Parque de Agua Río Gallegos: diversión segura con sistema de recirculación y uso responsable

El Parque de Agua de Río Gallegos: Un oasis de diversión con un sistema de recirculación autosuficiente

Índice

Funcionamiento del Parque de Agua

El Parque de Agua de Río Gallegos es un lugar único en la ciudad que ofrece diversión y entretenimiento a los vecinos. Sin embargo, su funcionamiento plantea interrogantes debido a la escasez de agua que afecta a la localidad. Para aclarar estas dudas, el personal técnico de la Municipalidad explicó el innovador sistema de recirculación que se utiliza para abastecer al parque.

Tanques cisterna independientes

El Parque de Agua no está conectado a la red pública de agua. En su lugar, cuenta con dos tanques cisterna subterráneos con una capacidad total de 10.000 litros. Estos tanques se llenan con agua potable municipal, que luego se reutiliza en el circuito de recirculación.

Sistema de recirculación

Cuando los visitantes utilizan los juegos de agua, el líquido se recupera y se envía a través de filtros para eliminar las impurezas. A continuación, el agua se trata con productos químicos habituales y se almacena de nuevo en los tanques cisterna. El consumo de agua es mínimo, ya que depende de la evaporación y el número de personas que utilizan el parque.

Reabastecimiento

Cuando sea necesario, los tanques cisterna se reabastecen con el camión de agua potable municipal. No hay tuberías que conecten el parque a la red pública, por lo que el abastecimiento es autónomo.

Beneficios del sistema de recirculación

El sistema de recirculación del Parque de Agua ofrece numerosos beneficios:

Conservación del agua

Al reutilizar el agua, el parque contribuye a la conservación de este recurso tan valioso, especialmente en momentos de escasez.

Calidad del agua

El agua del parque se trata y filtra constantemente, lo que garantiza su calidad y pureza para los usuarios.

Seguridad

El sistema de recirculación ayuda a prevenir la propagación de gérmenes y bacterias, ya que el agua no entra en contacto con fuentes externas.

Responsabilidades de los visitantes

Para garantizar el buen funcionamiento y la seguridad del Parque de Agua, los visitantes deben cumplir con las siguientes responsabilidades:

Normas de uso

El parque está abierto de domingo a domingo en los horarios indicados. Los niños menores de 12 años deben estar acompañados por un adulto.

Higiene y cuidado

Los usuarios deben mantener la higiene y evitar dejar basura en el parque. No está permitido el ingreso de mascotas, comidas o bebidas.

Calzado adecuado

Es fundamental utilizar calzado adecuado para evitar resbalones y garantizar la seguridad de los usuarios.

"El Parque de Agua de Río Gallegos es un ejemplo de cómo la innovación y la sostenibilidad pueden coexistir. El sistema de recirculación nos permite disfrutar de un lugar de recreación sin comprometer el acceso al agua para otras necesidades de la ciudad".

Cristian Barrera, Director de Construcción y Mantenimiento

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/el-parque-de-agua-no-consume-agua-de-red-porque-funciona-con-un-sistema-independiente/

Fuente: https://www.riogallegos.gob.ar/noticias/el-parque-de-agua-no-consume-agua-de-red-porque-funciona-con-un-sistema-independiente/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información