Paquete no solicitado a abuelo sin internet: Alerta por estafa online en Tailandia y cómo protegerte.

En un mundo cada vez más digitalizado, la vulnerabilidad ante las estafas online se extiende a todos los grupos de edad. Sin embargo, los sectores más desconectados de la tecnología, como nuestros mayores, se convierten en blancos fáciles para prácticas fraudulentas que aprovechan la falta de familiaridad con las nuevas herramientas. La historia de un abuelo tailandés que recibe paquetes no solicitados, y la rápida reacción de su nieto al denunciarlo en redes sociales, pone de manifiesto una problemática creciente: el envío de productos baratos y no deseados, a menudo con el pago contra reembolso, como una nueva forma de estafa que se propaga a través de plataformas de comercio electrónico.

Índice

El Auge de las Estafas con Paquetes No Solicitados: Un Nuevo Peligro

La práctica de enviar paquetes no solicitados a personas, especialmente a aquellas que no son usuarias activas de internet, ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses. Esta modalidad de estafa se basa en la psicología del destinatario, quien, al recibir un paquete a su nombre, puede sentirse inclinado a aceptarlo y pagar el importe correspondiente, incluso si no lo recuerda haber pedido. Los productos suelen ser de bajo valor, como calcetines, bisutería o artículos de limpieza, lo que reduce la resistencia del destinatario a pagar una pequeña cantidad para evitar complicaciones. El objetivo principal de los estafadores no es el valor del producto en sí, sino obtener los datos personales y bancarios del destinatario, o simplemente que este pague por algo que no necesita.

La facilidad con la que se pueden obtener datos personales a través de diversas fuentes, como redes sociales o bases de datos filtradas, facilita a los estafadores la identificación de posibles víctimas. Una vez que tienen el nombre, la dirección y el número de teléfono de una persona, pueden enviar un paquete a su nombre y esperar a que este lo acepte. La modalidad de pago contra reembolso añade un elemento de presión, ya que el destinatario debe decidir rápidamente si acepta el paquete y paga el importe, o lo rechaza y devuelve al remitente. Esta situación puede generar confusión y ansiedad, especialmente en personas mayores que no están familiarizadas con este tipo de prácticas.

Shopee y las Plataformas de Comercio Electrónico: Un Terreno Fértil para el Fraude

La plataforma de comercio electrónico Shopee ha sido señalada por varios usuarios como uno de los principales escenarios donde se lleva a cabo este tipo de estafas. Aunque Shopee no es directamente responsable de las acciones de sus vendedores, la falta de control y verificación de estos, así como las brechas en la privacidad de datos, permiten a los estafadores operar con relativa impunidad. Algunos vendedores aprovechan la posibilidad de enviar productos sin solicitar previamente la confirmación del pedido, lo que facilita el envío de paquetes no solicitados a direcciones aleatorias o a personas que no han realizado ninguna compra.

La estructura de Shopee, que permite a vendedores de todo el mundo ofrecer sus productos, dificulta la identificación y el rastreo de los estafadores. Muchos de estos vendedores utilizan identidades falsas o cuentas creadas con fines fraudulentos, lo que complica la tarea de las autoridades competentes para llevarlos ante la justicia. Además, la falta de transparencia en el proceso de envío y la dificultad para contactar con el servicio de atención al cliente de Shopee pueden frustrar los intentos de las víctimas por reclamar sus derechos y denunciar el fraude.

El Papel de las Empresas de Mensajería: Flash Express, SPX y la Responsabilidad Compartida

Las empresas de mensajería, como Flash Express y SPX, también juegan un papel importante en la propagación de estas estafas. Al ser las encargadas de entregar los paquetes a los destinatarios, tienen la responsabilidad de verificar la legitimidad de los envíos y de asegurarse de que no se estén utilizando sus servicios para fines fraudulentos. Sin embargo, en muchos casos, las empresas de mensajería se limitan a entregar los paquetes sin realizar ninguna comprobación adicional, lo que facilita la tarea de los estafadores. La presión por cumplir con los plazos de entrega y la falta de recursos para realizar una verificación exhaustiva de todos los envíos pueden ser factores que contribuyen a esta situación.

