Pesca en Santa Cruz: Caída del Langostino y Repunte del Calamar en 2025

La actividad pesquera argentina cerró septiembre de 2025 con un volumen total de 651.492 toneladas desembarcadas, apenas un 1% por encima de 2024, según el Informe de Coyuntura Pesquera publicado por la Subsecretaría de Pesca de la Nación. Pese al leve crecimiento, el mapa nacional mostró fuertes contrastes entre especies y regiones. Santa Cruz, uno de los territorios clave de la Patagonia en materia pesquera, no quedó ajena a estas fluctuaciones.

Índice

Un año marcado por la disparidad: repunte del calamar, desplome del langostino

El recurso que impulsó el aumento nacional fue el Calamar Illex, con un crecimiento interanual del 34,30% gracias a una zafra excepcional que concluyó en junio para preservar la sostenibilidad del stock. También registraron subas significativas el abadejo (+36,8%), la merluza hubbsi del Norte (+83,6%) y la merluza de cola (+28%).

Sin embargo, el dato que más golpeó a la Patagonia fue el fuerte retroceso del langostino, que cayó -20,70%, sumando apenas 137.988 toneladas. El derrumbe impactó especialmente en las provincias con mayor dependencia de esta especie, entre ellas Santa Cruz, donde los puertos experimentaron una baja considerable en descargas y actividad industrial.

A esto se sumó la caída de la anchoíta, que retrocedió un -52%, reflejando una presión adicional sobre las plantas procesadoras y la mano de obra vinculada.

Santa Cruz: caen las descargas y la actividad tangonera

Según el informe oficial, Santa Cruz mantiene un rol protagónico en la pesca nacional, pero estuvo entre las provincias más perjudicadas por la mala temporada de langostino. Los desembarques en los puertos santacruceños mostraron una caída interanual marcada, afectando a la flota tangonera, que terminó en el quinto lugar del ranking nacional de descargas, con 42.666 toneladas, uno de los valores más bajos de los últimos años.

El informe detalla que las complicaciones en la zafra de langostino —tanto en aguas nacionales como provinciales— “condicionaron el rendimiento de la flota tangonera congeladora”, que históricamente tiene fuerte presencia en Puerto Deseado.

En contraste, la flota congeladora arrastrera y la flota costera tuvieron mejor desempeño en la provincia.

Desempeño de las flotas a nivel nacional

A nivel nacional, la congeladora arrastrera descargó 105.585 toneladas, casi 15.000 más que en 2023. La flota costera subió de 63.293 a 77.639 toneladas, un crecimiento notable del 23%. Buena parte de ese aumento se concentró en patagonias sur, donde Santa Cruz mantiene actividad estable en merluza y especies complementarias.

Exportaciones: suben los moluscos, caen los crustáceos

Entre enero y septiembre, la Argentina exportó 429.629 toneladas por US$ 1.494 millones. El volumen creció 2,80%, pero el valor cayó 0,80% por la baja internacional de precios. Los moluscos —donde destaca el calamar, de gran presencia en los puertos de Santa Cruz— fueron el segmento más dinámico, con un alza del 47,90% en valor exportado.

Los crustáceos, en cambio, retrocedieron -24,60%, afectando de lleno al complejo langostinero regional. China se mantuvo como principal destino, con el 28,60% de las ventas, seguido por España (15,8%) y Estados Unidos (6%).

Importaciones en alza y balanza comercial positiva, pero debilitada

El informe también muestra un salto de las importaciones: +47,6% en volumen y +37,9% en valor, impulsadas por productos procesados provenientes de Ecuador, Chile y Tailandia. Aun así, la balanza comercial pesquera sigue siendo positiva, con un superávit de US$ 1.311 millones, aunque 4,5% menor que el año pasado.

Un escenario complejo para Santa Cruz

La combinación de: una zafra limitada de langostino, menor movimiento tangonero, mayor concentración de desembarques de calamar fuera del territorio provincial, y un mercado internacional volátil.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/la-pesca-en-santa-cruz-pierde-volumen-en-2025-pese-al-repunte-del-calamar-a-nivel-nacional-602889.html

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/la-pesca-en-santa-cruz-pierde-volumen-en-2025-pese-al-repunte-del-calamar-a-nivel-nacional-602889.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información