Pesca Ilegal y Trabajo Forzado: EEUU Incauta Carga de Potero Chino en el Atlántico Sur

El Atlántico Sur, tradicionalmente un caladero rico y vital para la economía de varios países, se ha convertido en escenario de una creciente preocupación. La presencia masiva de flotas pesqueras de largo alcance, principalmente chinas, ha generado interrogantes sobre la sostenibilidad de los recursos, el respeto a los derechos humanos y la soberanía de las naciones costeras. El caso del buque Zhen Fa 7, recientemente objeto de una orden de incautación por parte de Estados Unidos, es un claro ejemplo de las complejidades y desafíos que plantea esta situación. Este artículo explorará en profundidad la problemática, analizando las prácticas de pesca, las denuncias de trabajo forzado, las implicaciones geopolíticas y la necesidad urgente de establecer mecanismos de control más efectivos.

Índice

El Zhen Fa 7: Un Caso Revelador de Abusos en Alta Mar

El buque Zhen Fa 7, identificado con los números MMSI 412326884 e IMO 8776966, ha estado operando en el Atlántico Sur desde finales de 2024, capturando calamar illex al borde de la Zona Económica Exclusiva (ZEE) argentina. La orden de incautación emitida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos se basa en “sospechas fundadas” de trabajo forzado a bordo, una práctica inaceptable que viola los derechos humanos fundamentales. Las investigaciones revelan un patrón alarmante de aislamiento de tripulantes, retención de documentos, condiciones laborales abusivas, coerción mediante endeudamiento y violencia física y sexual, todos elementos definidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) como indicadores de esclavitud moderna.

El historial del Zhen Fa 7 ya había levantado alertas. En 2021, un marinero indonesio, Daniel Aritonang, murió tras ser desembarcado en Montevideo en condiciones críticas desde un buque tanquero que lo había rescatado del potero chino. Este trágico incidente, expuesto por una trabajadora portuaria uruguaya y una organización internacional, evidencia la falta de seguridad y el desprecio por la vida humana que a menudo caracterizan a estas operaciones pesqueras. A pesar de este antecedente, el Zhen Fa 7 continuó operando en la región, incluso ingresando ilegalmente a aguas argentinas en 2021 bajo el pretexto de condiciones meteorológicas adversas.

La Flota China en el Atlántico Sur: Un Fenómeno en Expansión

El Zhen Fa 7 no es un caso aislado. Forma parte de una flota masiva de pesqueros chinos, compuesta por al menos 150 embarcaciones, que opera regularmente en el Atlántico Sur. Estos buques, atraídos por la abundancia de calamar illex, se desplazan desde aguas lejanas, a menudo aprovechando las autorizaciones de ingreso a aguas jurisdiccionales argentinas durante temporales, bajo estrictas condiciones que incluyen la prohibición de pesca y el apagado de luces. Sin embargo, la pesca de calamar se realiza precisamente de noche, utilizando potentes luces, lo que plantea serias dudas sobre el cumplimiento de estas regulaciones.

La presencia de esta flota plantea desafíos significativos para la gestión sostenible de los recursos pesqueros. La sobrepesca, la captura incidental de especies no deseadas y el impacto en los ecosistemas marinos son preocupaciones crecientes. Además, la falta de transparencia y la dificultad para realizar controles efectivos dificultan la aplicación de las leyes y la protección de los derechos de los trabajadores.

Implicaciones Geopolíticas y Soberanía Nacional

La actividad pesquera china en el Atlántico Sur no es solo una cuestión ambiental y laboral, sino también geopolítica. La presencia masiva de buques chinos en aguas cercanas a las costas de Argentina y otros países de la región genera tensiones y cuestionamientos sobre la soberanía nacional. La dependencia económica de China, la falta de capacidad de control y la debilidad de las instituciones locales pueden facilitar la explotación de los recursos y la violación de los derechos humanos.

Los acuerdos logísticos que la provincia de Santa Cruz ha firmado con empresas chinas, destinados a brindar apoyo a estas flotas, son particularmente controvertidos. Si bien se argumenta que estos acuerdos generan beneficios económicos, también plantean interrogantes sobre la conveniencia de establecer alianzas con empresas con un historial cuestionable en materia de derechos humanos y sostenibilidad ambiental. La necesidad de un análisis exhaustivo de los riesgos y beneficios de estas alianzas es crucial para proteger los intereses nacionales y garantizar el respeto a los valores democráticos.

El Calamar Illex: Un Recurso en Riesgo

El calamar illex es el principal objetivo de la flota china en el Atlántico Sur. Este recurso, altamente valorado en los mercados asiáticos, ha experimentado fluctuaciones en su abundancia debido a factores naturales y a la presión pesquera. La sobrepesca, la falta de regulaciones efectivas y la captura incidental de juveniles pueden comprometer la sostenibilidad de la población de calamar illex a largo plazo.

La pesca nocturna con potentes luces, utilizada por la flota china, tiene un impacto significativo en el ecosistema marino. Además de atraer al calamar illex, estas luces también atraen a otras especies, que pueden ser capturadas accidentalmente o verse afectadas por la alteración de su comportamiento natural. La necesidad de implementar medidas de mitigación para reducir el impacto de la pesca con luces es fundamental para proteger la biodiversidad marina.

La Respuesta Internacional y la Necesidad de Controles Efectivos

La orden de incautación emitida por Estados Unidos sobre los productos pesqueros del Zhen Fa 7 es un paso importante en la lucha contra el trabajo forzado y la explotación en alta mar. Sin embargo, se necesitan medidas más amplias y coordinadas a nivel internacional para abordar este problema de manera efectiva. La cooperación entre los países costeros, las organizaciones internacionales y las empresas pesqueras es esencial para establecer estándares mínimos de protección de los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.

Es fundamental fortalecer los mecanismos de control y vigilancia en las ZEE, aumentar la transparencia en las operaciones pesqueras y garantizar la aplicación efectiva de las leyes. La implementación de sistemas de trazabilidad de los productos pesqueros, que permitan identificar el origen y las condiciones de captura, es una herramienta clave para combatir el comercio ilegal y el trabajo forzado. Además, es necesario promover la participación de la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales en la supervisión de las actividades pesqueras.

El Viaje Continuo del Zhen Fa 7: Un Símbolo de la Problemática

A pesar de la orden de incautación, el Zhen Fa 7 continúa su viaje de regreso a China, navegando a una velocidad crucero de 10 nudos. Su travesía, que lo llevará a cruzar los océanos Atlántico e Índico, es un símbolo de la problemática que enfrentan los países del Atlántico Sur. La falta de capacidad para hacer cumplir las leyes en aguas internacionales y la dificultad para coordinar acciones entre diferentes jurisdicciones dificultan la persecución de buques infractores y la protección de los derechos humanos.

El Zhen Fa 7 tiene previsto llegar al puerto de Shidao, en China, a mediados de agosto. Su llegada marcará el fin de un ciclo, pero no el fin de la problemática. La necesidad de establecer estrategias propias, basadas en reglas claras, controles efectivos y alianzas que respeten la soberanía, la justicia y la conservación, es más urgente que nunca. El futuro del Atlántico Sur depende de la capacidad de los países de la región para enfrentar este desafío de manera conjunta y decidida.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://pescare.com.ar/estados-unidos-sanciona-al-buque-chino-zhen-fa-7-por-condiciones-laborales-abusivas-y-esclavitud/

Fuente: https://pescare.com.ar/estados-unidos-sanciona-al-buque-chino-zhen-fa-7-por-condiciones-laborales-abusivas-y-esclavitud/

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información