Peronismo Santa Cruz: Cristina Kirchner ante el reclamo por internas y fin de designaciones a dedo.
La reciente eliminación de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en Argentina ha reabierto un debate crucial dentro del Partido Justicialista (PJ). En la provincia de Santa Cruz, un grupo de dirigentes y agrupaciones peronistas ha alzado la voz, solicitando a la Presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner, una intervención directa para garantizar la realización de internas partidarias. Este reclamo no es simplemente una disputa por candidaturas, sino una defensa de la democracia interna y una crítica a las prácticas de designación “a dedo” que, según denuncian, han caracterizado la política provincial. El pedido, formalizado a través de una nota firmada por figuras como Juan Carlos Rueda y Manuel Gómez, pone de manifiesto una tensión latente entre los sectores que abogan por una mayor participación de los afiliados y aquellos que prefieren mantener el control sobre la selección de candidatos.
El Contexto: La Eliminación de las PASO y sus Consecuencias
La derogación de las PASO, impulsada por el gobierno nacional, ha generado un vacío legal que obliga a los partidos políticos a definir sus propios mecanismos para la selección de candidatos. Si bien la intención declarada era reducir los costos políticos y agilizar el proceso electoral, la medida ha sido interpretada por algunos como un intento de limitar la competencia interna y favorecer a los candidatos que cuentan con el respaldo del poder establecido. En el caso de Santa Cruz, la ausencia de las PASO ha exacerbado las tensiones dentro del PJ, ya que las autoridades provinciales no han mostrado disposición a convocar a internas, lo que ha llevado a los dirigentes disidentes a buscar el apoyo de Cristina Kirchner.
La eliminación de las PASO implica que la definición de los candidatos recae exclusivamente en los partidos, sin la intervención del electorado en una primera instancia. Esto puede generar situaciones de exclusión y limitar la capacidad de los afiliados para influir en la selección de quienes los representarán en las elecciones legislativas. La preocupación de los dirigentes peronistas de Santa Cruz radica en que, sin un mecanismo de selección transparente y competitivo, se perpetúen las prácticas clientelistas y se margine a los sectores más críticos del partido.
El Reclamo Específico: Internas en Santa Cruz y la Carta Orgánica del PJ
La nota dirigida a Cristina Kirchner es contundente en su solicitud: se exige la intervención de la Presidenta del PJ nacional para que se convoquen elecciones internas en Santa Cruz. Los firmantes argumentan que la Carta Orgánica del partido establece claramente la necesidad de recurrir a la elección directa de los afiliados en caso de que no se realicen las PASO. Específicamente, citan el artículo 26º, que regula la elección de candidatos a cargos nacionales, y proponen aplicar los mismos requisitos utilizados en la elección de la Presidenta del Consejo Nacional, es decir, un padrón de afiliados definitivo y la exigencia de un 2% de avales para presentar una lista.
Este reclamo se basa en la premisa de que la participación de los afiliados es fundamental para garantizar la legitimidad y la representatividad de los candidatos. Al exigir un padrón de afiliados actualizado y un porcentaje mínimo de avales, se busca evitar que las candidaturas sean impuestas por grupos de poder o por las autoridades partidarias. La propuesta de utilizar los mismos criterios que se aplicaron en la elección de Cristina Kirchner como Presidenta del Consejo Nacional tiene un fuerte componente simbólico, ya que se apela a la autoridad y al ejemplo de la propia líder peronista.
La Denuncia de las "Viejas Artimañas" y la Designación "a Dedo"
Uno de los puntos centrales de la nota es la denuncia de las “viejas artimañas” utilizadas para designar candidatos “a dedo”. Los dirigentes peronistas de Santa Cruz advierten que las autoridades provinciales del PJ no han dado respuestas a su reclamo de internas y temen que se repitan las prácticas de imposición de candidatos afines a determinados sectores internos. Esta crítica apunta a una cultura política arraigada en la provincia, donde el poder se concentra en manos de unos pocos y la participación de los afiliados es limitada.
