Peperina: La planta que podría revolucionar la salud porcina y reducir el uso de antibióticos.

La frase de Charly García, “Tomando té de peperina”, resuena con una nueva y prometedora aplicación científica. Lo que alguna vez fue una referencia cultural, ahora se transforma en una posible solución para un problema significativo en la producción porcina: la diarrea posdestete. Investigadores del INTA Marcos Juárez están explorando el potencial del aceite esencial de peperina (Minthostachys verticillata) como un componente clave en una vacuna oral innovadora, diseñada para fortalecer el sistema inmune de los lechones y combatir las infecciones causadas por Escherichia coli. Este enfoque no solo busca mejorar la salud animal y el rendimiento productivo, sino que también representa un paso adelante en la lucha contra la creciente resistencia antimicrobiana, un desafío global de salud pública.

Índice

La Diarrea Posdestete en Lechones: Un Problema Económico y de Bienestar Animal

La diarrea posdestete es una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en lechones, generando pérdidas económicas considerables para los productores porcinos. Ocurre típicamente en los primeros días después de la separación de la madre y el cambio de alimentación, un período de estrés significativo para los animales. Escherichia coli es uno de los patógenos más comunes asociados a esta enfermedad, produciendo toxinas que dañan el intestino y provocan deshidratación, pérdida de apetito y, en casos graves, la muerte. La alta contagiosidad de la bacteria facilita su propagación en las granjas, complicando su control.

El impacto económico de la diarrea posdestete se manifiesta en varios aspectos. La reducción del crecimiento y la eficiencia alimenticia de los lechones afectados disminuyen la rentabilidad de la producción. Los costos asociados al tratamiento con antibióticos, la mano de obra adicional requerida para el cuidado de los animales enfermos y las pérdidas por mortalidad contribuyen a aumentar los gastos. Además, la diarrea posdestete compromete el bienestar animal, causando sufrimiento y estrés a los lechones.

Tradicionalmente, el control de la diarrea posdestete se ha basado en el uso de antibióticos. Sin embargo, el uso indiscriminado de estos fármacos ha favorecido la aparición y propagación de bacterias resistentes, limitando su eficacia y generando un riesgo para la salud humana. La búsqueda de alternativas a los antibióticos se ha convertido en una prioridad para la industria porcina y la comunidad científica.

Peperina (Minthostachys verticillata): Propiedades y Potencial Antimicrobiano

La peperina, también conocida como hierbabuena serrana o menta de campo, es una planta aromática nativa de Sudamérica, ampliamente utilizada en la medicina tradicional por sus propiedades medicinales. Pertenece a la familia Lamiaceae y se caracteriza por su agradable aroma y sabor. Sus hojas contienen una variedad de compuestos bioactivos, incluyendo aceites esenciales, flavonoides y polifenoles, que le confieren propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y antimicrobianas.

El aceite esencial de peperina, rico en pulegona y mentona, ha demostrado actividad inhibidora contra una amplia gama de microorganismos, incluyendo bacterias, hongos y virus. Estudios in vitro han revelado que el aceite esencial de peperina es capaz de inhibir el crecimiento de cepas de Escherichia coli, incluyendo cepas resistentes a los antibióticos. Este efecto antimicrobiano se atribuye a la capacidad de los compuestos presentes en el aceite esencial para dañar la membrana celular de las bacterias, alterar su metabolismo y afectar su capacidad de replicación.

Además de su actividad antimicrobiana directa, la peperina también presenta propiedades inmunomoduladoras, es decir, la capacidad de fortalecer el sistema inmune. Se ha demostrado que el aceite esencial de peperina estimula la producción de células inmunes, como los macrófagos y los linfocitos, y aumenta la actividad de las enzimas antioxidantes, protegiendo a las células del daño oxidativo. Estas propiedades inmunomoduladoras son especialmente relevantes en el contexto de la prevención de la diarrea posdestete, ya que un sistema inmune fortalecido puede ayudar a los lechones a resistir las infecciones.

La Vacuna Oral Basada en Nanoemulsiones: Una Estrategia Innovadora

El INTA Marcos Juárez está desarrollando una vacuna oral innovadora que utiliza el aceite esencial de peperina como principio activo y nanoemulsiones como sistema de administración. Las nanoemulsiones son dispersiones finas de aceite y agua, estabilizadas por un emulsionante. Su tamaño nanométrico les permite penetrar fácilmente en las células del intestino, mejorando la absorción del aceite esencial de peperina y su biodisponibilidad.

