Peralta busca ley para obras públicas sin nombres de políticos en Santa Cruz
El diputado provincial Daniel Peralta (Bloque Santa Cruz Somos Todos) presentó un proyecto de ley que busca prohibir la exhibición y/o utilización de nombres, apellidos, apodos, símbolos, imágenes o referencias personales de funcionarios que posean cargos electivos, agrupaciones o partidos políticos, en vehículos oficiales, maquinarias y carteles de obra y edificios públicos.
“Despersonalizar la gestión pública”
El proyecto, que tomó estado parlamentario en la pasada sesión del 14 de agosto, propone "promover el abandono de prácticas personalistas, llevadas a cabo a través del usufructo de bienes del estado" y "reafirmar el carácter público de lo que es propiedad provincial, y desligarla de cualquiera asociación a funcionarios, movimientos o partidos políticos".
Argumentos del Legislador
El legislador argumenta que "esta clase de asociación especifica de elementos del patrimonio del estado a figuras en particular se contrapone a la naturaleza de su fin, como herramientas para el bien común, adquiridas o edificadas a través del esfuerzo ciudadano, sea mediante el empleo del dinero de los impuestos u otros medios".
Inspiración en Otras Provincias
El proyecto de Peralta se inspira en iniciativas similares impulsadas en otras provincias argentinas, como la Ley N.º 3017 de la provincia de Neuquén, pionera en abordar esta cuestión y denominarla "impersonalización", y un Proyecto de Ley de la Diputada Provincial Carola E. Laner en Entre Ríos.
El legislador también mencionó la existencia de multitud de ordenanzas locales a lo largo de la República Argentina, entre los que es propio señalar a la Ordenanza N.º 1474/17 de la ciudad bonaerense de Navarro.
Adhesión a Municipios y Comisiones de Fomento
En el proyecto al que accedió Ahora Calafate, se invita a adherir a Municipios y Comisiones de Fomento.
Peralta citó las palabras de la legisladora Laner al hablar de su proyecto: “Las obras no son hechas por un benefactor con fondos propios, sino por una decisión política en el marco de la ejecución de un presupuesto legalmente aprobado”, para enfatizar que "solo cabe considerar a los ciudadanos como verdaderos dueños de estos".
Enfoque en el Ciudadano
El proyecto propone "sentar un marco jurídico que ponga en preponderancia al ciudadano en su vínculo con el estado provincial y podamos despojar a este último de los riesgos del personalismo".
La iniciativa ahora fue derivado a las comisiones de Asuntos Constitucionales y Legislación General para su análisis y posterior tratamiento en el recinto.
Artículos relacionados