La designación “a dedo” implica que los candidatos son elegidos por las autoridades partidarias sin consultar a los afiliados o sin someterlos a un proceso de selección competitivo. Esta práctica puede generar descontento y desmotivación entre los militantes, ya que sienten que no tienen voz ni voto en la definición de las candidaturas. Además, puede dar lugar a la elección de candidatos que no representan los intereses de la mayoría de los afiliados, sino los de los grupos de poder que los impusieron.
El Rol de Cristina Fernández de Kirchner: ¿Árbitro o Partidaria?
La solicitud de intervención de Cristina Fernández de Kirchner coloca a la Presidenta del PJ nacional en una posición delicada. Por un lado, como máxima autoridad del partido, tiene la responsabilidad de garantizar el cumplimiento de la Carta Orgánica y de promover la democracia interna. Por otro lado, su relación con las autoridades provinciales de Santa Cruz, donde su familia tiene una fuerte influencia política, podría dificultar una intervención imparcial. La decisión que tome Cristina Kirchner tendrá un impacto significativo en el futuro del PJ santacruceño y en la imagen del partido a nivel nacional.
Algunos analistas sugieren que Cristina Kirchner podría optar por un rol de mediación, buscando un acuerdo entre los diferentes sectores del PJ santacruceño. Otros creen que podría respaldar el reclamo de los dirigentes disidentes, lo que implicaría una confrontación con las autoridades provinciales. La elección de una u otra estrategia dependerá de diversos factores, como la evaluación de los costos políticos y la consideración de los intereses a largo plazo del partido.
La Falta de Respuesta del Consejo Provincial y la Necesidad de Intervención Nacional
La nota dirigida a Cristina Kirchner destaca la falta de respuesta del Consejo Provincial del PJ Santa Cruz a un reclamo presentado el 27 de marzo de 2025. Esta actitud, según denuncian los firmantes, confirma la intención de las autoridades provinciales de evitar la realización de internas y de imponer sus propios candidatos. Ante esta situación, los dirigentes peronistas consideran que la intervención del Consejo Nacional del partido es imprescindible para garantizar el cumplimiento de la Carta Orgánica y para proteger los derechos de los afiliados.
La falta de respuesta a un reclamo legítimo por parte de las autoridades provinciales es una señal de falta de respeto hacia los afiliados y de desconsideración hacia los principios democráticos. La intervención del Consejo Nacional del partido se justifica en este contexto como una medida necesaria para corregir una situación de injusticia y para asegurar que se respeten los derechos de todos los militantes. La expectativa de los dirigentes peronistas de Santa Cruz es que Cristina Kirchner, como Presidenta del PJ nacional, haga valer la autoridad del partido y obligue a las autoridades provinciales a convocar a internas.
“Ante la suspensión de las PASO, se debe respetar la carta orgánica del P.J.”
Nota dirigida a Cristina Fernández de Kirchner por dirigentes peronistas de Santa Cruz.
El Futuro del Peronismo en Santa Cruz: Un Desafío a la Democracia Interna
El reclamo de los dirigentes peronistas de Santa Cruz es un reflejo de una problemática más amplia que afecta a varios partidos políticos en Argentina: la falta de democracia interna y la concentración del poder en manos de unos pocos. La eliminación de las PASO ha exacerbado esta situación, al eliminar un mecanismo de control y de participación ciudadana. El caso de Santa Cruz representa un desafío para el peronismo, que se presenta como un movimiento popular y defensor de los derechos de los trabajadores, pero que a menudo reproduce prácticas clientelistas y autoritarias.
La resolución de este conflicto dependerá de la voluntad política de Cristina Fernández de Kirchner y de su capacidad para mediar entre los diferentes sectores del PJ santacruceño. Si la Presidenta del partido decide respaldar el reclamo de los dirigentes disidentes, se abrirá un debate importante sobre el futuro del peronismo en la provincia y en el país. Si, por el contrario, opta por mantener un perfil bajo y no intervenir, se perpetuará una situación de injusticia y se debilitará la credibilidad del partido.
Artículos relacionados