Perspectivas sobre el precio del oro: proyecciones para el segundo semestre
La Asociación Independiente de Metales Preciosos, London Bullion Market Association (LBMA), ha publicado recientemente un informe en el que se citan las predicciones de varios analistas sobre el precio del oro en la segunda mitad del año. Según este informe, se espera que el precio del oro continúe aumentando, alcanzando niveles aún más altos que el récord de $2.480 por onza registrado el 17 de julio.
Predicciones de los analistas sobre el precio del oro
Según las estimaciones de varios analistas, se espera que el precio del oro alcance un promedio de $2.547 por onza en la segunda mitad del año. Sin embargo, se prevé que el precio promedie menos hacia el cierre del año, situándose en torno a los $2.395 por onza. Algunas previsiones más optimistas sugieren que el precio del oro podría llegar a los $2.650 por onza, mientras que la estimación más conservadora es de $1.985 por onza.
LBMA La LBMA ha revisado las previsiones de 14 analistas sobre el precio del oro para la segunda mitad del año, en comparación con las estimaciones realizadas a principios de año. Se ha observado que muchos analistas se mostraron sorprendidos por la fortaleza del oro en la primera mitad del año, ya que el precio promedio fue de $2.205 por onza, superando las expectativas iniciales de $2.059 por onza.
Factores que impulsarán el precio del oro
Los principales impulsores del precio del oro en lo que queda de año serán los movimientos de las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos, el riesgo geopolítico y las compras realizadas por los bancos centrales. Estos factores tendrán un impacto significativo en la evolución del precio del oro en los próximos meses.
Tasas de interés de la Reserva Federal
Los cambios en las tasas de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos pueden influir en la demanda de oro como activo refugio. Si las tasas de interés se mantienen bajas o se reducen, es probable que el precio del oro siga aumentando, ya que los inversores buscarán proteger sus activos en un entorno de incertidumbre económica.
Riesgo geopolítico
Los conflictos geopolíticos y las tensiones internacionales suelen impulsar la demanda de oro, ya que los inversores buscan refugio en activos considerados seguros en momentos de crisis. Cualquier aumento en la inestabilidad política a nivel mundial podría llevar a un aumento en el precio del oro en los próximos meses.
Compras del banco central
Las compras realizadas por los bancos centrales también pueden influir en el precio del oro, ya que estas instituciones suelen aumentar sus reservas de oro en momentos de incertidumbre económica. Si los bancos centrales continúan aumentando sus compras de oro, es probable que esto tenga un impacto positivo en el precio del metal precioso.
Artículos relacionados