Pesca Ilegal: China Domina la Red Oscura que Agota los Océanos

La crisis pesquera mundial, un problema complejo y multifacético, se agrava por actividades ilícitas que operan en las sombras. Si bien Rusia y Corea del Norte a menudo son señalados por sus prácticas pesqueras cuestionables, un nuevo informe revela que existe un actor dominante en la red "oscura" que impulsa esta crisis: China. A través de una sofisticada red de buques, empresas y actores terrestres, China está explotando los recursos marinos a una escala sin precedentes, socavando los esfuerzos de conservación y perjudicando a las comunidades pesqueras locales. Este artículo explora en detalle cómo China domina la pesca ilegal, no solo en el Pacífico Sur, sino a nivel global, y las estrategias que utiliza para evadir el control y mantener sus operaciones en secreto.

Índice

La Expansión de la Flota Pesquera China y el Vacío Regulatorio

La flota pesquera china se ha expandido exponencialmente en las últimas décadas, convirtiéndose en la más grande del mundo. Esta expansión ha coincidido con la disminución de las poblaciones de peces en aguas cercanas a China, lo que ha impulsado a las empresas chinas a buscar recursos en aguas internacionales y en las zonas económicas exclusivas (ZEE) de otros países. La falta de una regulación efectiva y la aplicación laxa de las normas existentes han creado un vacío que China ha aprovechado para llevar a cabo operaciones pesqueras a gran escala, a menudo de manera ilegal. La Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) intenta supervisar la actividad pesquera en la región, pero su capacidad para hacer cumplir las normas es limitada.

La presencia china en el Pacífico Sur es particularmente preocupante. Las abundantes poblaciones de calamar han atraído a flotas pesqueras de alta mar, que operan durante meses, incluso años, sin una supervisión adecuada. Los buques chinos, en particular, han sido acusados de operar ilegalmente dentro de las ZEE de otros países, lo que ha generado tensiones diplomáticas y protestas de las comunidades locales. La presión popular para endurecer la aplicación de la ley y cerrar las lagunas regulatorias está aumentando, pero los esfuerzos para combatir la pesca ilegal se ven obstaculizados por la complejidad de la red china y la falta de cooperación internacional.

El Papel Crucial de los Buques de Apoyo en Alta Mar

La pesca ilegal no se limita a los buques pesqueros. Una sofisticada red de buques de apoyo en alta mar juega un papel fundamental en el mantenimiento de las operaciones. Estos buques, que incluyen buques frigoríficos, petroleros y buques hospitales, permiten a los barcos pesqueros permanecer en el mar durante períodos prolongados, evitando así las inspecciones portuarias y ocultando el origen de sus capturas. Los buques frigoríficos, también conocidos como "refrigeradores", descargan sus capturas en alta mar, eludiendo el tratado que busca impedir que los buques pesqueros ilegales descarguen sus cosechas.

Los petroleros son igualmente importantes, ya que suministran combustible a los barcos pesqueros, permitiéndoles permanecer en el mar durante más tiempo. A diferencia de los buques frigoríficos, los petroleros no están obligados a registrarse en las flotas que contactan directamente con los buques pesqueros, lo que crea una laguna que facilita el apoyo con un registro mínimo de actividades. Los buques hospitales, aunque tradicionalmente utilizados para brindar asistencia médica a los pescadores en aguas distantes, también se han utilizado para actividades que van más allá de la asistencia médica, proporcionando apoyo logístico y facilitando la evasión de las regulaciones.

Banderas de Conveniencia y Empresas Fantasma

Para ocultar sus actividades y evadir el control, las empresas chinas a menudo registran sus buques bajo banderas de conveniencia, países con regulaciones laxas y poca transparencia. Esto les permite reducir la supervisión y evitar las sanciones impuestas por los países afectados por la pesca ilegal. Un informe reciente reveló que solo 15 buques representaron el 72% de las interacciones con la OROP-PS, y que estos buques operaban bajo banderas de conveniencia, lo que dificulta la identificación de los propietarios y la aplicación de las normas.

Además, muchas empresas chinas utilizan empresas fantasma, entidades creadas únicamente para ocultar la propiedad real de los buques y las operaciones pesqueras. Estas empresas fantasma dificultan el rastreo del dinero y la identificación de los responsables de la pesca ilegal. La falta de transparencia en la propiedad de los buques y las operaciones pesqueras es un obstáculo importante para la aplicación de la ley y la lucha contra la pesca ilegal.

La Red Terrestre: Agentes Portuarios y Plataformas de Comercio Electrónico

La pesca ilegal no se limita al mar. Una red terrestre de actores, que incluye agentes portuarios y plataformas de comercio electrónico, juega un papel crucial en el apoyo a las operaciones. Los agentes portuarios actúan como intermediarios entre los buques pesqueros y las autoridades portuarias, facilitando el acceso a los puertos y proporcionando servicios logísticos. Sin embargo, este mismo acceso puede utilizarse para proteger prácticas cuestionables del escrutinio gubernamental.

Sorprendentemente, incluso plataformas de comercio electrónico como AliExpress están involucradas indirectamente en la pesca ilegal. El informe señala que muchas aseguran buques de alto riesgo a pesqueras, lo que sugiere una conexión entre el comercio electrónico y la facilitación de actividades ilícitas. La complejidad de la red terrestre dificulta la identificación de los responsables y la aplicación de las normas.

El Impacto en las Comunidades Pesqueras Locales y la Seguridad Alimentaria

La pesca ilegal tiene un impacto devastador en las comunidades pesqueras locales, que dependen de los recursos marinos para su sustento. La sobrepesca por parte de las flotas chinas agota las poblaciones de peces, lo que reduce las capturas de los pescadores locales y amenaza su seguridad alimentaria. Además, la pesca ilegal a menudo implica prácticas destructivas, como la pesca de arrastre de fondo, que daña los ecosistemas marinos y reduce la biodiversidad.

La pérdida de recursos pesqueros también tiene consecuencias económicas y sociales para las comunidades locales. La disminución de las capturas reduce los ingresos de los pescadores y afecta a las industrias relacionadas, como la transformación y la comercialización de productos pesqueros. La pesca ilegal también puede generar conflictos sociales y políticos, ya que las comunidades locales se enfrentan a la pérdida de sus medios de vida y la degradación de su entorno.

La Necesidad de una Mayor Cooperación Internacional y Transparencia

Combatir la pesca ilegal requiere una mayor cooperación internacional y transparencia. Los países afectados por la pesca ilegal deben trabajar juntos para compartir información, coordinar sus esfuerzos de aplicación de la ley y presionar a China para que adopte prácticas pesqueras más sostenibles. Es fundamental fortalecer la OROP-PS y dotarla de los recursos necesarios para hacer cumplir las normas de manera efectiva.

Además, es necesario mejorar la transparencia en la propiedad de los buques y las operaciones pesqueras. Los países deben exigir a las empresas pesqueras que revelen la identidad de sus propietarios y la ubicación de sus buques. También es importante fortalecer los controles portuarios y garantizar que los buques pesqueros sean inspeccionados regularmente para verificar el cumplimiento de las normas. La lucha contra la pesca ilegal es un desafío complejo, pero es esencial para proteger los recursos marinos y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades locales.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.huffingtonpost.es//economia/ni-rusia-corea-norte-pais-domina-red-oscura-crisis-pesquera-mundial.html

Fuente: https://www.huffingtonpost.es//economia/ni-rusia-corea-norte-pais-domina-red-oscura-crisis-pesquera-mundial.html

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información