Pesca Argentina 2025: Cupos, Calamar, Vieira y DUE – Noticias del Consejo Federal Pesquero
El Consejo Federal Pesquero (CFP) ha delineado un panorama complejo y dinámico para el sector pesquero argentino en su reciente sesión plenaria. Desde decisiones cruciales sobre cuotas de captura y ajustes en el Derecho Único de Extracción (DUE), hasta evaluaciones de biomasa y medidas de conservación, la sesión revela una gestión activa y, en ocasiones, tensa de los recursos marinos. Este artículo desglosa los puntos clave discutidos y aprobados, ofreciendo una visión detallada de las políticas que moldearán el futuro de la pesca en Argentina.
Análisis de la Sesión Plenaria del CFP: Decisiones Clave y Tensiones
La sesión plenaria del CFP, celebrada con la presencia de representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Jefatura de Gabinete de Ministros y las provincias con litoral marítimo, se caracterizó por un quórum significativo y un debate intenso. La aprobación unánime de ajustes en el DUE contrastó con el rechazo de presentaciones contra el aumento de este derecho, un proceso que, según se reporta, se llevó a cabo con una actitud poco colaborativa por parte de algunos miembros del consejo. Esta disparidad en el tono de las discusiones subraya las tensiones inherentes a la gestión de recursos compartidos y la necesidad de un diálogo constructivo.
El Rechazo a las Presentaciones contra el Aumento del DUE: Un Clima de Tensión
El rechazo de las presentaciones contra el aumento del Derecho Único de Extracción (DUE) fue uno de los puntos más polémicos de la sesión. La descripción de la actitud de algunos miembros del CFP como "arrogante y altiva" sugiere una falta de apertura al debate y una imposición de criterios que no reflejan un consenso. Este comportamiento, según se señala, es diametralmente opuesto a los principios de diálogo democrático que deberían regir el funcionamiento de un ente colegiado como el CFP. La falta de transparencia y la ausencia de una justificación clara para el aumento del DUE podrían generar desconfianza en el sector pesquero y dificultar la implementación de políticas efectivas.
Aprobación de Cuotas de Captura de Merluza Común: Un Enfoque de Interés Social
En contraste con la controversia en torno al DUE, la aprobación de las cuotas de captura de merluza común para las provincias de Santa Cruz, Río Negro y Buenos Aires representó un avance positivo. Este acuerdo, enmarcado dentro del Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC), busca promover el desarrollo pesquero bajo un enfoque de interés social, garantizando la sostenibilidad y la estabilidad laboral en las jurisdicciones involucradas. La asignación específica de 750 toneladas para Santa Cruz, 400 para Río Negro y 340 para Buenos Aires, descontadas de la Captura Máxima Permisible (CMP) de la especie, demuestra un esfuerzo por equilibrar las necesidades de las diferentes provincias y asegurar la conservación del recurso.
Evaluación de Recursos y Medidas de Conservación
La sesión del CFP también se centró en la evaluación de la situación de diferentes recursos pesqueros y en la implementación de medidas de conservación para garantizar su sostenibilidad a largo plazo. Los informes del INIDEP sobre el calamar argentino y la vieira patagónica fueron fundamentales para la toma de decisiones.
Calamar Argentino: Apertura Anticipada de la Temporada de Pesca
El Informe Técnico Oficial N° 11/2025 del INIDEP reveló una estimación de 376.098 toneladas y 1.622 millones de individuos de calamar argentino en el Stock Sudpatagónico (SSP). Estos resultados favorables permitieron adelantar la apertura de la temporada de pesca al 1° de abril de 2025, siguiendo los patrones migratorios observados en años anteriores. La decisión de autorizar la pesca al norte del paralelo 44°S, en respuesta a las solicitudes de CAPA y CEPA, debido a la disminución de capturas en las zonas actuales, demuestra una flexibilidad y capacidad de adaptación a las condiciones cambiantes del recurso.
Vieira Patagónica: Disminución de la Biomasa y Medidas Conservadoras
La evaluación de la biomasa de vieira patagónica en la Unidad de Manejo B (UM B) reveló una situación preocupante. La Campaña de Evaluación de Biomasa, realizada entre noviembre y diciembre de 2024, evidenció una significativa disminución en la biomasa debido a la sobreexplotación y el fracaso en los reclutamientos de las cohortes de 2019-2021. Ante este panorama, el CFP propuso implementar medidas conservadoras para 2025, incluyendo la reducción de la Captura Máxima Permisible (CMP) a 11.850 toneladas y el cierre de áreas de pesca específicas (Subáreas B1, B2, B3 y B4) hasta el 31 de diciembre de 2025. Estas medidas, aunque restrictivas, son esenciales para permitir la recuperación del recurso y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.
Gestión de Proyectos Pesqueros y Adecuación del DUE
Además de las decisiones sobre cuotas y medidas de conservación, la sesión del CFP abordó temas relacionados con la gestión de proyectos pesqueros y la adecuación de los valores del Derecho Único de Extracción.
Reformulación de Proyectos Pesqueros: Evaluación de la Incorporación de Buques
El CFP discutió la solicitud de prórroga para la incorporación de los buques Sant’Antonio y Esteiro al registro de embarcaciones pesqueras. La decisión de devolver las actuaciones a la Autoridad de Aplicación para que actualice el estado de construcción de los buques y aporte un cronograma detallado de las tareas realizadas demuestra un enfoque riguroso en la evaluación de proyectos pesqueros y la necesidad de garantizar el cumplimiento de los requisitos establecidos.
Adecuación de los Valores del DUE: Mitigación de Distorsiones
La adecuación de los valores del Derecho Único de Extracción (DUE) a la moneda de curso legal, debido a la distorsión generada por la diferencia entre el valor del gasoil y los precios de los productos pesqueros, fue una medida aprobada por unanimidad. Esta decisión busca mitigar las distorsiones en los mecanismos de adecuación y garantizar una mayor equidad en el sistema. La actualización de los valores del DUE es fundamental para asegurar la viabilidad económica del sector pesquero y promover una gestión sostenible de los recursos.
“La gestión pesquera en Argentina enfrenta el desafío de equilibrar el desarrollo económico con la conservación de los recursos marinos. La reciente sesión del CFP refleja esta complejidad, con decisiones que buscan promover el interés social y la sostenibilidad, pero que también revelan tensiones y la necesidad de un diálogo más constructivo.”
Fuente: https://pescare.com.ar/consejo-federal-pesquero-sesion-semanal-acta-nro-9-2025/
Artículos relacionados