Pesca en Chubut al borde del colapso: Rezongos y crisis sin respuesta
La industria pesquera de Chubut enfrenta un panorama sombrío tras la exclusión de las medidas de alivio fiscal anunciadas por el gobierno nacional y provincial, lo que ha generado preocupación y descontento en el sector.
El gobierno da la espalda a la pesca
El viernes pasado, el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, anunció la rebaja de retenciones para el campo y la eliminación de alícuotas para las economías regionales. Sin embargo, la pesca quedó excluida de estas medidas, lo que ha generado malestar en el sector.
El sábado, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció la exención de Ingresos Brutos y del Impuesto Inmobiliario Rural al sector productivo ganadero provincial. Nuevamente, la pesca quedó marginada.
"La pesca está siendo marginada y excluida de las medidas de apoyo que se están dando a otros sectores", expresó un vocero de la industria.
El desdén del ministro Meiszner
La decisión de excluir a la pesca de las medidas de alivio fiscal fue tomada por el influyente ministro de Economía de Chubut, Andrés Meiszner. Al momento de diseñar el Presupuesto Provincial 2025, Meiszner optó por evitar una "sangría fiscal" y no atender a los requerimientos de la industria pesquera.
Según fuentes del sector, la cartera de pesca no logró sostener ante Meiszner los argumentos que justificaban la emergencia pesquera y las eximiciones impositivas.
La indignación de los pescadores
Los pescadores están indignados por el trato que han recibido del gobierno. Sienten que su sector está siendo discriminado y que sus preocupaciones no están siendo escuchadas.
La profundización de la crisis en el sector pesquero hace prever que vuelva a solicitarse al Gobierno de Chubut la declaración de una Ley de Emergencia Pesquera, medida que implicaría levantar la presión impositiva para sostener los puestos de empleos.
"No es posible seguir sosteniendo la actividad en estas condiciones", afirmó un armador.
La amenaza de los despidos
La reciente advertencia de una pesquera de Rawson de presentar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) ha acelerado los tiempos para el sector.
La posibilidad de comenzar con despidos en la actividad está cada vez más cerca, lo que ha generado preocupación y miedo entre los trabajadores.
El gobierno nacional se desentiende de la pesca
El Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, sugirió a los exportadores que se quejan del atraso cambiario y las retenciones que reclamen a los gobernadores que les bajen impuestos.
Esta declaración ha sido recibida con indignación por los pescadores, quienes sienten que el gobierno nacional se está desentendiendo de sus problemas.
"Pareciera que el gobierno no quiere ver la crisis que estamos atravesando", lamentó un sindicalista.
Artículos relacionados