Patentamiento de autos importados más fácil y rápido en Argentina

La simplificación y modernización de la normativa para el patentamiento de vehículos en Argentina, a partir de julio de 2025, representa un cambio significativo en la industria automotriz y para los ciudadanos. Esta reforma, impulsada por la Resolución 271/2025, busca agilizar los procesos y reducir las barreras para la importación y comercialización de vehículos y autopartes, impactando directamente en el mercado y en la disponibilidad de opciones para los consumidores.

Índice

Simplificación de la Licencia de Configuración de Modelo (LCM)

La Licencia de Configuración de Modelo (LCM) es un documento esencial para acreditar que los vehículos que circulan por el territorio argentino cumplen con los estándares de seguridad establecidos. La reciente modificación normativa simplifica el proceso de obtención de esta licencia, lo que facilita la importación y el patentamiento de vehículos, especialmente para particulares que desean importar automóviles. Anteriormente, el trámite de la LCM podía ser un proceso burocrático y costoso, generando demoras y dificultando el acceso a vehículos importados.

Ahora, los importadores particulares tienen la opción de utilizar la LCM ya existente del fabricante o importador original del vehículo, eliminando la necesidad de tramitar una nueva licencia. En el caso de que el vehículo importado no cuente con una LCM válida en Argentina, se ha implementado un procedimiento alternativo que permite al particular obtener un certificado de seguridad vial directamente ante la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. Este certificado, similar a una Verificación Técnica Vehicular (VTV), evalúa el cumplimiento de los requisitos de seguridad del vehículo y habilita su patentamiento.

La aceptación de certificaciones emitidas por organismos internacionales de renombre, como las Naciones Unidas, la Unión Europea, los Estados Unidos y Brasil, agiliza aún más el proceso de homologación. Este reconocimiento mutuo de estándares de seguridad permite que vehículos que ya han sido certificados en otros países puedan ser patentados en Argentina de manera más rápida y eficiente, reduciendo la necesidad de realizar pruebas y evaluaciones adicionales. Esta medida no solo beneficia a los importadores particulares, sino que también contribuye a la diversificación del mercado automotor y a la oferta de vehículos con tecnología y seguridad de vanguardia.

Impacto de la Resolución 271/2025 en la Importación de Vehículos

La Resolución 271/2025 tiene un impacto directo en la importación de vehículos en Argentina, especialmente para aquellos que deseen importar vehículos directamente, sin la intermediación de grandes importadores o concesionarios. La simplificación del proceso de la LCM y la posibilidad de obtener un certificado de seguridad vial alternativo abren las puertas a un mercado más competitivo y accesible. Los particulares pueden ahora importar vehículos de forma más sencilla y económica, lo que podría traducirse en una mayor variedad de modelos disponibles y en precios más competitivos para los consumidores.

Además, la aceptación de certificaciones internacionales facilita la importación de vehículos que ya cumplen con estándares de seguridad reconocidos a nivel mundial. Esta medida no solo agiliza el proceso de homologación, sino que también garantiza que los vehículos importados cumplan con altos niveles de seguridad y calidad. Los consumidores se benefician al tener acceso a vehículos que han sido probados y certificados por organismos de prestigio internacional, lo que les brinda mayor confianza y seguridad al adquirir un vehículo importado.

Es importante destacar que la Resolución 271/2025 establece un marco regulatorio claro y transparente para la importación de vehículos, lo que reduce la incertidumbre y los riesgos asociados a este proceso. Los particulares que deseen importar vehículos cuentan ahora con un procedimiento simplificado y accesible, que les permite realizar esta actividad de forma legal y segura. Esta medida contribuye a dinamizar el mercado automotor, a fomentar la competencia y a ofrecer a los consumidores una mayor variedad de opciones a la hora de adquirir un vehículo.

Liberalización del Mercado de Autopartes: Resolución 222/2025

La Resolución 222/2025 complementa la simplificación del patentamiento de vehículos al liberalizar el mercado de autopartes y elementos de seguridad. Esta medida elimina la necesidad de obtener autorizaciones previas para la fabricación, importación y comercialización de autopartes, lo que agiliza los procesos y reduce los costos asociados a esta actividad. Anteriormente, las empresas debían tramitar el Certificado de Homologación de Autopartes de Seguridad (CHAS) en el INTI, un trámite costoso y demorado que representaba una barrera para la importación y comercialización de autopartes.

Con la nueva normativa, la fabricación, importación y comercialización de autopartes y elementos de seguridad son libres, sin necesidad de autorización previa. Los fabricantes e importadores son responsables de asegurar el cumplimiento de las especificaciones establecidas en la normativa, lo que fomenta la autorregulación y la responsabilidad empresarial. La eliminación del CHAS y la simplificación de los trámites burocráticos reducen los costos y las demoras, lo que beneficia a las empresas del sector y a los consumidores.

Para la comercialización, las empresas deben contar con la Licencia de Certificación de la Autoparte emitida por una amplia red de laboratorios y organismos internacionales, lo que amplía las opciones y reduce la dependencia de un único organismo nacional. La seguridad de las autopartes es fiscalizada de manera ex-post, asegurando que las mismas cumplan con las normas de seguridad establecidas en el decreto 196/25. Esta fiscalización posterior al lanzamiento al mercado permite detectar y corregir posibles irregularidades, garantizando la seguridad y la calidad de las autopartes comercializadas.

Beneficios de la Simplificación para Fabricantes e Importadores

La simplificación de la normativa para el patentamiento de vehículos y la liberalización del mercado de autopartes generan importantes beneficios para los fabricantes e importadores del sector. La reducción de los trámites burocráticos, la eliminación de costos innecesarios y la agilización de los procesos les permiten operar de forma más eficiente y competitiva. La posibilidad de utilizar la LCM existente del fabricante o importador original del vehículo reduce los costos y las demoras asociadas al patentamiento, lo que beneficia especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) del sector.

