Pasta Dental con Carbón Activado: ¿Blanquea o Daña tus Dientes? Riesgos y Alternativas.
Muchas personas buscan tener los dientes más blancos y perfectos posible. Para ello, suelen recurrir a productos que prometen blanquearlos, como las populares pastas dentales de carbón activado. Pero ¿en realidad funcionan? La ciencia tiene algo importante qué decir de esta creciente moda.
La Promesa y la Realidad del Carbón Activado
En el mercado, se puede encontrar una gran cantidad de productos dirigidos al cuidado personal, alimentación y la satisfacción de otras necesidades. Pero, no todos los productos que se ofrecen son de calidad o cumplen con lo que prometen, y, al contrario, pueden dañar tu salud.
Hay algo que debes tomar en cuenta, y es que es muy difícil tener los dientes completamente blancos. Esta es una de las razones por las que las personas buscan productos que prometen dejar tu dentadura impecable. Todo por un bajo costo y con la ventaja de que pueden conseguirse fácilmente.
Uno de los más populares son las pastas dentales que agregan carbón activado. Este ingrediente ya ha acaparado la atención de millones de personas, pues no solo se encuentra en las pastas dentales. Una de sus promesas es blanquear los dientes, pero los expertos han descubierto que su uso podría ocasionar serios daños a la salud de los usuarios.
Una Alternativa a los Tratamientos Profesionales
Antes de que este producto llegara al mercado y se popularizara, la opción que existía era recurrir a clínicas especializadas para que se realizara un blanqueamiento dental. Por este motivo, la llegada de las pastas dentales con carbón activado pareció un remedio milagroso ante el problema de las manchas en los dientes. Especialmente, tras la viralización de este producto en redes sociales.
¿Qué es el Carbón Activado?
El carbón activado no es el mismo que se utiliza en el carbón comercial o en la comida que se quema, sino que se obtiene calentando materiales ricos en carbón. Como la madera, la turba, cáscaras de coco o aserrín, expuestos a temperaturas muy altas.
Se somete a un proceso de ‘activación’, eliminando el carbón de las moléculas absorbidas previamente y libera las áreas de unión. Lo que reduce el tamaño de los poros en el carbón y produce más huecos en cada molécula, así aumentando su área de superficie.
La Falta de Evidencia Científica y sus Consecuencias
Y aunque sea ampliamente usado gracias a su capacidad de absorber toxinas, no hay evidencia científica sólida que respalde la efectividad del carbón activado para blanquear los dientes. Un estudio, publicado en 2023, en conjunto con otras investigaciones, reveló que las pastas con carbón activado tienen un menor efecto blanqueador “que otras alternativas y pueden considerarse como menos seguras debido a su alto potencial abrasivo”.
Las consecuencias de cepillarse los dientes regularmente con este tipo de productos abrasivos provocan un desgaste del esmalte irreversible. Lo que genera la exposición de la dentina, que es la capa interna amarillenta, causando el efecto contrario: dientes amarillos.
Eso no es todo, sino que los nervios quedan más expuestos, ocasionando que cualquier contacto con el calor, el frío u otros estímulos aumente la sensibilidad de las piezas dentales. Asimismo, puede irritar las encías, causar inflamación e incluso recesión gingival.
Debido a que ninguna de ellas agrega flúor, también podrían presentarse caries con el paso del tiempo. Por lo que es importante pensarlo dos veces antes de incluir este tipo de productos a tu rutina de higiene personal.
Artículos relacionados