Paro docente en Caleta Olivia: Adosac mantiene medidas a pesar de conciliación
El paro docente en Caleta Olivia continúa a pesar de la conciliación obligatoria. El gremio Adosac ha decidido mantener las medidas de fuerza en busca de respuestas a sus demandas. En el Congreso Provincial realizado el miércoles, se determinó llevar a cabo un paro de 24 horas para el viernes. La principal solicitud es la retrotracción del vademécum de la Caja de Servicios Sociales, además de la entrega de un petitorio en dicha entidad.
Detalles del paro y la conciliación obligatoria
En las últimas horas del jueves, el gremio recibió la notificación de conciliación obligatoria de forma informal. Ante esta situación, el referente Galván aseguró que los docentes deben seguir con las medidas de fuerza, ya que solo el Congreso tiene la potestad de suspender o levantar el paro. A pesar de la llegada de la conciliación, se instó a los docentes a continuar con la medida de fuerza.
Paritarias y aumento salarial
En cuanto a la paritaria, se acordó un aumento salarial que se dividirá en tres tramos. En agosto se cobrará el 11% correspondiente a julio, en agosto un 7% y en septiembre un 6%. Esta decisión fue tomada por la mayoría de los presentes en el Congreso Provincial. La situación refleja las tensiones y desafíos en el sector educativo de Caleta Olivia, con un gremio decidido a mantener sus demandas frente a las autoridades.
La persistencia del paro docente en Caleta Olivia evidencia la determinación del gremio Adosac en la búsqueda de soluciones a sus demandas. A pesar de la conciliación obligatoria, los docentes mantienen su postura y continúan con las medidas de fuerza. Es necesario encontrar un punto de encuentro que satisfaga las necesidades de ambas partes.
- Situación actual del paro docente en Caleta Olivia
Artículos relacionados