Perú y Ecuador se unen contra la minería ilegal y el crimen organizado
En un esfuerzo conjunto para combatir las amenazas transfronterizas, Perú y Ecuador han reforzado su compromiso de erradicar la minería ilegal y el crimen organizado en sus territorios limítrofes.
Fortalecimiento de la Cooperación Bilateral
El reciente Encuentro Presidencial y el XV Gabinete Binacional entre los mandatarios Daniel Noboa y Dina Boluarte sentaron las bases para una renovada colaboración entre Perú y Ecuador. Mediante la Declaración de Lima, ambas naciones se comprometieron a abordar seis ejes temáticos cruciales que incluyen:
- Seguridad y defensa
- Promoción económica
- Desarrollo minero sostenible
- Gestión ambiental
- Inclusión social
- Fortalecimiento del tránsito y transporte transfronterizo
Lucha contra la Delincuencia Organizada Transnacional
Tanto Perú como Ecuador reconocen el grave peligro que representan la minería ilegal y la delincuencia organizada transnacional para su seguridad y estabilidad. La Declaración de Lima reitera su adhesión al Plan de Acción Resolutivo de la Comunidad Andina para combatir este flagelo, enfatizando la necesidad de medidas contundentes contra:
- Tráfico de armas y municiones
- Terrorismo
- Tráfico de drogas
- Trata de personas
- Lavado de dinero
Migración Irregular y Aprovechamiento Ilegal de Recursos Naturales
La Declaración de Lima destaca la entrada en vigor del Estatuto Migratorio Andino, que facilitará la migración regular y permitirá a los ciudadanos de Perú y Ecuador acceder a la residencia temporal o permanente en la región. Además, se hace hincapié en la implementación de la Hoja de Ruta del Consenso de Brasilia para abordar la explotación ilegal de los recursos naturales.
Combate a la Minería Ilegal: Una Amenaza Integral
Las autoridades de Perú y Ecuador reconocen que la minería ilegal "constituye una grave amenaza para la seguridad integral y el medio ambiente". Fomenta la proliferación de grupos criminales y su financiación, poniendo en riesgo el bienestar de las comunidades y el delicado equilibrio ecológico de la región.
Fortalecimiento de las Relaciones Laborales
Para promover prácticas laborales justas, se firmó el "Convenio de Cooperación Interinstitucional entre el Ministerio del Trabajo del Ecuador y el Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo del Perú". Este acuerdo busca garantizar el respeto de los derechos de los trabajadores y fomentar cadenas de valor sostenibles en las zonas fronterizas.
El Impacto Devastador de la Minería Ilegal en El Oro
La minería ilegal en la provincia de El Oro, Ecuador, se ha intensificado tras la pandemia de Covid-19. Esta actividad ilícita, apoyada por mineros ecuatorianos, ha generado un aumento del contrabando de insumos, facilitando las operaciones de minería ilegal.
Ronar Espinoza Guerrero, periodista de investigación
La contaminación de los ríos y otras fuentes de agua ha devastado la agricultura, la ganadería y el cultivo de café, las principales actividades económicas de la región. Los informes de las autoridades ambientales y las rondas campesinas destacan las graves consecuencias del crimen organizado en la zona.
Francisco Romero Chanta: Presunto Organizador de la Minería Ilegal
Las investigaciones apuntan a Francisco Romero Chanta como uno de los presuntos organizadores de la minería ilegal en El Oro. También se ha identificado a "Pepe Mina" o "Pepe López" como un facilitador clave en el transporte de oro hacia plantas ecuatorianas.
Intervenciones Policiales y Resistencia Social
Desde febrero de 2023, las autoridades han realizado intervenciones para combatir la minería ilegal. Se detuvo a Marvin Alexander Solano Vilca mientras transportaba una retroexcavadora para la extracción de oro. También se confiscó una grúa con maquinaria para minería en un paso ilegal débilmente vigilado.
Sin embargo, estas intervenciones han generado enfrentamientos y descontento social. Los informes destacan el uso inadecuado de los procesos de formalización y las irregularidades, como el uso indebido de maquinaria y el presunto control de las operaciones por parte de ecuatorianos.
Artículos relacionados