Perihelio 2025: La Tierra comienza el año más cerca del Sol
El perihelio de 2025: un evento astronómico que marca el comienzo del año
El perihelio: el punto más cercano de la Tierra al Sol
La Tierra orbita al Sol en una trayectoria elíptica, lo que significa que su distancia al Sol varía a lo largo del año. El punto más cercano de la órbita de la Tierra al Sol se conoce como perihelio.
El perihelio ocurre una vez al año, generalmente unas pocas semanas después del solsticio de invierno. En 2025, el perihelio tendrá lugar el sábado 4 de enero a las 7:28 CST.
La distancia de la Tierra al Sol en el perihelio
Durante el perihelio, la Tierra estará a una distancia de aproximadamente 147,103,688 kilómetros del Sol. Esta distancia es aproximadamente 2,5 millones de kilómetros más corta que la distancia promedio de la Tierra al Sol, que es de 149,597,870,700 kilómetros.
Aunque la diferencia de distancia puede parecer pequeña, representa un cambio significativo en términos de la intensidad de la luz solar que llega a la Tierra. Durante el perihelio, la Tierra recibe aproximadamente un 6% más de luz solar que durante el afelio, el punto más lejano de la órbita de la Tierra al Sol.
¿Qué pasa durante el perihelio?
Contrariamente a la creencia popular, el aumento de la luz solar durante el perihelio no provoca un aumento significativo de las temperaturas en la Tierra. Esto se debe a que el efecto del perihelio en la temperatura se ve contrarrestado por otros factores, como la inclinación del eje de la Tierra y la circulación atmosférica.
Sin embargo, el perihelio puede tener otros efectos sutiles en la Tierra. Por ejemplo, puede provocar ligeras variaciones en la velocidad de rotación de la Tierra y en los patrones de las mareas.
Velocidad de la Tierra en el perihelio
Cuando la Tierra pasa por el perihelio, su velocidad orbital es máxima. Esto se debe a la forma elíptica de la órbita de la Tierra. En el perihelio, la Tierra está más cerca del Sol, lo que ejerce una mayor fuerza gravitatoria sobre ella y la acelera.
La diferencia de velocidad entre el perihelio y el afelio es de aproximadamente 5 kilómetros por segundo. Aunque esta diferencia es relativamente pequeña, puede tener efectos a largo plazo en la órbita de la Tierra.
Implicaciones del perihelio para el calendario
El movimiento de la Tierra en su órbita elíptica afecta a la duración del año. Debido a que la Tierra viaja más rápido en el perihelio, el año es ligeramente más corto que si la Tierra viajara a una velocidad constante.
Esta diferencia es pequeña, pero se acumula con el tiempo. Para compensar este efecto, se añaden años bisiestos al calendario cada cuatro años. De esta forma, se garantiza que el calendario se mantenga sincronizado con el movimiento de la Tierra.
Artículos relacionados