Algunos usuarios han sugerido que las empresas de mensajería deberían bloquear a los remitentes que envían paquetes no solicitados de forma recurrente. Esta medida podría ayudar a reducir el número de estafas y a proteger a los consumidores. Sin embargo, la implementación de esta medida podría ser compleja, ya que requeriría un sistema de seguimiento y control de los remitentes, así como la colaboración de las autoridades competentes para identificar a los estafadores. Además, existe el riesgo de que los estafadores utilicen identidades falsas o cuentas creadas con fines fraudulentos para evitar ser detectados.

La Importancia de la Denuncia y la Protección al Consumidor

Ante la proliferación de estas estafas, es fundamental que las víctimas denuncien los hechos a las autoridades competentes y a las plataformas de comercio electrónico. La denuncia es el primer paso para iniciar una investigación y para identificar a los responsables del fraude. En Tailandia, existe la Junta de Protección al Consumidor, que se encarga de proteger los derechos de los consumidores y de investigar las denuncias de fraude. Además, los consumidores pueden presentar sus reclamaciones en la plataforma oficial de defensa del consumidor.

Es importante que los consumidores estén informados sobre este tipo de estafas y que tomen medidas preventivas para protegerse. Algunas recomendaciones incluyen no aceptar paquetes que no se hayan solicitado, no proporcionar datos personales o bancarios a desconocidos, y verificar la legitimidad de los vendedores antes de realizar una compra online. Además, es fundamental que las plataformas de comercio electrónico y las empresas de mensajería refuercen sus medidas de seguridad y control para evitar que se utilicen sus servicios para fines fraudulentos.

La Vulnerabilidad de los Mayores: Un Grupo de Riesgo Especial

Las personas mayores, especialmente aquellas que no están familiarizadas con la tecnología, son especialmente vulnerables a este tipo de estafas. Su falta de conocimiento sobre el funcionamiento de internet y de las plataformas de comercio electrónico, así como su mayor confianza en las personas, las convierte en blancos fáciles para los estafadores. Además, la soledad y el aislamiento social que sufren algunas personas mayores pueden aumentar su vulnerabilidad, ya que pueden ser más propensas a aceptar paquetes no solicitados o a proporcionar datos personales a desconocidos en busca de compañía o atención.

Es fundamental que los familiares y amigos de las personas mayores les informen sobre este tipo de estafas y les enseñen a protegerse. Es importante explicarles que no deben aceptar paquetes que no hayan solicitado, que no deben proporcionar datos personales o bancarios a desconocidos, y que deben desconfiar de las ofertas demasiado buenas para ser verdad. Además, es importante que les ayuden a configurar sus dispositivos electrónicos con medidas de seguridad adecuadas, como contraseñas seguras y programas antivirus.

La Reacción en Redes Sociales: Un Mecanismo de Alerta y Defensa Colectiva

La rápida reacción del nieto del abuelo tailandés al denunciar la estafa en redes sociales demuestra el poder de las redes sociales como mecanismo de alerta y defensa colectiva. Al compartir la historia en el grupo de Facebook "Somos consumidores", el nieto logró alertar a otros usuarios sobre la estafa y obtener información valiosa sobre cómo protegerse. La viralización de la historia también presionó a las plataformas de comercio electrónico y a las empresas de mensajería para que tomen medidas para evitar que se repitan este tipo de fraudes.

Las redes sociales pueden ser una herramienta útil para denunciar estafas y compartir información sobre cómo protegerse. Sin embargo, es importante tener cuidado con la información que se comparte en redes sociales y verificar su veracidad antes de difundirla. Además, es importante recordar que las redes sociales no son un sustituto de las autoridades competentes y que es necesario denunciar los hechos a la policía o a la Junta de Protección al Consumidor.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-abuelo-movil-botones-redes-sociales-recibe-paquete-pedirlo-nieto-activa-alarmas.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//sociedad/un-abuelo-movil-botones-redes-sociales-recibe-paquete-pedirlo-nieto-activa-alarmas.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información