacto ambiental del riego.
  • Un menor estrés hídrico para las plantas, lo que permite maximizar el rendimiento y la calidad.
  • Una mayor flexibilidad para los agricultores en la gestión del riego.
  • Una protección de los suelos contra la salinización y la erosión, que son consecuencias comunes del riego excesivo.

Ensayos a campo y próximos pasos

Los resultados prometedores de los ensayos controlados allanan el camino para las pruebas de campo a gran escala. En la próxima campaña, los investigadores evaluarán el rendimiento de las plantas de papa modificadas genéticamente en condiciones de campo reales.

Estos ensayos permitirán validar los hallazgos anteriores y confirmarán el potencial de la papa resistente a la sequía para transformar la agricultura en zonas áridas y semiáridas.

La investigación sobre la papa resistente a la sequía es un testimonio del potencial de la edición génica para crear cultivos más resilientes y sostenibles. A medida que avanzamos en nuestra comprensión de la genética de las plantas, podemos esperar aún más avances en el desarrollo de cultivos 'inteligentes' que beneficien tanto a los agricultores como a los consumidores.

- Dr. Sergio Feingold, coordinador del programa de Biotecnología del INTA

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://elrompehielos.com.ar/avanzan-en-el-desarrollo-de-una-papa-que-optimiza-el-uso-del-agua

Fuente: https://elrompehielos.com.ar/avanzan-en-el-desarrollo-de-una-papa-que-optimiza-el-uso-del-agua

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información