La aceptación de certificaciones internacionales facilita la importación de vehículos y autopartes que ya cumplen con estándares de seguridad reconocidos a nivel mundial, lo que reduce la necesidad de realizar pruebas y evaluaciones adicionales. Esta medida agiliza el proceso de homologación y permite a los fabricantes e importadores ofrecer productos de alta calidad a precios más competitivos. La liberalización del mercado de autopartes elimina las barreras a la importación y comercialización, lo que fomenta la competencia y la innovación en el sector.

Los fabricantes e importadores pueden ahora enfocarse en mejorar la calidad y la innovación de sus productos, en lugar de dedicar tiempo y recursos a trámites burocráticos y costosos. La simplificación de la normativa y la liberalización del mercado crean un entorno más favorable para la inversión y el crecimiento del sector automotor, lo que beneficia a la economía en general y a los consumidores.

Impacto en el Consumidor: Mayor Variedad y Precios Competitivos

Las medidas implementadas por el Gobierno Nacional tienen un impacto directo y positivo en los consumidores. La simplificación del patentamiento de vehículos y la liberalización del mercado de autopartes se traducen en una mayor variedad de modelos disponibles y en precios más competitivos. Los consumidores pueden ahora acceder a vehículos importados de forma más sencilla y económica, lo que amplía sus opciones y les permite elegir el vehículo que mejor se adapte a sus necesidades y presupuesto.

La aceptación de certificaciones internacionales garantiza que los vehículos importados cumplen con altos estándares de seguridad y calidad, lo que brinda mayor confianza y seguridad a los consumidores. La liberalización del mercado de autopartes fomenta la competencia y la innovación, lo que se traduce en una mayor oferta de autopartes de calidad a precios más accesibles. Los consumidores pueden ahora reparar y mantener sus vehículos de forma más económica y eficiente, lo que prolonga su vida útil y reduce los costos de propiedad.

Además, la simplificación de los trámites burocráticos facilita la compra y venta de vehículos, lo que dinamiza el mercado de segunda mano y ofrece a los consumidores más opciones a la hora de adquirir o vender un vehículo. En definitiva, las medidas implementadas por el Gobierno Nacional benefician a los consumidores al ofrecerles una mayor variedad de opciones, precios más competitivos y productos de mayor calidad y seguridad.

Fiscalización y Control Ex-Post de Autopartes

Si bien la Resolución 222/2025 liberaliza la fabricación, importación y comercialización de autopartes, no implica una desregulación total del sector. La seguridad de las autopartes es fiscalizada de manera ex-post, asegurando que las mismas cumplan con las normas de seguridad establecidas en el decreto 196/25. Este sistema de fiscalización posterior al lanzamiento al mercado permite detectar y corregir posibles irregularidades, garantizando la seguridad y la calidad de las autopartes comercializadas.

Las empresas que fabrican, importan o comercializan autopartes son responsables de asegurar el cumplimiento de las especificaciones técnicas y de seguridad establecidas en la normativa. Las autoridades competentes realizan controles periódicos para verificar el cumplimiento de estas especificaciones y sancionar a las empresas que no cumplan con los requisitos establecidos. Este sistema de fiscalización ex-post permite garantizar la seguridad de los productos sin necesidad de imponer trámites burocráticos y costosos que dificulten la actividad empresarial.

La fiscalización ex-post se basa en la confianza en la responsabilidad empresarial y en la capacidad de las empresas para autorregularse y cumplir con las normas de seguridad. Sin embargo, las autoridades competentes mantienen un control estricto sobre el mercado de autopartes, realizando controles aleatorios y atendiendo a las denuncias de los consumidores para detectar y corregir posibles irregularidades. Este sistema de fiscalización equilibrado permite fomentar la competencia y la innovación en el sector, al tiempo que garantiza la seguridad y la calidad de las autopartes comercializadas.

El Rol de los Organismos de Certificación Internacional

La Resolución 271/2025 reconoce las certificaciones emitidas por organismos internacionales de renombre, como las Naciones Unidas, la Unión Europea, los Estados Unidos y Brasil. Este reconocimiento mutuo de estándares de seguridad agiliza el proceso de homologación de vehículos y autopartes importadas, reduciendo la necesidad de realizar pruebas y evaluaciones adicionales en Argentina. Los organismos de certificación internacional desempeñan un papel fundamental en la garantía de la seguridad y la calidad de los productos comercializados a nivel mundial.

Estos organismos establecen estándares técnicos y de seguridad que son reconocidos y respetados en todo el mundo. Las empresas que desean comercializar sus productos en diferentes países deben obtener la certificación de estos organismos, lo que garantiza que sus productos cumplen con los requisitos establecidos y son seguros para los consumidores. El reconocimiento de estas certificaciones por parte de las autoridades argentinas facilita la importación de vehículos y autopartes que ya han sido probados y certificados por organismos de prestigio internacional.

La participación de los organismos de certificación internacional en el proceso de homologación de vehículos y autopartes contribuye a elevar los estándares de seguridad y calidad en el mercado argentino. Los consumidores se benefician al tener acceso a productos que han sido probados y certificados por organismos independientes y de prestigio internacional, lo que les brinda mayor confianza y seguridad al adquirir un vehículo o autoparte.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-libera-la-importacion-y-registro-de-vehiculos-para-particulares

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-nacional-libera-la-importacion-y-registro-de-vehiculos-para-particulares

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información