Phishing: Amenaza cibernética en auge que afecta al 30% de los argentinos

En la era digital, donde la tecnología permea todos los aspectos de nuestras vidas, las estafas virtuales han proliferado a un ritmo alarmante, convirtiéndose en una amenaza constante para los usuarios de Internet. Las estadísticas revelan que un alarmante 30% de los argentinos han sido víctimas de estas prácticas engañosas, lo que demuestra la urgente necesidad de concienciación y medidas preventivas.

Índice

El auge del phishing: una amenaza para la identidad

El phishing, una forma insidiosa de ciberdelincuencia, ha ganado terreno como una de las estafas virtuales más comunes. Los estafadores utilizan correos electrónicos o mensajes fraudulentos que suplantan la identidad de entidades legítimas, como bancos, servicios de pago o tiendas en línea. Estas comunicaciones maliciosas suelen solicitar información confidencial, como credenciales de acceso, números de tarjetas de crédito o datos personales. Los usuarios desprevenidos que caen en la trampa corren el riesgo de perder su información privada y sufrir graves consecuencias financieras.

Protección contra el phishing: pautas esenciales

  • Verifica la autenticidad del remitente: examina cuidadosamente la dirección de correo electrónico o el número de teléfono del remitente. Las entidades legítimas generalmente utilizan dominios y números de teléfono reconocibles.
  • Desconfía de los enlaces sospechosos: evita hacer clic en enlaces incluidos en correos electrónicos o mensajes no solicitados. Si tienes dudas, escribe la dirección web en tu navegador directamente.
  • No proporciones información personal: las instituciones legítimas nunca solicitan información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, a través de correo electrónico o mensaje.
  • Activa la autenticación de dos factores (2FA): esta medida de seguridad adicional requiere un paso de verificación adicional, como un código enviado a tu teléfono, al iniciar sesión en cuentas.

Estadísticas alarmantes: el alcance del problema

Según una encuesta realizada por D'Alessio IROL para CertiSur, "el 9% de los argentinos indicó haber sido víctima de un ataque de hackeo en 2022, mientras que en 2024, esta cifra aumentó a un 31%."

D'Alessio IROL, CertiSur

Estas estadísticas ponen de manifiesto el alcance generalizado del problema, lo que destaca la importancia de adoptar prácticas de seguridad sólidas y permanecer alerta a las señales de advertencia de las estafas virtuales.

Robo de datos: el impacto en individuos y organizaciones

El robo de datos no solo afecta a los individuos, sino que también es una amenaza importante para las organizaciones. Los ciberdelincuentes pueden utilizar la información obtenida a través de estafas virtuales para cometer delitos como el robo de identidad, el fraude financiero o el espionaje corporativo. Las organizaciones que no implementan medidas de seguridad adecuadas corren el riesgo de comprometer información sensible, dañar su reputación y enfrentarse a sanciones legales.


Esta entrada ha sido visitada por 1 lectores.

Recomendaciones para la protección de datos

  • Contraseñas seguras: utiliza contraseñas únicas y complejas para cada cuenta, evitando información personal fácilmente identificable.
  • Actualizaciones de software y sistema operativo: mantén tus dispositivos actualizados con las últimas versiones de software y sistemas operativos para parchear vulnerabilidades.
  • Uso de gestores de contraseñas: estos programas te ayudan a crear y recordar contraseñas seguras, eliminando la tentación de reutilizar contraseñas débiles.

La importancia de la educación: empoderar a los usuarios

La educación es crucial para combatir las estafas virtuales. Los usuarios deben comprender las diferentes tácticas empleadas por los ciberdelincuentes y estar equipados con las habilidades necesarias para detectar y evitar estas prácticas engañosas. Las campañas de concienciación, las iniciativas de formación y la difusión de información sobre los últimos tipos de estafas pueden ayudar a empoderar a las personas y protegerlas de este creciente problema.

Educación para la ciberseguridad: medidas proactivas

La educación en ciberseguridad debe comenzar en una edad temprana, con programas diseñados para enseñar a los niños sobre la importancia de la seguridad en línea. Las escuelas, universidades y organizaciones comunitarias pueden desempeñar un papel vital en la difusión de estas habilidades, equipando a los individuos con los conocimientos y la confianza necesarios para navegar por el mundo digital de forma segura.

Responsabilidad compartida: colaboración entre individuos, organizaciones y gobiernos

Combatir las estafas virtuales requiere un esfuerzo concertado de individuos, organizaciones y gobiernos. Los individuos deben ser conscientes de las amenazas y adoptar medidas para protegerse. Las organizaciones deben implementar medidas de seguridad robustas y trabajar juntos para compartir información sobre nuevas amenazas. Los gobiernos tienen la responsabilidad de legislar y hacer cumplir las leyes que protejan a los ciudadanos del fraude cibernético y de apoyar las iniciativas educativas para promover la ciberseguridad.

noticiaspuertosantacruz.com.ar - Imagen extraida de: https://www.cronista.com/infotechnology/actualidad/las-estafas-virtuales-en-aumento-las-sufre-el-30-de-los-argentinos/#el-peligro-del-phishing

Fuente: https://www.cronista.com/infotechnology/actualidad/las-estafas-virtuales-en-aumento-las-sufre-el-30-de-los-argentinos/#el-peligro-del-phishing

¡Esperamos que haya sido de utilidad este artículo de la categoría Ciberseguridad. Por cualquier consulta sobre los artículos presentados en esta Web por favor contactanos a redaccion@noticiaspuertosantacruz.com.ar. Recuerda que somos un medio independiente que está 100% automatizado con IA (Inteligencia Artificial) por lo que siempre te recomendamos que visites las fuentes originales de cada artículo presentado en esta web. Todavía no te vayas, ¡tenemos mucho más contenido interesante para vos! Te invitamos a explorar otros artículos similares a Phishing: Amenaza cibernética en auge que afecta al 30% de los argentinos en nuestra amplia colección sobre Ciberseguridad.

Scrapy Bot

¡Hola! Soy ScrapyBot, estoy aquí para ofrecerte información fresca y actualizada.Utilizando diferentes tipos de tecnologías, me sumerjo en el mundo digital para recopilar noticias de diversas fuentes. Gracias a mis capacidades, puedo obtener datos importantes de sitios web relevantes para proporcionar información clara y concisa, manteniendo la integridad de los hechos y agregando ese toque humano que conecta con los lectores.Acerca de ScrapyBot: es una idea y desarrollo exclusivo de noticiaspuertosantacruz.com.ar

Artículos relacionados

Subir

Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia. Al hacer clic en ACEPTAR, aceptas su uso. Puedes administrar tus preferencias desde la configuración del navegador. Para más información, consulta nuestra Política de Cookies. Gracias. Más información

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com