Paro de Médicos en Santa Cruz: Reclaman Salarios Dignos y Mejoras Urgentes en la Salud Pública
ATSA decretó un paro general de 48 horas en hospitales y la CSSA lo largo del último año. Los distintos actores del sistema de salud provincial se han expresado sobre la situación sanitaria. Según han expuesto en diversas entrevistas, “la situación es crítica y se ha agravado por la falta de recursos, la falta de insumos y la deficiente gestión del sistema de salud”, y el rumbo al momento al menos no parece modificarse.
Advertencia sobre la situación sanitaria
Desde ATSA han advertido sobre la escasez de personal médico, la falta de salarios atractivos y la necesidad de una recomposición salarial. Estos reclamos perduran en el tiempo y son nuevamente puestos a consideración de las autoridades mediante una medida de fuerza, la cual tendrá lugar durante este miércoles y jueves en toda la provincia.
Notificación de Paro
Silvia Leiva, Secretaria General de ATSA Filial Santa Cruz, envió la notificación correspondiente informando que “ante la falta de respuestas favorables por parte de las autoridades correspondientes a nuestros reiterado pedidos de recomposición salarial urgente e inmediata reincorporación de los compañeros suspendidos, sin fecha para la continuidad de la paritaria laboral y la falta de respuestas favorables en la reunión laboral, nos vemos obligados a realizar una medida de acción directa”.
Esta medida consiste en un paro total de actividades por 48 horas para todos los trabajadores del ministerio de salud y ambiente y la Caja de Servicios Sociales, todos los hospitales y sus dependencias pertenecientes a la administración pública provincial.
Reclamos y Consignas
Desde la entidad gremial han hecho hincapié en la cantidad de semanas de reclamos, ratificando que “seguimos en las calles y en cada establecimiento de la provincia. Frente a un Ejecutivo mezquino que niega nuestros derechos, profundizamos las medidas de fuerza”.
Insistieron con consignas como “basta de persecuciones y hostigamientos a quienes reclaman lo básico: un salario digno. Exigimos una recomposición salarial urgente. Sin salario no hay salud”. También pidieron nuevamente “la reincorporación inmediata de los compañeros y compañeras suspendidos”.
Declaraciones de Silvia Leiva
“Nuestra dignidad no se negocia y nuestra lucha no se detiene, porque sin salario no hay salud para nadie. Instamos a todos los compañeros y compañeras de toda la provincia a adherirse al paro”, dijo Leiva a TiempoSur.
Remarcó que “solicitamos la paritaria para la discusión salarial, una recomposición real del salario de los trabajadores y también la reincorporación de los 25 compañeros que están suspendidos por justamente reclamar una fecha paritaria”.
Reuniones con las Autoridades
Si bien explicaron que la semana pasada mantuvieron un encuentro con autoridades de Gobierno, la referente gremial aclaró que “fue para ver en qué se puede mejorar en los diferentes hospitales, pero vas, firmar un acta, te expresas, expones lo que sucede en los hospitales, pero después esos quedan en en las actas y nunca más lo vuelven a ver”.
Añadió que sucede que presentas reclamos y después te sentas para que te den la respuesta y te encontrás con que hay que volver a presentar todo porque hay nuevas autoridades que desconocen lo que venimos planteando. “La verdad que es cansador”.
Situación de los Hospitales y Perspectivas
“Estamos realmente muy mal. Los hospitales son lamentables en todos los sectores, en todas las localidades. No tenés respuesta tampoco. Le hemos presentado notas con detalle de cada uno de los hospitales”.
Señaló que las autoridades tienen que realmente tomar conciencia de eso y que va a traer consecuencias. “Nosotros vamos a seguir analizando de qué manera ir profundizando el reclamo y el compromiso de los compañeros para poder lograr realmente lo que hoy necesitamos, que es un salario justo”.


Artículos relacionados