Paro en Flota Congeladora: SOMU en Conflicto por Salarios y Futuro del Sector Pesquero

El sector de la pesca de la flota congeladora argentina se encuentra en un punto crítico, con un paro total de actividades que comenzó el 9 de mayo. Este conflicto laboral, que involucra a las cámaras empresariales (CAPA, CEPA, CAPIP y CAPeCA) y al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU), pone en riesgo una industria vital para la economía del país. La disputa se centra en la recomposición salarial, con el sindicato exigiendo una actualización que refleje la inflación acumulada y las particularidades del trabajo en alta mar, mientras que las empresas argumentan dificultades financieras debido a la situación del mercado internacional y el tipo de cambio.

Índice

Antecedentes y Rechazo de la Oferta Empresarial

La huelga es el resultado de una serie de negociaciones fallidas. Tras una audiencia de conciliación convocada por la Secretaría de Trabajo, el SOMU rechazó la propuesta de las cámaras empresariales, que ofrecían incrementos mensuales del 1% entre abril y julio para los buques dedicados a la pesca de langostino congelado a bordo. El sindicato consideró esta oferta “insuficiente” y declaró el estado de libertad de acción, lo que finalmente condujo al cese total de actividades. La decisión afecta a los trabajadores encuadrados en los convenios colectivos CCT 356/03, CCT 486/07 BIS, CCT 579/10 y CCT 729/15. Es importante destacar que la medida no afecta a los barcos que ya se encuentran en tareas de pesca, sino únicamente a aquellos que estén en puerto a partir de la hora cero del viernes 9 de mayo.

El Reclamo Salarial del SOMU: Inflación y Particularidades del Trabajo en el Mar

El SOMU argumenta que la recomposición salarial es urgente debido a la pérdida del poder adquisitivo acumulada y las condiciones específicas del trabajo en buques congeladores. El gremio solicita la utilización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) como mecanismo de actualización salarial, aplicando los valores de febrero (2,4%) para marzo y de marzo (3,7%) para abril. Si bien la diferencia entre la propuesta empresarial y el reclamo sindical puede parecer pequeña a primera vista, en un contexto económico adverso, el diferencial acumulado asciende a aproximadamente un 4% a favor del sindicato. Esta brecha se vuelve aún más significativa considerando la realidad del sector pesquero.

La Perspectiva Empresarial: Deterioro del Mercado y Limitaciones Financieras

Las cámaras empresariales sostienen que el ajuste salarial solicitado por el SOMU es incompatible con las actuales condiciones del mercado. Argumentan que la demanda está en franca retracción, los precios internacionales están en descenso y el tipo de cambio efectivo para exportación es desfavorable, marcando un valor real de $1.110 por dólar en operaciones EXPO. En este escenario, el reclamo salarial, aunque legítimo desde la perspectiva inflacionaria, pone en peligro la sustentabilidad económica del sector, especialmente para las dos principales especies capturadas y comercializadas: el langostino y la merluza. Las empresas temen que la indexación de los salarios pueda generar un círculo vicioso de aumentos y dificultades financieras.

La Posición del Gobierno y la Conciliación Obligatoria

Desde el gobierno, a través de la Secretaría de Trabajo, se ha expresado una postura cautelosa frente a la indexación salarial, limitando los aumentos al 1.2% para el trimestre marzo-mayo y al 1% para junio y julio. La Cámara de Armadores Poteros Argentinos (CAPA) ha solicitado una Conciliación Obligatoria para intentar resolver el conflicto y asegurar una temporada de pesca de calamar illex 2025 exitosa, que hasta el momento está generando buenas capturas y empleo en los muelles del litoral marítimo argentino. La conciliación obligatoria es un mecanismo legal que busca obligar a las partes a negociar y llegar a un acuerdo, bajo la supervisión de un conciliador designado por la Secretaría de Trabajo.

Impacto en la Industria y la Economía Nacional

El paro en la flota congeladora tiene un impacto significativo en toda la cadena de valor de la pesca, desde los trabajadores a bordo de los buques hasta las plantas procesadoras en tierra y los exportadores. La interrupción de la actividad pesquera puede generar pérdidas económicas importantes, afectar el suministro de productos del mar al mercado interno y reducir las divisas generadas por las exportaciones. La pesca es una actividad económica clave para varias provincias argentinas, como Buenos Aires, Santa Cruz y Tierra del Fuego, y su funcionamiento normal es fundamental para el desarrollo regional.

El Contexto Económico Argentino y la Presión Inflacionaria

El conflicto en la flota congeladora se enmarca en un contexto económico argentino marcado por la alta inflación, la devaluación del peso y la incertidumbre. La inflación erosiona el poder adquisitivo de los salarios y genera presiones para obtener aumentos salariales que compensen la pérdida de valor del dinero. Sin embargo, en un país con una economía vulnerable y una balanza comercial delicada, los aumentos salariales pueden tener efectos negativos en la competitividad y la generación de empleo. La búsqueda de un equilibrio entre la protección del poder adquisitivo de los trabajadores y la sostenibilidad económica de las empresas es un desafío constante.

La Importancia Estratégica de la Pesca para Argentina

La industria pesquera argentina tiene una importancia estratégica para el país, tanto desde el punto de vista económico como alimentario. Argentina cuenta con una extensa costa marítima y una Zona Económica Exclusiva (ZEE) rica en recursos pesqueros. La pesca genera miles de empleos directos e indirectos, contribuye a la seguridad alimentaria y genera divisas para el país. La sustentabilidad de la actividad pesquera es fundamental para garantizar su futuro a largo plazo, lo que requiere una gestión responsable de los recursos y una regulación adecuada.

El Rol de los Convenios Colectivos de Trabajo

Los convenios colectivos de trabajo (CCT) son acuerdos entre los sindicatos y las cámaras empresariales que establecen las condiciones laborales de los trabajadores de un determinado sector. En el caso de la flota congeladora, la medida de fuerza afecta a los trabajadores encuadrados en los CCT 356/03, CCT 486/07 BIS, CCT 579/10 y CCT 729/15. Estos convenios regulan aspectos como los salarios, las horas de trabajo, las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, y las vacaciones. La negociación de los convenios colectivos es un proceso fundamental para garantizar los derechos de los trabajadores y promover un ambiente laboral justo y equitativo.

Perspectivas Futuras y la Necesidad de un Acuerdo

La resolución del conflicto en la flota congeladora requiere un diálogo constructivo entre las partes y la búsqueda de un acuerdo que satisfaga las necesidades tanto de los trabajadores como de las empresas. Es fundamental tener en cuenta la situación económica del país y las limitaciones financieras del sector pesquero, pero también es importante garantizar una recomposición salarial que proteja el poder adquisitivo de los trabajadores. La conciliación obligatoria puede ser una herramienta útil para facilitar la negociación y llegar a un acuerdo que permita reactivar la actividad pesquera y evitar mayores perjuicios para la economía nacional.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/el-somu-anuncio-un-paro-total-en-la-flota-congeladora-por-falta-de-acuerdo-salarial/

Fuente: https://pescare.com.ar/el-somu-anuncio-un-paro-total-en-la-flota-congeladora-por-falta-de-acuerdo-salarial/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información