Paraná Impulsa el Turismo Argentino: Asamblea CFT, Fines de Semana Largos y Nuevas Inversiones
El sector turístico argentino se encuentra en un momento de dinamismo y planificación estratégica, evidenciado por la reciente 171° Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) celebrada en Paraná, Entre Ríos, en el marco del 50° Congreso de Agentes de Viajes. Este evento, que congregó a figuras clave del gobierno nacional, autoridades provinciales, empresarios y referentes del sector, delineó una hoja de ruta enfocada en la inversión, la capacitación, la promoción y la generación de empleo. La reunión no solo sirvió como plataforma para discutir los desafíos actuales, sino también para anunciar iniciativas concretas que buscan impulsar el turismo en todas las regiones del país, incluyendo la propuesta de un nuevo fin de semana largo en octubre y la presentación de herramientas para mejorar la calidad y la inversión en el sector.
- Unidad Público-Privada: El Motor del Crecimiento Turístico
- Impulso a la Actividad Turística: La Propuesta del Fin de Semana Largo en Octubre
- Turismo y Empleo: Una Conexión Estratégica
- Nuevas Herramientas para la Calidad y la Inversión Turística
- Agenda de Eventos y Lanzamientos: Un Calendario Turístico Dinámico
- FIT 2025: Portugal como País Invitado
- Juegos Evita: Promoviendo el Deporte y el Turismo Social
Unidad Público-Privada: El Motor del Crecimiento Turístico
La colaboración entre el sector público y el privado fue un tema central durante la asamblea. Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, enfatizó la existencia de una “unidad en todo el sector turístico”, destacando la importancia de abordar de manera coordinada temas cruciales como las inversiones, la organización de eventos y la capacitación del personal. Esta sinergia se considera fundamental para superar los desafíos y aprovechar las oportunidades que presenta el turismo como motor de desarrollo económico y social. La articulación entre ambos sectores permite una mejor comprensión de las necesidades del mercado, una asignación más eficiente de los recursos y una implementación más efectiva de las políticas turísticas.
La importancia de esta colaboración se manifiesta en la presentación conjunta de iniciativas como la nueva Guía de Inversiones Turísticas, financiada por CAF, y el lanzamiento de programas de capacitación en marketing digital para el sector. Estas acciones demuestran un compromiso compartido con la modernización y la profesionalización del turismo argentino, buscando atraer inversiones y mejorar la competitividad de los destinos.
Impulso a la Actividad Turística: La Propuesta del Fin de Semana Largo en Octubre
Con el objetivo de dinamizar la actividad turística a nivel nacional, el secretario de Turismo, Daniel Scioli, anunció la presentación de un pedido formal al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para establecer un fin de semana largo en el mes de octubre. Esta medida, que busca extender un asueto existente o crear uno nuevo, se considera una herramienta efectiva para incentivar los viajes y el consumo interno. Los fines de semana largos han demostrado históricamente su capacidad para generar un aumento significativo en la demanda turística, beneficiando a una amplia gama de actores del sector, desde hoteles y restaurantes hasta agencias de viajes y transportistas.
Gregorio Werchow, secretario de Turismo de CAME, respaldó esta iniciativa presentando un estudio sobre el impacto positivo de los fines de semana largos en la economía turística. El estudio evidencia que estos períodos de descanso extendido no solo aumentan el número de turistas, sino que también incrementan el gasto promedio por viajero, generando un mayor impacto económico en las regiones.
Turismo y Empleo: Una Conexión Estratégica
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, resaltó la importancia del turismo como generador de empleo genuino, afirmando que “hoy gobernar es generar trabajo”. Esta perspectiva subraya el papel fundamental del turismo en la creación de oportunidades laborales en diversas áreas, desde la hotelería y la gastronomía hasta el transporte y el entretenimiento. El turismo, a diferencia de otros sectores, tiene la capacidad de generar empleo en todo el territorio nacional, incluyendo zonas rurales y remotas, contribuyendo a la reducción de la pobreza y la desigualdad.
Frigerio también destacó la capacidad del turismo y el deporte para trascender las diferencias y fomentar la colaboración entre diferentes actores. “Tanto el turismo como el deporte saltan todas las grietas y hacen que trabajemos juntos”, afirmó, subrayando la importancia de construir alianzas estratégicas para impulsar el desarrollo de ambos sectores.
