Personas que NO deben consumir jengibre: ¡No ignores esto!

**El consumo de jengibre: beneficios y precauciones**

Índice

El jengibre: una especia con múltiples beneficios para la salud

El jengibre (Zingiber officinale) es una especia ampliamente utilizada en la cocina y la medicina tradicional, debido a su amplia gama de propiedades terapéuticas. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:

  • Propiedades antiinflamatorias y analgésicas
  • Efectos antioxidantes y anticancerígenos
  • Mejoras en la digestión y alivio de náuseas y vómitos
  • Potencial para reducir el síndrome metabólico y mejorar la salud cardiovascular

Precauciones y contraindicaciones del consumo de jengibre

A pesar de sus numerosos beneficios, el jengibre no es adecuado para todas las personas. En determinados casos, su consumo puede estar contraindicado o requerir una supervisión médica.

Trastornos hemorrágicos

El jengibre tiene propiedades anticoagulantes, por lo que puede aumentar el riesgo de sangrado en personas con trastornos de coagulación.

Enfermedades cardíacas

El consumo de jengibre puede potenciar los efectos de los medicamentos para el corazón, como los bloqueadores de los canales de calcio y los nitratos. Esto puede provocar una disminución excesiva de la presión arterial.

Embarazo y lactancia

Durante el embarazo, el consumo de jengibre debe limitarse a pequeñas cantidades, ya que puede estimular las contracciones uterinas. En la lactancia, el jengibre puede transmitirse a través de la leche materna, por lo que se recomienda precaución.

Niños menores de 2 años

No se recomienda el consumo de jengibre en niños menores de 2 años, ya que puede causar irritación gastrointestinal y otros efectos adversos.

Otros efectos secundarios potenciales del jengibre

Además de las contraindicaciones mencionadas anteriormente, el jengibre puede causar efectos secundarios en algunas personas, como:

  • Náuseas y vómitos (especialmente en dosis altas)
  • Acidez estomacal o reflujo
  • Dolores de cabeza
  • Mareos

En caso de experimentar cualquiera de estos efectos secundarios, se recomienda suspender el consumo de jengibre y consultar con un profesional de la salud.

El jengibre es una especia segura y beneficiosa para la mayoría de las personas, pero es importante ser consciente de sus posibles contraindicaciones y efectos secundarios.

Centro Médico de la Universidad de Maryland

Recomendaciones para un consumo seguro del jengibre

Para disfrutar de los beneficios del jengibre de forma segura, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Consumir jengibre fresco o molido con moderación.
  • Evitar suplementos de jengibre que contengan altas concentraciones.
  • Consultar con un médico antes de consumir jengibre si se padecen trastornos hemorrágicos, enfermedades cardíacas o se está embarazada o en periodo de lactancia.
  • Suspender el consumo de jengibre al menos 2 semanas antes de una cirugía programada.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://ensedeciencia.com/2024/07/07/que-personas-no-deben-tomar-jengibre-no-ignores-esto/

Fuente: https://ensedeciencia.com/2024/07/07/que-personas-no-deben-tomar-jengibre-no-ignores-esto/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información