La estrategia de vacunación oral presenta varias ventajas sobre los métodos tradicionales, como la inyección. En primer lugar, es menos invasiva y estresante para los animales. En segundo lugar, es más fácil de administrar a gran escala, lo que reduce los costos y el tiempo de trabajo. En tercer lugar, la vacuna oral puede inducir una respuesta inmune local en el intestino, proporcionando una protección más eficaz contra las infecciones intestinales. La administración oral también imita la vía natural de infección de Escherichia coli, lo que puede potenciar la respuesta inmune.

La formulación de la vacuna oral con nanoemulsiones permite encapsular el aceite esencial de peperina, protegiéndolo de la degradación en el ambiente ácido del estómago y facilitando su liberación en el intestino delgado. Además, las nanoemulsiones pueden actuar como adyuvantes, potenciando la respuesta inmune al aceite esencial de peperina. La combinación de estas características hace que la vacuna oral basada en nanoemulsiones sea una estrategia prometedora para la prevención de la diarrea posdestete.

Resultados Preliminares y Perspectivas Futuras

Los investigadores del INTA Marcos Juárez han obtenido resultados preliminares alentadores en estudios con lechones. Se ha demostrado que la administración oral de la vacuna basada en nanoemulsiones reduce la incidencia de diarrea posdestete causada por Escherichia coli, mejora el rendimiento productivo de los animales y disminuye la necesidad de utilizar antibióticos. Los lechones vacunados presentan un mayor peso al destete, una mejor conversión alimenticia y una menor tasa de mortalidad.

Los estudios también han revelado que la vacuna oral induce una respuesta inmune específica contra Escherichia coli, aumentando los niveles de anticuerpos en el intestino y estimulando la actividad de las células inmunes. Además, se ha observado que la vacuna oral no produce efectos secundarios adversos en los animales. Estos resultados sugieren que la vacuna oral basada en nanoemulsiones es segura y eficaz para la prevención de la diarrea posdestete.

Los investigadores continúan trabajando en la optimización de la formulación de la vacuna oral y en la evaluación de su eficacia en diferentes condiciones de producción. Se están realizando estudios para determinar la dosis óptima, la frecuencia de administración y la duración de la protección. También se está investigando la posibilidad de combinar la vacuna oral con otras estrategias de prevención, como la mejora de la higiene y la bioseguridad en las granjas. El objetivo final es desarrollar una herramienta eficaz y sostenible para el control de la diarrea posdestete, que contribuya a mejorar la salud animal, el rendimiento productivo y la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

El Impacto en la Reducción de la Resistencia Antimicrobiana

La creciente resistencia antimicrobiana es una amenaza global para la salud pública. El uso excesivo y abusivo de antibióticos en la producción animal contribuye a la selección y propagación de bacterias resistentes, que pueden transferirse a los humanos a través de la cadena alimentaria o el contacto directo. La reducción del uso de antibióticos en la producción porcina es, por lo tanto, una prioridad para proteger la salud humana y animal.

La vacuna oral basada en nanoemulsiones representa una alternativa prometedora a los antibióticos para la prevención de la diarrea posdestete. Al fortalecer el sistema inmune de los lechones y prevenir las infecciones, la vacuna oral puede reducir la necesidad de utilizar antibióticos para tratar la enfermedad. Esto, a su vez, puede disminuir la presión selectiva sobre las bacterias, ralentizando la aparición y propagación de cepas resistentes. La adopción generalizada de esta vacuna oral podría contribuir significativamente a la reducción del uso de antibióticos en la producción porcina y a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.

Además, la vacuna oral puede ayudar a reducir la propagación de bacterias resistentes en las granjas. Al prevenir las infecciones, la vacuna oral disminuye la carga bacteriana en el ambiente y reduce el riesgo de transmisión de bacterias resistentes a otros animales. Esto puede contribuir a mejorar la bioseguridad en las granjas y a proteger la salud de los animales y las personas.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://news.agrofy.com.ar/noticia/214194/charly-garcia-vacuna-planta-aromatica-que-puede-prevenir-diarrea-lechones

Fuente: https://news.agrofy.com.ar/noticia/214194/charly-garcia-vacuna-planta-aromatica-que-puede-prevenir-diarrea-lechones

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información