Nuevas Herramientas para la Calidad y la Inversión Turística
Durante la asamblea, se presentaron dos herramientas clave para mejorar la calidad y la inversión en el sector turístico: el nuevo Sistema de Calidad Turística y la nueva Guía de Inversiones Turísticas. El Sistema de Calidad Turística, presentado por María Rita Kuiyán, directora Nacional de Calidad Turística, busca establecer estándares de excelencia en los servicios turísticos, garantizando una experiencia de alta calidad para los visitantes. Este sistema, que se basa en la evaluación y certificación de los establecimientos turísticos, tiene como objetivo mejorar la competitividad de los destinos y fortalecer la imagen del turismo argentino.
Por su parte, la Guía de Inversiones Turísticas, financiada por CAF y presentada por Pablo Cagnoni, director de Desarrollo y Promoción, ofrece información detallada sobre las oportunidades de inversión en el sector turístico, incluyendo proyectos de infraestructura, desarrollo de productos turísticos y modernización de los servicios. Esta guía busca atraer inversiones nacionales e internacionales, impulsando el crecimiento y la diversificación del turismo argentino.
Agenda de Eventos y Lanzamientos: Un Calendario Turístico Dinámico
La asamblea del CFT sirvió como plataforma para anunciar una serie de eventos y lanzamientos que prometen dinamizar el sector turístico en los próximos meses. Se confirmó la realización del Foro Nacional de Turismo en San Juan el 4 y 5 de septiembre, un evento centrado en destinos turísticos inteligentes. Este foro reunirá a expertos y profesionales del sector para discutir las últimas tendencias en tecnología aplicada al turismo, buscando mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia del visitante.
Además, se anunciaron nuevos lanzamientos de programas y eventos clave, incluyendo Hotelga 2025, el programa de Turismo Interno con precios congelados, FIT 2025 (Feria Internacional de Turismo) y una nueva Diplomatura Universitaria en Gestión de Agencias de Viajes. Estos lanzamientos demuestran el compromiso del gobierno nacional con el apoyo al sector turístico y la promoción de la innovación y la capacitación.
FIT 2025: Portugal como País Invitado
En un acto destacado, Scioli y la subsecretaria Yanina Deyá presentaron a Portugal como país invitado de FIT 2025, que se realizará del 27 al 30 de septiembre en La Rural. Esta designación representa una oportunidad única para fortalecer los lazos bilaterales entre Argentina y Portugal en el ámbito del turismo, promoviendo el intercambio cultural y comercial. La participación de Portugal como país invitado permitirá a los visitantes de FIT 2025 conocer la riqueza y diversidad de la oferta turística portuguesa, incluyendo sus paisajes, su gastronomía, su historia y su cultura.
El anuncio contó con la presencia de Miguel Morales, de Turismo de Portugal, y Bernardo Barreiros Cardoso, director para Latinoamérica, quienes expresaron su entusiasmo por la oportunidad de mostrar Portugal como un destino turístico de primer nivel en el mercado argentino. La elección de Portugal como país invitado refleja la creciente importancia del turismo europeo en el mercado argentino y el interés de los viajeros argentinos por descubrir nuevos destinos.
En el marco de la asamblea, Diógenes de Urquiza Anchorena, subsecretario de Deportes, remarcó el impacto positivo del deporte en el desarrollo infantil y juvenil, y aprovechó la ocasión para convocar a las provincias a los Juegos Evita, que tendrán lugar en Mar del Plata entre el 29 de septiembre y el 4 de octubre. Los Juegos Evita, un evento deportivo masivo y gratuito, no solo promueven la práctica del deporte entre los jóvenes, sino que también generan un importante impacto económico en la ciudad sede, impulsando el turismo social y la actividad comercial.
La realización de los Juegos Evita en Mar del Plata se espera que atraiga a miles de participantes y espectadores de todo el país, generando un aumento significativo en la ocupación hotelera, el consumo en restaurantes y la demanda de servicios turísticos. Este evento demuestra el compromiso del gobierno nacional con la promoción del deporte y el turismo social, buscando brindar oportunidades de desarrollo y recreación a todos los ciudadanos.
Fuente: https://derechadiario.com.ar/politica/frigerio-y-scioli-encabezaron-consejo-federal-turismo-parana
Artículos relacionados