Peperina contra la Diarrea Porcina: Innovación INTA para Reducir Antibióticos y Mejorar la Salud Cerdos

La industria porcina, vital para la seguridad alimentaria global, enfrenta constantemente desafíos sanitarios que impactan su productividad y rentabilidad. Entre estos, las diarreas causadas por Escherichia coli en lechones postdestete representan un problema significativo, obligando a menudo al uso de antibióticos con las consecuentes preocupaciones sobre la resistencia antimicrobiana. Sin embargo, una innovadora investigación liderada por el INTA Marcos Juárez, en colaboración con la Universidad Nacional de Río Cuarto, está explorando una alternativa prometedora: el uso del aceite esencial de Mintostachys verticillata (peperina) para fortalecer el sistema inmune de los lechones y prevenir estas diarreas, abriendo un camino hacia una producción porcina más sostenible y saludable.

Índice

El Desafío de las Diarreas por Escherichia coli en Lechones

Las diarreas causadas por Escherichia coli son una de las principales causas de morbilidad en lechones postdestete, afectando a rodeos porcinos de todas las escalas de producción. Esta patología no solo genera retrasos en el crecimiento y la conversión alimenticia, sino que también implica un costo económico considerable para los productores, debido a la necesidad de prolongar el tiempo de alojamiento y aumentar la cantidad de alimento requerido para alcanzar el peso final deseado. A pesar de que la tasa de mortalidad asociada a estas diarreas no es extremadamente alta, su impacto en la eficiencia productiva es significativo.

La Escherichia coli, una bacteria ubicua presente en todos los sistemas productivos, aprovecha la vulnerabilidad del sistema inmune de los lechones recién destetados. Este período de transición es particularmente crítico, ya que los lechones dejan de recibir la protección inmunológica proporcionada por el calostro materno y aún no han desarrollado completamente su propia capacidad de respuesta inmune. La diarrea resultante compromete la absorción de nutrientes, deshidrata al animal y lo debilita, haciéndolo más susceptible a otras infecciones.

Tradicionalmente, el control de estas diarreas se ha basado en el uso de antibióticos. Sin embargo, esta práctica ha contribuido al aumento de la resistencia antimicrobiana, un problema de salud pública global que amenaza la eficacia de los tratamientos antibióticos tanto en animales como en humanos. La búsqueda de alternativas a los antibióticos se ha convertido, por lo tanto, en una prioridad para la industria porcina.

Peperina: Un Aceite Esencial con Potencial Inmunomodulador

El aceite esencial de peperina, extraído de la planta Mintostachys verticillata, ha demostrado en estudios previos poseer propiedades inmunomoduladoras. Esto significa que puede regular el sistema inmune, potenciando su capacidad para combatir infecciones. Esta característica lo convierte en un candidato prometedor para la prevención de enfermedades en animales, incluyendo las diarreas por Escherichia coli en lechones.

La investigación del INTA Marcos Juárez y la Universidad Nacional de Río Cuarto se centra en evaluar el efecto del aceite de peperina a nivel de la mucosa intestinal, la primera línea de defensa del organismo contra patógenos. La mucosa intestinal alberga una gran cantidad de células inmunes y juega un papel crucial en la regulación de la respuesta inmune. Al fortalecer la mucosa intestinal, se busca mejorar la capacidad de los lechones para resistir la infección por Escherichia coli.

Además, los investigadores están explorando la formulación de nanoemulsiones, una tecnología que permite encapsular el aceite esencial de peperina en partículas diminutas. Estas nanoemulsiones facilitan la absorción del aceite esencial por parte del organismo y potencian su efecto inmunomodulador. La combinación del aceite esencial con sustancias tensoactivas reduce el tamaño del aceite, estimulando el sistema inmune y regulando positivamente la microbiota intestinal.

Nanoemulsiones: Una Estrategia Innovadora para la Inmunización

Las nanoemulsiones representan un avance significativo en la administración de aceites esenciales en animales. Al reducir el tamaño de las partículas de aceite, se aumenta su superficie de contacto con la mucosa intestinal, lo que facilita su absorción y mejora su biodisponibilidad. Esto permite utilizar dosis más bajas de aceite esencial, minimizando el riesgo de efectos secundarios y maximizando su eficacia.

La investigación no se limita a la prevención de diarreas en lechones postdestete. Los investigadores también están explorando la posibilidad de utilizar estas nanoemulsiones para inmunizar a las cerdas durante la gestación. La idea es administrar la vacuna oralmente a las cerdas justo antes del parto, de modo que puedan transmitir la inmunidad a sus lechones a través del calostro durante la lactancia. Esta estrategia podría proteger a los lechones desde el momento del nacimiento, previniendo las diarreas neonatales, una condición aún más grave que las diarreas postdestete.

La administración oral de la vacuna, a diferencia de las inyecciones tradicionales, ofrece ventajas significativas en términos de bienestar animal. Evita la necesidad de manipular individualmente a los animales y reduce el riesgo de reacciones adversas a la vacunación, como la formación de granulomas en el sitio de inoculación que podrían afectar la calidad de la carne.

Evaluación de la Eficacia de la Vacuna Oral

Para evaluar la eficacia de la vacuna oral, los investigadores están realizando ensayos en animales. Los lechones son inmunizados con la vacuna y luego desafiados con una cepa patógena de Escherichia coli. Se monitorea la aparición de episodios de diarrea, su nivel de virulencia y la respuesta inmunológica de los animales, tanto a nivel intestinal como sistémico.

El método de estimular la mucosa intestinal, la vía de acceso del patógeno, facilita que la respuesta inmune se dé justamente en el lugar donde el microorganismo ejerce su mecanismo de acción patógena. Esto mejora la calidad y el bienestar de los animales, al reducir la manipulación y el riesgo de complicaciones asociadas a la vacunación tradicional.

Los análisis de muestras tomadas de los animales al finalizar el ensayo permiten evaluar la respuesta inmunológica y determinar si la vacuna oral es capaz de proteger a los lechones contra la infección por Escherichia coli. Los resultados de estos ensayos son cruciales para determinar el potencial de esta estrategia como alternativa a los antibióticos en la prevención de diarreas porcinas.

Reduciendo la Dependencia de los Antibióticos y Promoviendo la Sostenibilidad

El uso indiscriminado de antibióticos en la producción porcina ha contribuido al aumento de la resistencia antimicrobiana, un problema que amenaza la salud pública. La investigación del INTA Marcos Juárez y la Universidad Nacional de Río Cuarto busca ofrecer una alternativa sostenible y responsable, estimulando el sistema inmune de los lechones y reduciendo la necesidad de utilizar antibióticos.

Al fortalecer el sistema inmune de los animales, se mejora su capacidad para resistir infecciones y se reduce la incidencia de enfermedades. Esto no solo beneficia la salud de los animales, sino que también reduce los costos de producción y mejora la rentabilidad de los productores. Además, al disminuir el uso de antibióticos, se contribuye a preservar su eficacia para el tratamiento de infecciones en humanos.

La estrategia de utilizar una vacuna oral, combinada con la tecnología de nanoemulsiones, representa un enfoque innovador y prometedor para la prevención de diarreas porcinas. Esta investigación podría tener un impacto significativo en la industria porcina, promoviendo una producción más sostenible, saludable y responsable.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://argentina.gob.ar/noticias/avanzan-en-el-desarrollo-de-vacunas-orales-para-prevenir-la-diarrea-en-lechones

Fuente: https://argentina.gob.ar/noticias/avanzan-en-el-desarrollo-de-vacunas-orales-para-prevenir-la-diarrea-en-lechones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información