Participación de Argentina en el Subcomité de Seguridad Marítima de la OMI
La Prefectura Naval Argentina se afianza en el Comité de Seguridad Marítima de la OMI
La Prefectura Naval Argentina (PNA) refuerza su participación en el Comité de Seguridad Marítima (MSC) de la Organización Marítima Internacional (OMI) con una delegación liderada por el prefecto mayor Ricardo Antonio Romero, asesor técnico de la Representación Permanente Argentina ante la OMI. El evento cuenta con el apoyo remoto de expertos técnicos de distintas áreas de la PNA, quienes aportan su experiencia para enriquecer las discusiones y representar los intereses nacionales.
Temas clave abordados en el MSC
Enmiendas a instrumentos de obligado cumplimiento
Entre los temas abordados se encuentran las enmiendas a los instrumentos de obligado cumplimiento, como el Código Internacional de Seguridad para los Buques que utilizan gases u otros combustibles de bajo punto de inflamación (Código IGF), el Código Internacional para la construcción y el equipo de buques que transportan gases licuados a granel (CIG) y el Código Internacional de dispositivos de salvamento (IDS).
"Estas enmiendas apuntan a mejorar la seguridad marítima y proteger el medio ambiente, adaptándose a los avances tecnológicos y las nuevas amenazas", destaca el prefecto mayor Romero.
Elaborando directrices para buques marítimos autónomos de superficie
Además, el MSC trabaja en la elaboración de un instrumento basado en objetivos para los buques marítimos autónomos de superficie, definiendo los requisitos de seguridad y operación para estos buques innovadores.
Marco normativo para la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero
Otro tema crucial abordado es la elaboración de un marco normativo de seguridad para apoyar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de los buques mediante nuevas tecnologías y combustibles alternativos, contribuyendo a la protección del medio ambiente.
Revisión de las directrices sobre la gestión de los riesgos cibernéticos marítimos
El MSC también revisa las directrices sobre la gestión de los riesgos cibernéticos marítimos e identifica los próximos pasos para incrementar la ciberseguridad marítima, navegación, comunicaciones y búsqueda y salvamento.
Próximos pasos para incrementar la ciberseguridad marítima
El prefecto mayor Romero enfatiza: "La ciberseguridad es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad del transporte marítimo, por lo que nuestro objetivo es fortalecer las medidas y mejorar la cooperación internacional en este ámbito".
La PNA cumple un rol clave como autoridad de aplicación de los instrumentos de la OMI en materia de seguridad marítima y protección ambiental. Su participación en el MSC permite influir en la elaboración de nuevas reglamentaciones y directrices, asegurando que los intereses nacionales se tengan en cuenta.
Fortaleciendo la cooperación internacional
La presencia de la PNA en el MSC fortalece la cooperación internacional en materia de seguridad marítima. La delegación argentina colabora con representantes de otras autoridades marítimas y organizaciones internacionales, intercambiando experiencias y conocimientos para mejorar la seguridad marítima a nivel mundial.
Artículos relacionados