Perito Moreno: Vivero Municipal Impulsa Alimentos Frescos, Educación y Desarrollo Local
El Vivero Municipal de Perito Moreno se ha consolidado como un pilar fundamental en la producción local de alimentos. En diálogo con Planeta Tiempo, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, Melissa Farfán, directora de producción de La Municipalidad de Perito Moreno, detalla los avances y planes futuros del vivero, destacando su impacto social y educativo.
El Proyecto "Frutillas Peritense" y Otras Producciones
El vivero se enfoca por segundo año consecutivo en el cultivo de frutillas, un proyecto conocido como "frutillas peritense". Melissa Farfán compartió los detalles de esta iniciativa, que también incluye la siembra de ajos, habas y arvejas. Además, se están preparando bandejas de plantines de lechugas, tomates, rúcula y morrón.
Farfán expresó la satisfacción del equipo y la alegría de los vecinos por el trabajo realizado, que ha sido difundido a través de las redes sociales. "Nuestra estrategia este año ha sido priorizar más que nada la producción y cada uno de los que se han acercado, han visto que se puede producir en Perito", afirmó.
Se destaca la participación de chacras e instituciones que buscan conectar con la actividad agropecuaria.
La producción del vivero tiene un claro enfoque social. El año pasado, los beneficiarios fueron el jardín maternal, el hogar de ancianos y el comedor escolar, recibiendo hortalizas de hoja.
Este año, la distribución se mantiene en estos lugares, pero se busca expandir el alcance a otros sectores, como los empleados municipales. Farfán enfatizó que la producción no se comercializa: "No vendemos las verduras, no se comercializa".
Adaptación Climática y Equipo de Trabajo
Respecto a los desafíos climáticos de la provincia, Farfán explicó que no ha sido "tan difícil" gracias a las cortinas forestales del vivero, que protegen de los vientos, y al uso de variedades adaptadas a la zona, tanto en invernáculos como al aire libre.
El equipo de trabajo del vivero está compuesto por aproximadamente cinco personas, cada una con una función esencial en el desarrollo de la producción, desde las frutillas hasta las hortalizas.
Planes Futuros y Función Educativa
Mirando hacia el futuro, el vivero municipal planea un mayor aprovechamiento del espacio físico, con la planificación de siembras de papa, zanahorias y más hortalizas de hoja en invernáculos.
Además de la producción, el vivero también cumple una función educativa y de capacitación. El año pasado, durante la cosecha de frutillas, recibieron la visita de niños de las colonias de vacaciones. Recientemente, se realizó un taller con los más pequeños del jardín maternal y se llevaron a cabo capacitaciones en conjunto con el INTA y el Consejo Agrario.
Melissa Farfán concluyó la entrevista agradeciendo el espacio y expresando su orgullo por el trabajo que se está llevando a cabo en Perito Moreno. La iniciativa del vivero municipal no solo provee alimentos frescos a la comunidad, sino que también fomenta la educación, la participación y el desarrollo agropecuario local, demostrando que "hay mucho más que podemos y queremos alcanzar en ese lugar".


Artículos relacionados