Patagonia Austral: Nuevo Viñedo Promete Vinos Únicos y Turismo en Santa Cruz
En Lago Posadas comenzó a escribirse una nueva página de la producción patagónica: el Consejo Agrario Provincial (CAP) puso en marcha la primera etapa del viñedo más austral del continente americano. El proyecto busca diversificar la matriz productiva de Santa Cruz y sumar valor al turismo en la Comarca Lago Buenos Aires.
Lanzamiento y Autoridades Presentes
El lanzamiento, que coincidió con el aniversario de la localidad, contó con la presencia del gobernador Claudio Vidal, el jefe de Gabinete Daniel Álvarez, el presidente de la Comisión de Fomento Rubén Guzmán, el presidente del CAP Adrián Suárez y otras autoridades provinciales.
Plantación y Variedades de Uva
En el predio se plantaron las primeras 1.000 parras de un total de 6.000. Estas están distribuidas en seis variedades —tres blancas y tres tintas— que buscarán adaptarse al clima de la estepa.
Infraestructura y Tecnología
Durante la recorrida, las autoridades conocieron la moderna sala de máquinas que regula el sistema de riego por goteo y el dispositivo antiheladas por aspersión, diseñado para proteger las plantas frente a las bajas temperaturas.
Además, una estación meteorológica instalada en el predio permitirá anticipar variaciones climáticas y optimizar el uso del agua.
Declaraciones del CAP
“El microclima de Lago Posadas ofrece oportunidades únicas para la siembra de frutas finas, hortalizas y especies forrajeras”, destacaron desde el CAP, organismo que lleva adelante el proyecto con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
“Este tipo de proyectos marcan un camino de desarrollo productivo para nuestra provincia. Desde el CAP acompañamos las decisiones del Gobierno Provincial para impulsar la producción, generar trabajo y aprovechar el potencial de cada zona de Santa Cruz”, señaló Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial.
Integración con Otras Iniciativas
El viñedo de Lago Posadas se integra a una serie de iniciativas que el Gobierno de Santa Cruz impulsa para fortalecer la producción local y el arraigo en el territorio.
En los últimos meses, el CAP avanzó en proyectos vinculados al cultivo de frutas finas, la producción forrajera y la forestación con especies nativas, con el objetivo de aprovechar los recursos naturales de cada zona bajo un enfoque sustentable.
Potencial de la Región y Vitivinicultura
La región noroeste de Santa Cruz se destaca por su potencial agroproductivo y su creciente atractivo turístico. En este contexto, la vitivinicultura aparece como una actividad capaz de unir ambos mundos: producción y turismo.
La expectativa es que, en los próximos años, la experiencia se consolide con la elaboración de vinos patagónicos y la incorporación de servicios gastronómicos y hoteleros asociados.
Adaptación y Futuro del Proyecto
La etapa de adaptación de las seis variedades de uvas será clave para definir el futuro del proyecto y su eventual expansión.
Pero más allá de los resultados productivos, el viñedo ya simboliza un cambio de paradigma: un Estado que apuesta a la innovación y a la diversificación en uno de los paisajes más australes del planeta.
Entre los cerros del Desierto y el azul profundo del lago, Lago Posadas suma una nueva razón para seguir creciendo: un viñedo que promete llevar el sabor de la Patagonia al mundo.
Fuente: https://elrompehielos.com.ar/el-vinedo-mas-austral-del-continente-crece-en-la-estepa-santacrucena
Artículos relacionados