Peregrinación a Luján 2025: Fe, Esperanza y Caminos de Devoción en Argentina
Este sábado 4 de octubre comenzó oficialmente la Peregrinación a Luján 2025, una de las manifestaciones religiosas más convocantes de la Argentina. La actividad inició a las 7 con una misa central en el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, encabezada por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva.
Lema y Significado de la Peregrinación
Con el lema “Madre, danos amor para caminar con esperanza”, la edición número 51 de esta caminata simboliza un momento especial de fe, unidad y oración. Este año, la consigna se une al lema del Jubileo 2025, “Caminar con esperanza”, y marca la primera peregrinación tras la muerte del papa Francisco, figura central para los fieles católicos del país.
“La peregrinación es como la vida: hay momentos más alegres y otros más duros”, expresó García Cuerva durante la homilía, alentando a los participantes a caminar con esperanza y amor.
Recorrido y Horarios Clave
Los peregrinos partieron desde Liniers y recorrerán aproximadamente 60 kilómetros hasta llegar a la Basílica de Nuestra Señora de Luján, donde se encuentra la imagen de la Virgen Patrona de la Argentina.
A las 10 de la mañana, se prevé la salida de la imagen peregrina, trasladada por la diócesis de Quilmes, mientras que el domingo a las 7 horas se celebrará la Misa Central de la Peregrinación, también presidida por García Cuerva y transmitida por Orbe 21 y el canal de YouTube “LaPereLuján”.
Operativo de Apoyo y Seguridad
El operativo incluye 63 puestos de apoyo gratuitos a lo largo del trayecto, con puntos de hidratación, provisión de agua potable, baños químicos y hospitales móviles. También habrá ambulancias y servicios de emergencia para asistir a los caminantes en todo momento.
Cortes de Tránsito y Transporte
Por la magnitud del evento, las autoridades dispusieron un operativo especial de tránsito que afecta a varias localidades del oeste del Gran Buenos Aires. Desde las 6 de la mañana se interrumpieron calles y avenidas en seis municipios, con el objetivo de garantizar la seguridad tanto de los peregrinos como de los vecinos.
Entre las zonas con cortes y desvíos se encuentran los partidos de Morón, Merlo, Ituzaingó, Moreno, General Rodríguez y Luján. Además, se reforzaron los servicios del Tren Sarmiento, que une las cabeceras Once y Moreno, para facilitar el regreso de los fieles.
Se recomienda a los automovilistas evitar circular por las zonas afectadas y respetar las indicaciones del personal de tránsito y seguridad.
Origen e Historia de la Peregrinación
La Peregrinación a Luján tuvo su origen el 25 de octubre de 1975, cuando unos 30.000 jóvenes caminaron bajo el lema “La juventud peregrina a Luján por la Patria”. Desde entonces, esta expresión de fe se convirtió en la celebración religiosa más importante del país, reuniendo cada año a más de dos millones de personas.
Hoy, medio siglo después, la caminata mantiene vivo su espíritu de esperanza, oración y compromiso comunitario, convocando a familias, jóvenes y adultos que avanzan paso a paso hacia el encuentro con la Virgen de Luján.
Cobertura en Medios y Redes
Para quienes no puedan asistir presencialmente, la Peregrinación a Luján 2025 cuenta con una amplia cobertura en medios y redes. La transmisión oficial podrá seguirse en Orbe 21 y en el canal de YouTube “LaPereLuján”, donde se compartirán las principales actividades, testimonios y momentos de oración.
Artículos relacionados