Pescaderías buscan beneficiarse del incumplimiento del menú escolar en colegios
Las pescaderías españolas han expresado su preocupación por el incumplimiento de los colegios con el menú escolar, en particular con la inclusión del pescado. Miles de pescaderías aspiran a beneficiarse del cumplimiento de las recomendaciones nutricionales, que abogan por el consumo de pescado como proteína saludable y sostenible.
El pescado, una proteína saludable para los escolares
Las organizaciones del sector pesquero, como Conxemar, ARVI y Apromar, han propuesto establecer un mínimo de tres raciones de pescado por semana en los menús escolares, tal y como recomienda la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN). El pescado aporta proteínas de alta calidad, ácidos grasos esenciales y nutrientes esenciales para el desarrollo cognitivo y físico de los niños. Además, tiene una menor huella de carbono que otras proteínas animales.
Modificaciones propuestas al proyecto de decreto
Las organizaciones pesqueras han solicitado al Gobierno que modifique el proyecto de Real Decreto sobre Alimentación Saludable en Centros Educativos, actualmente en fase de tramitación, para garantizar una presencia mínima de pescado en los comedores escolares. Según el borrador del decreto, el consumo de pescado quedaría establecido en una franja de "una a tres" raciones semanales, lo que consideran insuficiente.
Además, demandan la eliminación de la recomendación de evitar el consumo de ciertas especies por su contenido en mercurio, ya que ningún otro alimento recibe este tipo de advertencias en el texto normativo. Las organizaciones argumentan que los beneficios nutricionales del pescado superan los posibles riesgos asociados con el mercurio, especialmente en las cantidades consumidas en la dieta habitual.
Implicaciones para las pescaderías y el sector pesquero
El cumplimiento de las recomendaciones nutricionales en los menús escolares tendría un impacto positivo para las pescaderías y el sector pesquero español. Aumentaría la demanda de pescado, impulsando la actividad económica y creando empleos. Además, contribuiría a promover hábitos alimenticios saludables entre los niños, lo que tendría beneficios a largo plazo para su salud y bienestar.
Artículos relacionados