Paritaria estatal: el gobierno posterga la negociación hasta 2025 en medio de despidos masivos
Los sindicatos estatales y el gobierno nacional llegan a un punto muerto en las negociaciones paritarias, lo que genera temores de despidos masivos.
El gobierno pospone las negociaciones paritarias para 2025
En el último día hábil de 2024, el gobierno nacional convocó a los sindicatos estatales a una reunión virtual para discutir la paritaria. Sin embargo, la negociación se vio empañada por las tensiones, ya que más de 57 mil contratos estatales estaban a punto de vencer y varios organismos habían llevado a cabo despidos masivos.
La crítica de ATE: "Una farsa"
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), liderada por Rodolfo Aguiar, criticó duramente la negociación. Aguiar calificó la convocatoria como "una farsa" y afirmó que "no servirá de nada si no hay una compensación por el deterioro salarial sufrido este año".
Despidos masivos y contratos vencidos
La tensión en las negociaciones se vio agravada por los numerosos despidos masivos que se habían producido en varios organismos estatales. Además, más de 57 mil contratos estatales estaban a punto de vencer, lo que planteaba el temor de que miles de trabajadores perdieran sus empleos.
"El gobierno está jugando con el futuro de miles de trabajadores estatales. La convocatoria a una paritaria en estas condiciones es una burla."
Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE
Creciente conflicto con ATE
La negociación se produce en un momento de creciente conflicto entre el gobierno y ATE. El sindicato ha organizado varias protestas y huelgas en los últimos meses para denunciar los despidos y exigir mejores salarios.
El futuro incierto de las negociaciones
El futuro de las negociaciones paritarias es incierto. El gobierno ha pospuesto las conversaciones hasta 2025, pero no está claro si los sindicatos aceptarán este aplazamiento. La situación es tensa y es probable que las tensiones continúen mientras ambas partes intentan llegar a un acuerdo.
Artículos relacionados